El mercado global está en rápida expansión y se espera que el comercio electrónico transfronterizo alcance el billón de dólares para 2030. Muchos minoristas enfrentan dificultades para gestionar eficientemente las transacciones entre países y monedas, lo que les impide aprovechar este crecimiento.
Necesitan una forma sencilla de procesar las ventas internacionales y gestionar las operaciones globales desde una única plataforma. Implementar un sistema de punto de venta internacional, también conocido como TPV o POS, que funcione de manera consistente en todos los mercados es clave para superar estos desafíos.
Con la solución de punto de venta internacional adecuada, puedes expandirte a nivel global y aumentar tus ventas. A continuación, descubre cómo elegir la mejor opción para tu negocio.
¿Qué es un sistema de punto de venta internacional?
Un sistema de punto de venta internacional permite a las empresas gestionar transacciones en múltiples países, monedas e idiomas. Además, ofrece soporte para múltiples divisas, interfaces localizadas y cumplimiento con normativas internacionales.
Contar con un sistema de punto de venta internacional ayuda a las marcas a expandirse y centralizar la gestión. Por ejemplo, una cadena de retail puede procesar pagos en euros en París, operar en japonés en Tokio y generar informes en inglés para la sede en EE. UU., asegurando al mismo tiempo el cumplimiento fiscal local y el seguimiento en tiempo real del inventario en todas las ubicaciones.
Funcionalidades de un sistema de punto de venta internacional
- Basado en la nube
- Integración con pasarelas de pago internacionales
- Transacciones en múltiples divisas
- Gestión remota de múltiples ubicaciones
- Cálculos fiscales y contabilidad
- Interfaces multilingües
- Gestión de inventario transfronterizo
- Seguridad
1. Basado en la nube
Un sistema de punto de venta internacional basado en la nube opera en servidores remotos. Las empresas pueden acceder a sus datos y realizar transacciones desde cualquier lugar con conexión a internet. Con un mercado de más de 14.000 millones de dólares proyectado para 2030, los TPV en la nube son el futuro del ecommerce internacional.
Este tipo de sistemas de punto de venta internacional permiten actualizaciones instantáneas a nivel mundial. Cuando se realiza una venta en Tokio, los niveles de inventario se ajustan de inmediato y son visibles para el personal en Nueva York. El historial de compras de un cliente de una tienda en Londres está disponible al instante en la sucursal de París, en caso de que el cliente decida ir allí a comprar.
Si necesitas agregar nuevas ubicaciones o dispositivos de punto de venta internacional, puedes hacerlo sin inversiones en infraestructura.
2. Integración con pasarelas de pago internacionales
Un estudio de PPRO reveló que el 20 % de los consumidores abandonarán su compra si su método de pago preferido no está disponible. Un sistema de punto de venta internacional te permite aceptar diversos métodos de pago de clientes de todo el mundo, incluidas tarjetas de crédito, billeteras digitales y opciones de pago locales.
Una plataforma integrada con pasarelas de pago globales puede aceptar pagos a través de Visa, Mastercard, PayPal, Alipay y otros métodos específicos de cada región, como iDEAL en los Países Bajos o Boleto en Brasil.
3. Transacciones en múltiples divisas
El soporte para múltiples divisas reduce las tasas de abandono del carrito al eliminar sorpresas en el proceso de pago. También ayuda a las empresas a gestionar las fluctuaciones de divisas y a mantener los márgenes de ganancia en diferentes mercados. Un sistema de punto de venta internacional permite a los clientes ver precios, completar el pago e incluso recibir reembolsos en su moneda local.
4. Gestión remota de múltiples ubicaciones
Un buen sistema de punto de venta internacional ayuda a gestionar múltiples tiendas o sucursales desde una única plataforma. De esta manera, puedes obtener una visión unificada de las operaciones minoristas en todas las ubicaciones.
La función de múltiples ubicaciones de Shopify permite a las empresas gestionar el inventario en espacios físicos y virtuales. Una "ubicación" puede ser una tienda minorista, un almacén, una tienda temporal o incluso una aplicación de cumplimiento. El sistema de punto de venta internacional muestra los niveles de stock en tiempo real en todas tus ubicaciones comerciales, ayudándote a evitar faltantes o un exceso de inventario.
5. Cálculos fiscales y contabilidad
Navegar por las regulaciones fiscales internacionales puede ser abrumador, pero los sistemas de punto de venta internacional avanzados lo hacen fácil. Estos terminales actúan como un experto fiscal virtual, ofreciendo:
- Una base de datos actualizada de tasas impositivas.
- Cálculos fiscales basados en la ubicación del cliente y el tipo de producto.
- Facturas y recibos conforme a la normativa fiscal.
- Informes fiscales detallados para cada jurisdicción.
Las consecuencias son graves cuando se trata del cumplimiento fiscal. Los errores pueden ser costosos; por ejemplo, violar las normas del IVA de la Unión Europea (UE) puede conllevar multas de hasta el 100 % del impuesto adeudado.
6. Interfaces multilingües
Las interfaces multilingües de los sistemas de punto de venta internacional permiten a las empresas operar en diferentes países y contextos culturales. Se puede cambiar de idioma fácilmente para adaptarse al personal y a los clientes de distintos orígenes.
Un negocio puede vender sin problemas en mercados locales o nacionales. Por ejemplo, un único sistema de punto de venta internacional basado en la nube puede gestionar transacciones en mandarín para una tienda en Shanghái, cambiar a inglés para un local en Nueva York y ofrecer servicio en español para una sucursal en Ciudad de México.
Desde un punto de vista operativo, las interfaces multilingües simplifican la capacitación del personal y reducen errores. Una cadena de retail global puede utilizar un sistema de punto de venta internacional estandarizado en todas las ubicaciones, con la interfaz adaptándose al idioma local.
7. Gestión de inventario transfronterizo
Un sistema de punto de venta internacional sólido hará el seguimiento de tus productos, sin importar dónde se encuentren. Por ejemplo, si estás dirigiendo una marca de ropa global con almacenes en EE.UU., Reino Unido y Japón.
Cuando un cliente en Australia pide una camiseta, tu sistema de punto de venta internacional debe ser lo suficientemente inteligente como para determinar qué almacén puede enviarla más rápido y a menor coste. Muchos minoristas internacionales se asocian con una empresa de logística de terceros (3PL) para gestionar el inventario y cumplir con los pedidos.
La red de cumplimiento de Shopify ofrece servicios logísticos completos que permiten entregar pedidos a tus clientes de manera rápida y sencilla. Con una amplia red de centros de cumplimiento estratégicamente ubicados en todo el mundo, asegura que tengas el producto adecuado en la ubicación correcta, para que los pedidos se envíen más rápido y a menor precio.
Consejo: Utiliza Managed Markets para agilizar los procedimientos aduaneros gestionando automáticamente las leyes locales, las restricciones de productos y las declaraciones fiscales. Mueve inventario y pedidos más rápidamente a través de las fronteras con Shopify.
8. Seguridad
La seguridad del punto de venta internacional es otra funcionalidad a tener en cuenta. Operar a nivel internacional implica una protección multicapa para los datos de transacciones, la información del cliente y la inteligencia empresarial en todas las operaciones.
Imagina que tienes datos de clientes de Japón que pasan por servidores europeos. Tendrás que garantizar que cumples con las leyes japonesas y de la UE sobre el procesamiento y almacenamiento de datos. Las organizaciones también son responsables de salvaguardar los datos de pago y mitigar los riesgos de fraude.
Busca un sistema de punto de venta internacional que implemente cifrado de extremo a extremo para todos los datos de transacciones y autenticación multifactor para el acceso al sistema. Esto protege contra violaciones de datos y accesos no autorizados, especialmente al operar en múltiples ubicaciones internacionales.
Cómo elegir un sistema de punto de venta internacional
El sistema de punto de venta internacional adecuado es versátil, confiable y está listo para enfrentar los desafíos que surjan al ingresar al mercado global. Ten en cuenta estos cinco criterios, y estarás en el buen camino para encontrar el más adecuado para tu negocio.
Escalabilidad
La escalabilidad se refiere a la capacidad de un sistema de punto de venta internacional para crecer y adaptarse junto a tu negocio. Es un factor importante para las empresas con aspiraciones internacionales.
Busca:
- Soporte multipaís: con capacidad de manejar diversas monedas, idiomas y sistemas fiscales de manera eficiente a medida que te expandes a nuevos mercados.
- Consistencia en el rendimiento: un sistema de punto de venta internacional que mantenga la velocidad y la fiabilidad a medida que aumentas el número de ubicaciones y el volumen de transacciones.
- Arquitectura flexible: soluciones basadas en la nube o sistemas de punto de venta internacional que puedan agregar fácilmente nuevas funciones a medida que evolucionan las necesidades de tu empresa.
Por ejemplo, si tu cadena de retail se expande de 10 tiendas en un país a 100 tiendas en cinco países, tu sistema de punto de venta internacional debe adaptarse a este crecimiento sin problemas de rendimiento.
Coste
Contempla el panorama general de lo que gastarás ahora y en el futuro. Un sistema de punto de venta internacional tendrá diferentes gastos a tener en cuenta, como:
- Gastos iniciales: esto incluye hardware de punto de venta internacional, licencias de software y tarifas de instalación.
- Cargos recurrentes: considera los costes de suscripción mensuales o anuales y las tarifas de transacción.
- Costes ocultos: no olvides la capacitación del personal, las actualizaciones del sistema y las funcionalidades adicionales.
Es importante sopesar el precio inicial frente al valor a largo plazo. A veces, un sistema de punto de venta internacional más caro puede ahorrarte dinero a largo plazo si es más eficiente y fiable.
Por ejemplo, un sistema de punto de venta internacional más barato puede parecer atractivo al principio, pero si conduce a tiempos de inactividad frecuentes o requiere soporte técnico constante, podría costarte más en ventas perdidas y clientes frustrados.
Facilidad de uso
Tu sistema de punto de venta internacional debe ser fácil de usar. Tiempos de pago más rápidos conducen a clientes más satisfechos y empleados más productivos.
Cuando se trata de personalización, considera sistemas de punto de venta internacional que ofrezcan flexibilidad sin requerir un profundo conocimiento técnico. Por ejemplo, las extensiones de UI de Shopify POS permiten a las empresas personalizar su interfaz de punto de venta internacional con aplicaciones que añaden o modifican funciones y flujos de trabajo. Esto significa que puedes adaptar tu sistema de punto de venta internacional a tus necesidades sin empezar desde cero o contratar a un desarrollador.
Busca un sistema de punto de venta internacional que sea lo suficientemente intuitivo para que los nuevos empleados lo aprendan rápidamente y lo bastante flexible como para crecer con tu negocio a nivel global. El sistema adecuado debe parecer diseñado específicamente para tu operativa, no una solución genérica a la que tengas que adaptarte.
Soporte al cliente
El soporte al cliente debe ser accesible en todo momento, considerando diferentes zonas horarias y festivos internacionales. Busca proveedores que ofrezcan diversos métodos de contacto, como teléfono, correo electrónico, chat en vivo e incluso soporte en el lugar para problemas críticos.
Por ejemplo, si tu sistema experimenta inactividad durante un periodo de ventas intenso en tu tienda de Tokio, necesitas saber que puedes contactar con el soporte de inmediato, comunicarte eficazmente en japonés y resolver el problema con rapidez para minimizar las ventas perdidas.
Algunos proveedores ofrecen acuerdos de nivel de servicio (SLA) que garantizan tiempos de respuesta según la gravedad de los problemas. Una biblioteca online completa con tutoriales, preguntas frecuentes y guías de solución de problemas puede ser muy útil para resolver incidencias de forma rápida.
Capacidades de integración
La capacidad de un sistema de punto de venta internacional para integrarse con otro software empresarial es cada vez más importante.
Considera un sistema de punto de venta internacional que sea compatible con tu:
- Sistema de planificación de recursos empresariales (ERP)
- Software de gestión de relaciones con clientes (CRM)
- Plataforma de ecommerce
- Software de gestión de la cadena de suministro
- Herramientas de Business Intelligence
Por ejemplo, un minorista con tiendas físicas y online se beneficiaría de un sistema de punto de venta internacional que se integre con su plataforma de comercio electrónico (como Shopify), su sistema de gestión de inventario y su CRM.
Esta integración podría habilitar funcionalidades como comprar online, recoger en la tienda, o proporcionar a los asociados de ventas el historial de navegación en línea de un cliente para un servicio más personalizado.
Triunfa en nuevos mercados con Shopify POS
Shopify POS tiene todo lo que necesitas para vender internacionalmente: funciona en línea y fuera de línea, admite múltiples divisas y realiza un seguimiento de tu inventario en todo el mundo. Es fácil de usar, tanto si estás empezando a expandirte como si diriges una gran empresa.
Con funcionalidades útiles como la red de cumplimiento de Shopify y Managed Markets, puedes enviar productos fácilmente y gestionar las leyes locales. Shopify POS te proporciona las herramientas para expandir tu negocio a nuevos países con total confianza.
Preguntas frecuentes sobre el sistema de punto de venta internacional
¿Cuál es la tarifa del sistema de punto de venta internacional en un estado de cuenta bancario?
Una tarifa del sistema de punto de venta internacional en un estado de cuenta bancario es un cargo aplicado cuando usas tu tarjeta para realizar compras en un país extranjero. Esta tarifa generalmente cubre los costes de conversión de divisas y el procesamiento adicional requerido para transacciones transfronterizas.
¿Qué es una transacción de sistema de punto de venta?
Una transacción en un sistema de punto de venta es una venta o compra realizada a través de un software de punto de venta, como un pago en una tienda o en un restaurante. Implica el intercambio de un pago por bienes o servicios, generalmente utilizando una tarjeta o un método de pago digital procesado a través de un terminal POS.
¿Cómo habilito las transacciones internacionales?
Para habilitar transacciones internacionales en el sistema de punto de venta, actualiza tu terminal a una con capacidades de múltiples divisas y transacciones transfronterizas, o implementa una solución de sistema de punto de venta internacional dedicada.