Un proveedor es cualquier entidad que vende bienes o servicios a otra parte. Es un actor fundamental en la cadena de suministro, que conecta a los fabricantes con los consumidores.
Desde mercados locales de agricultores hasta gigantes del comercio electrónico como Amazon, los proveedores de productos vienen en todas las formas y tamaños, cada uno contribuyendo de manera única a los negocios digitales.
La figura del proveedor está profundamente integrada en las estrategias comerciales modernas, ya que desempeña un papel clave en la eficiencia y el crecimiento de las empresas. A continuación, descubre qué es un proveedor y los diferentes tipos que existen. Esto te ayudará a identificar el más adecuado para tu negocio, permitiéndote prosperar en el competitivo mercado actual.
¿Qué es un proveedor?
Un proveedor es una entidad, ya sea una persona o una empresa, que vende bienes o servicios con fines de lucro a otras empresas o a consumidores. Este término abarca tanto a fabricantes como a suministradores o revendedores de productos fabricados por terceros.
Los proveedores abarcan una amplia gama de industrias y funciones. Por ejemplo, un artesano local que vende piezas hechas a mano en Shopify es un proveedor, al igual que una corporación multinacional como Foxconn, el principal ensamblador de productos de Apple.
Cómo funciona un proveedor
El papel de un proveedor va mucho más allá de simplemente suministrar productos. Un proveedor puede ser fabricante, mayorista o prestador de servicios, cada uno con un enfoque distinto según su función.
A continuación, un desglose rápido de cómo funciona un proveedor:
- Transacciones de negocio a consumidor: el proveedor obtiene bienes para satisfacer las necesidades de sus clientes B2C. Por ejemplo, un proveedor que abastece cadenas minoristas como Target compra productos a precios mayoristas y los vende a estas tiendas. Este tipo de proveedor suele contar con operaciones sólidas para planificar, adquirir y entregar los bienes y servicios contratados.
- Transacciones de negocio a negocio: muchos proveedores operan en el espacio B2B, suministrando piezas o componentes necesarios para que otras empresas fabriquen el producto final. Por ejemplo, una empresa tecnológica que fabrica teléfonos inteligentes necesita microchips específicos de varios proveedores.
- Prestación de servicios: un proveedor también puede ofrecer servicios. Imagina que una agencia de marketing quiere crear una página web para un cliente. Podría contratar a proveedores especializados en diseño web, creación de contenido y gráficos. Cada proveedor aporta su experiencia, ayudando a la agencia a entregar un sitio web exitoso y funcional.
El proceso de suministro de proveedores
Selección del proveedor
Primero, identifica las necesidades de tu negocio, ya sea materias primas, soporte informático o planificación de eventos.
Realiza una investigación de mercado para un abastecimiento eficaz del proveedor: comprende sus capacidades, reputación, precios y fiabilidad. Enviar solicitudes de propuestas (RFP) o solicitudes de cotización (RFQ) también puede ayudarte a obtener ofertas detalladas de posibles proveedores.
Evalúa y selecciona propuestas en función del coste, la calidad, el tiempo de entrega y la reputación. Para asociaciones importantes o a largo plazo, considera realizar auditorías o visitas al sitio para asegurarte de que el proveedor cumpla con todos los estándares necesarios.
Nota: el proveedor debe cumplir con diversos requisitos legales y regulatorios. Esto incluye obtener las licencias necesarias para operar, especialmente en industrias reguladas. Asegúrate de que el proveedor seleccionado cumpla con estos estándares para evitar riesgos legales y operativos.
Negociación de contratos e incorporación
Una vez que hayas elegido un proveedor, negocia los términos del contrato. Esto incluye establecer precios, condiciones de pago, cronogramas de entrega, estándares de calidad y penalizaciones por incumplimiento. Haz que tus equipos legales y de cumplimiento revisen los contratos para asegurarte de que todo sea claro y justo.
A continuación viene la incorporación, donde integras al proveedor en los sistemas de tu empresa, configurando cuentas y proporcionando la capacitación necesaria. Este paso es crucial tanto para proveedores de productos como de servicios.
Realización de pedidos y cumplimiento
Envía una orden de compra (PO) al proveedor, detallando los bienes o servicios necesarios, cantidades, precios y fechas de entrega. Los proveedores reconocen estas PO para confirmar los detalles, luego preparan o producen los bienes o servicios según lo especificado y envían una factura.
Por ejemplo, si eres un comerciante de Shopify que vende camisetas bajo demanda, tu proveedor se asegura de tener suficientes camisetas en blanco y suministros de impresión para cumplir con tu pedido.
Después, realizarás controles de calidad para asegurarte de que los bienes cumplan con los estándares acordados.
Consejo: crea perfiles detallados de proveedores en Stocky. Puedes emitir una PO directamente dentro de la plataforma, simplificando la gestión de inventario. Aprende más sobre Stocky.

Pago y conciliación
Una vez que recibas los bienes o servicios y la factura, verifica esta contra la PO y los registros de entrega para confirmar su precisión. Procesa los pagos según los términos acordados: por adelantado, en cuotas o al momento de la entrega.
La conciliación viene a continuación, donde tú y el proveedor aseguráis que todas las transacciones estén correctamente documentadas.
Este paso mantiene la integridad y transparencia financiera, ya sea tratando con un pequeño proveedor o con uno de gran escala.
Venta o uso de bienes o servicios
Puedes usar los bienes o servicios solicitados al proveedor para tu propio negocio, o venderlos a consumidores individuales. Si decides vender estos bienes o servicios a otra persona o empresa, efectivamente te conviertes en un proveedor tú mismo.
Proveedor vs. suministrador
Si bien proveedor y suministrador a menudo se utilizan indistintamente, significan cosas diferentes.
- Suministrador: proporciona materias primas, componentes o productos, generalmente en grandes cantidades, a empresas que los transforman en bienes terminados. Son actores clave al inicio de la cadena de suministro. Por ejemplo, un fabricante de acero que proporciona acero crudo a una empresa automotriz es un suministrador.
- Proveedor: vende productos terminados o servicios directamente a consumidores o empresas que luego los venden a consumidores. Por ejemplo, una empresa que compra acero terminado y lo vende a consumidores o lo utiliza para fabricar otros bienes (por ejemplo, una empresa automotriz o una constructora) es un proveedor.
Las principales diferencias son:
- Posición en la cadena de suministro: el suministrador está al principio, proporcionando las materias primas necesarias. El proveedor viene después, vendiendo el producto final.
- Tipo de bienes: el suministrador ofrece materias primas o componentes. El proveedor proporciona bienes terminados o servicios listos para usar.
- Base de clientes: el suministrador atiende a fabricantes o empresas que necesitan materias primas. El proveedor sirve a usuarios finales, ya sean consumidores individuales o empresas.
- Volumen y frecuencia: el suministrador maneja pedidos grandes y recurrentes. El proveedor trata con cantidades más pequeñas, pero con ventas más frecuentes basadas en la demanda del consumidor.
Comprender estas diferencias te ayuda a gestionar mejor tu cadena de suministro. Construye relaciones colaborativas con los suministradores para asegurar calidad y un flujo constante de materias primas. Con los proveedores, enfócate en la entrega eficiente y el servicio al cliente de primer nivel.
Tipos de proveedor
- Fabricante
- Mayorista o distribuidor
- Artesano independiente
- Importador
- Dropshipper
- Minorista
- Prestador de servicios
Fabricante
El fabricante crea productos a partir de materias primas. Abastecerse directamente de este tipo de proveedor suele significar precios más bajos, ya que no hay intermediarios. Esta relación directa permite la personalización y un mejor control de calidad. Es una opción ideal si deseas establecer una línea de productos destacada con requisitos específicos.
Mayorista o distribuidor
El mayorista o distribuidor compra bienes en grandes cantidades al fabricante y los revende a minoristas u otras empresas. Ofrece una amplia gama de productos, a menudo a precios reducidos debido a la compra al por mayor.
Este proveedor simplifica la adquisición y reduce costes al funcionar como un punto único para diversos productos. Puedes asociarte con un mayorista si necesitas un inventario variado sin tratar con múltiples proveedores.
Sigue leyendo: Los 15 mejores proveedores mayoristas para pequeñas empresas (2025).
Artesano independiente
El artesano independiente es un creador que elabora productos hechos a mano o únicos. Por lo general, produce bienes en cantidades reducidas, con énfasis en la calidad y la artesanía. Comprar a un artesano añade un toque especial a tu inventario y atrae a clientes que buscan artículos exclusivos. Es una buena opción si valoras la calidad artesanal y deseas ofrecer productos especiales.
Importador
El importador trae productos desde mercados internacionales al mercado local, gestionando las complejidades del envío, las aduanas y la normativa. Permite acceder a productos variados que quizás no estén disponibles localmente, a menudo a precios competitivos. Si quieres ofrecer productos globales o aprovechar tendencias internacionales, este tipo de proveedor es tu mejor opción.
Dropshipper
El dropshipper se encarga del inventario y del envío directamente al cliente en tu nombre. Con el modelo de dropshipping, no necesitas mantener stock, lo que reduce costes operativos y necesidades de almacenamiento.
Esto te permite ofrecer un catálogo amplio sin el riesgo de quedarte con productos no vendidos. El proveedor de dropshipping es ideal para negocios de comercio electrónico que buscan expandir su oferta de productos con una inversión mínima.
Minorista
El minorista es un proveedor que vende productos directamente al consumidor final y proporciona mercancía lista para su venta en pequeñas cantidades. Ofrece comodidad y plazos de entrega ágiles, por lo que resulta útil si necesitas reponer inventario rápidamente.
Prestador de servicios
El prestador de servicios ofrece productos intangibles como soporte informático, servicios de marketing o planificación de eventos. Es útil para externalizar tareas o acceder a conocimientos especializados. Puedes colaborar con este tipo de proveedor para optimizar tus operaciones, mejorar la eficiencia y acceder a soluciones que no podrías desarrollar internamente.
Ejemplos de proveedores
Pela

Pela un proveedor que ofrece productos ecológicos como fundas compostables para teléfonos y AirPods. Utiliza métodos de producción sostenibles que reducen las emisiones de carbono en un 30 % y emplean un 34 % menos de agua que los sistemas tradicionales.
Pela suministra estos productos ecológicos a minoristas, quienes los venden a clientes comprometidos con el medio ambiente. Este compromiso con la sostenibilidad brinda a Pela beneficios dobles: reduce el impacto ambiental y atrae a una base de clientes leales.
Faire

Faire es un mayorista y distribuidor que conecta marcas independientes con pequeños minoristas a través de su mercado integrado.
La plataforma obtiene productos de varios fabricantes y los ofrece a más de 150.000 minoristas en todo el mundo, principalmente en Europa.
Faire proporciona beneficios como envío con descuento, dropshipping y tecnología de emparejamiento inteligente para ayudar a los minoristas a encontrar los mejores proveedores. Esto facilita la gestión del inventario y garantiza que las pequeñas empresas tengan acceso a productos de alta calidad.
Manitobah Mukluks

Manitobah Mukluks crea calzado y accesorios hechos a mano que honran las tradiciones indígenas. Este proveedor combina técnicas tradicionales con materiales modernos para producir artículos únicos y de alta calidad. Sus productos se venden a minoristas y directamente a clientes que aprecian el patrimonio cultural y la artesanía elaborada con mimo.
Spocket

Spocket es un proveedor líder de dropshipping, que obtiene productos de suministradores en EE. UU. y Europa. La plataforma permite a los comerciantes vender una variedad de artículos, desde ropa hasta accesorios tecnológicos, sin mantener inventario. Además, automatiza la gestión del inventario y el procesamiento de pedidos, ahorrando tiempo y esfuerzo a los comerciantes.
Con un enfoque en artículos de alta calidad y tiempos de envío más rápidos, Spocket aumenta la satisfacción del cliente y es uno de los preferidos entre los comerciantes de Shopify.
Cowboy

Cowboy es un minorista moderno que vende bicicletas eléctricas inteligentes. Compra bicicletas eléctricas y accesorios de alta calidad a los fabricantes y mejora la experiencia de compra online con descripciones detalladas de productos y visuales de alta calidad. Los clientes de Cowboy, que suelen ser consumidores tecnológicamente avanzados y conscientes del medio ambiente, también pueden probar las bicicletas, lo que genera confianza en la marca.
Consejos para trabajar con cada nuevo proveedor
- Establece criterios de selección de proveedor
- Crea un contrato mutuamente beneficioso
- Define objetivos compartidos y KPIs alineados
- Comunica de manera clara y oportuna
- Aprovecha la tecnología cuando sea posible
- Prioriza la construcción de una relación sólida con tu proveedor
1. Establece criterios de selección de proveedor
Trabajar con un buen proveedor te ayuda a lograr tres objetivos fundamentales: productos excelentes, servicio de primera y precios competitivos. Establecer criterios claros es la forma de identificar a ese proveedor ideal.
Estas son las consideraciones clave para los criterios de selección:
- Experiencia: elige un proveedor con un historial comprobado y estándares establecidos. Un proveedor experimentado comprende tus necesidades y puede manejar las complejidades del negocio, lo que lo convierte en un socio ideal.
- Salud financiera y reputación: opta por un proveedor con un modelo de negocio estable, bajas tasas de rotación y reseñas positivas. Verifica sus referencias para asegurarte de que tenga una sólida reputación y relaciones saludables con los clientes.
- Calidad del producto y precios justos: ten cuidado con los precios sospechosamente bajos; es probable que sea un indicador de mala calidad. Realiza una investigación de mercado exhaustiva para obtener un buen valor sin comprometer la calidad.
Desde una perspectiva empresarial, te interesan las asociaciones a largo plazo que proporcionen beneficios mutuos. Desde una perspectiva humana, contar con un proveedor confiable y agradable para trabajar es crucial.
Consejo: si tu empresa es lo suficientemente grande, considera asignar un puesto a tiempo completo para la adquisición de cada proveedor. Esto puede simplificar el proceso y garantizar que trabajes con los mejores socios.
2. Crea un contrato mutuamente beneficioso
Comienza por conocer el negocio de tu proveedor y lo que necesita para prosperar. Esto podría significar ofrecer condiciones de pago flexibles, apoyo en la estrategia de marketing o ayuda con la logística. Luego, acuerda políticas que reduzcan los riesgos del proveedor, como proporcionar plazos razonables para los pedidos o garantizar cantidades mínimas de pedido.
Incluir asesoría y reuniones estratégicas regulares en el acuerdo contractual también puede fortalecer la relación. Por ejemplo, puedes agregar cláusulas para sesiones de retroalimentación que aseguren una comunicación continua y un crecimiento mutuo.
Este enfoque colaborativo aporta valor a las operaciones del proveedor y demuestra tu compromiso con una asociación justa en la que todos prosperen, no solo tú.
3. Define objetivos compartidos y KPIs alineados
Establecer objetivos y KPI compartidos con tu proveedor asegura una gestión fluida de la cadena de suministro y crea una visión unificada para el éxito. Este enfoque alinea tus metas con las suyas, construyendo una asociación en la que el proveedor se siente comprometido con tu éxito, lo que reduce el riesgo de fraude.
Aquí tienes algunos consejos para lograr una colaboración eficaz:
- Organiza sesiones de planificación conjunta: realiza sesiones de planificación estratégica periódicas con tu proveedor para discutir objetivos a largo plazo y cómo se alinean con las metas comerciales de ambas partes.
- Desarrolla KPI personalizados: establece KPI que respondan a las necesidades específicas de tu negocio y a las fortalezas operativas del proveedor. Por ejemplo, si tu objetivo es mejorar la innovación de productos, incluye varios KPI relacionados con el número de nuevas ideas propuestas por el proveedor o con el tiempo que se tarda en llevarlas al mercado.
- Asegura la responsabilidad mutua: ambas partes deben cumplir los KPI acordados. Esto refuerza la relación y motiva a mantener el compromiso con los resultados esperados.
- Establece bucles de retroalimentación: crea mecanismos para recibir retroalimentación continua y fomentar la mejora. Esto puede incluir revisiones periódicas de desempeño y sesiones conjuntas para resolver cualquier problema que surja.
4. Comunica de manera clara y oportuna
Desde el principio, haz saber a tu proveedor lo que deseas y esperas. Esto evitará malentendidos y ayudará a construir una relación sólida y cooperativa.
Define claramente las expectativas en tus contratos con el proveedor y en las PO, para que ambas partes comprendan sus responsabilidades.
Para el proveedor, esto incluye condiciones de pago, métricas de rendimiento como el tiempo de actividad del software y los tiempos de respuesta del soporte, cronogramas de entrega y especificaciones del producto. Para ti, esto significa realizar pagos puntuales, proporcionar detalles de pedido claros y precisos, y comunicar rápidamente cualquier cambio o problema.
Además, programa reuniones periódicas, ya sean presenciales o en línea, para revisar el progreso, resolver problemas y hablar de planes futuros. Si algo sale mal, asegúrate de asumir la responsabilidad por cualquier error de tu parte. Ya sea un pago retrasado, un error tipográfico en una factura o un correo electrónico perdido, reconocer tus fallos genera confianza en la relación.
5. Aprovecha la tecnología cuando sea posible
Utilizar tecnología para agilizar la colaboración en tiempo real y la transparencia puede mejorar enormemente tu relación con el proveedor.
¿Cómo? Al aprovechar herramientas modernas, obtienes visibilidad en tiempo real de tu cadena de suministro. Como resultado, puedes identificar y abordar problemas de manera rápida, además de fomentar una asociación colaborativa.
Considera usar los siguientes elementos a tu favor:
- Sistemas de gestión de proveedores (VMS): implementa un VMS para centralizar toda la información y los procesos relacionados con el proveedor y mantener a todos en la misma plataforma. Puedes usarlo para rastrear métricas de rendimiento, gestionar contratos y facilitar la comunicación.
- Plataformas colaborativas: aprovecha plataformas como Slack o Microsoft Teams para crear canales dedicados a la comunicación con el proveedor. Estas plataformas mantienen alineados a los interesados y permiten una rápida resolución de incidencias.
- Soluciones de compartición de datos y análisis: estas son útiles para compartir datos y análisis relevantes con tu proveedor. Por ejemplo, proporcionar pronósticos de ventas ayuda al proveedor a planificar mejor su cronograma de producción, reduciendo los plazos de entrega y evitando faltantes de stock.
6. Prioriza la construcción de una relación sólida con tu proveedor
La clave es que, para beneficiarte realmente de tu relación con el proveedor, necesitas ir más allá de meras transacciones.
Busca comprender sus operaciones comerciales, desafíos y fortalezas. Esta conexión profunda mejora la resolución de problemas y crea una cadena de suministro receptiva, lo que impulsa el crecimiento de tu negocio.
Solo tienes que aplicar las siguientes acciones:
- Mantén la comunicación abierta: establece canales claros y transparentes con tu proveedor para hablar del rendimiento y resolver problemas. Programa revisiones regulares, mensuales o trimestrales, por correo electrónico, llamadas, mensajería instantánea o reuniones presenciales.
- Visita sus instalaciones: las visitas periódicas permiten conocer mejor sus operaciones. Este enfoque práctico te ayuda a detectar oportunidades de mejora o colaboración.
- Ofrece formación y apoyo: comparte buenas prácticas, presenta nuevas tecnologías o proporciona orientación sobre los estándares de la industria.
- Reconoce y recompensa: valora el buen rendimiento del proveedor. Refuerzos positivos como premios formales, reconocimiento público u oportunidades comerciales extra pueden motivarle a mejorar aún más.
Comienza a construir relaciones con proveedores
Trabajar con más de un proveedor puede traer numerosos beneficios a tu negocio si se hace correctamente.
Primero, evalúa a los proveedores en función de su fiabilidad, calidad del producto y flexibilidad. Comunica de manera clara y consistente tus requisitos y busca su opinión. También debes adoptar un enfoque colaborativo que involucre a cada proveedor en tus procesos de planificación y pronóstico. Finalmente, cumple con tus acuerdos y recompensa el buen rendimiento, sentando así las bases para asociaciones a largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre los proveedores
¿Qué significa un proveedor en el negocio?
En el ámbito empresarial, un proveedor es un individuo o marca que vende bienes o servicios a otra entidad comercial. Son esenciales para suministrar los productos necesarios para que las empresas operen y atiendan a sus clientes.
¿Un proveedor es un comprador o un vendedor?
Un proveedor es un vendedor. Suministra bienes o servicios a compradores, que suelen ser otras empresas o consumidores.
¿Cuál es la diferencia entre proveedor, suministrador y vendedor?
- Un proveedor vende bienes o servicios a otros. Puede ser una empresa pequeña o grande que vende directamente a consumidores o a otras empresas.
- Un suministrador proporciona materias primas o componentes a organizaciones. Es importante al principio de la cadena de suministro, ya que suministra las partes que requieren las empresas para elaborar sus productos finales.
- Un vendedor es cualquier persona que ofrece bienes o servicios para la venta. Aunque es similar a un proveedor, vendedor generalmente se refiere a la parte final de una transacción, especialmente con consumidores.