Buscar productos suele ser uno de los primeros obstáculos con los que se encuentran los vendedores. Tanto si optas por fabricar algo propio como si te decides por hacer compras al por mayor, identificar los artículos que van a tener éxito no siempre resulta sencillo.
Por otro lado, es probable que tengas una muy buena idea, pero necesites ayuda para materializarla. Esto implica encontrar un fabricante que se adapte a tus exigencias, decidir si quieres trabajar con empresas locales o extranjeras y valorar si se trata de un socio de confianza.
Y, por supuesto, deberás hacer las preguntas clave a las empresas productoras o proveedoras para asegurarte de que te ofrecen justo lo que necesitas en tu negocio de ecommerce.
¿Qué es un fabricante?
El término «fabricante» hace referencia a todas aquellas empresas que se dedican a la producción de bienes mediante procesos, generalmente mecánicos, que transforman las materias primas en productos.
Estas empresas, a su vez, venden sus productos a los consumidores, los mayoristas, los minoristas, los distribuidores, e incluso a otros fabricantes que crean artículos más complejos.
Por lo general, las empresas fabricantes se especializan en determinados tipos de productos, por ejemplo, las botellas y los tarros de vidrio, el packaging de cartón o los componentes electrónicos.
Precisamente por este motivo, es bastante habitual que los vendedores minoristas necesiten encontrar fabricantes en diferentes sectores, con el objetivo de crear un inventario más completo para su tienda.
¿Un fabricante es lo mismo que un proveedor?
Existe una diferencia clave entre un fabricante y un proveedor. Mientras que el fabricante trabaja la materia prima para darle la forma del producto final, el proveedor únicamente se dedica a la distribución. Esto no quiere decir que un proveedor no pueda ser, además, el fabricante de su propio inventario.
Por otro lado, para encontrar un fabricante o proveedor que se adapte a las necesidades de tu modelo de negocio, es importante que tengas en cuenta otros matices:
- El fabricante es el que produce tu idea de producto.
- El proveedor es el que compra marcas y productos ya existentes y se los vende a mayoristas, minoristas y distribuidores. En algunos casos, fabricante y proveedor pueden ser la misma empresa.
- El proveedor de dropshipping es una empresa que, además de suministrar los productos para tu tienda online, se encarga del fulfillment para que los pedidos lleguen a tus clientes sin complicaciones.
Proveedores nacionales vs. extranjeros
Una de las primeras decisiones que deberás tomar para encontrar al fabricante o al proveedor más adecuado es si deseas trabajar con empresas nacionales o extranjeras. Recurrir a fabricantes y proveedores dentro de tu país puede abaratar los costes y reducir los tiempos de entrega, pero ¿qué sucede si no encuentras lo que buscas dentro de tus fronteras?
Una buena alternativa es encontrar fabricantes nacionales y extranjeros y trabajar con ambos simultáneamente. De este modo lo tienes más fácil para asegurarte de que mantienes tu stock y de que tus pedidos llegarán a tiempo a pesar de que se produzcan demoras puntuales con alguno de tus socios.
Además, en algunos casos la importación de productos desde el extranjero puede resultar más económica. Por ejemplo, países como China, Vietnam y Bangladés lideran el ranking de países en los que resulta más barato abastecerse.
Cómo encontrar un fabricante en 6 pasos
- Investiga tus opciones
- Contacta y recopila información
- Comparte tus diseños
- Pide muestras y compara
- Negocia las condiciones del contrato
- Realiza tu pedido
1. Investiga tus opciones
Dedícale tiempo a la investigación de campo. Encontrar el fabricante adecuado es fundamental para el éxito de tu proyecto.
Además, la elección de un fabricante tendrá un impacto directo en el coste de producción, la calidad del artículo, el tipo de embalaje y el envío de tu producto.
Aquí tienes algunas herramientas útiles para hacer un listado de empresas entre las que empezar a buscar un fabricante o proveedor:
El primer paso es tantear tu entorno. Para ello puedes realizar una búsqueda en Google con el objetivo de encontrar fabricantes cerca de ti.
La búsqueda del tipo «fabricantes cerca de mí» en Google presenta grandes ventajas. No solo te harás una idea de las empresas que trabajan en tu localidad o provincia, sino que también podrás acceder a sus sitios web, consultar las reseñas de otros clientes o averiguar cuál es su área de especialización.

Amplía tu rango de resultados empleando otro tipo de términos para tus búsquedas. Aparte de «fabricantes» puedes emplear otros conceptos como «proveedores», «mayoristas» o «distribuidores».
Ten en cuenta que muchos de los sitios web de las empresas disponibles pueden estar mal optimizados o ser demasiado antiguos, por lo que deberás ser paciente en tus indagaciones y dedicarles bastante tiempo. Las funciones de búsqueda avanzada de Google pueden ayudarte a mejorar la calidad de tus resultados.

Reseñas y referencias
Encontrar fabricantes para hacer un listado general no tiene por qué resultar complicado. Pero ¿cómo hacer para quedarte únicamente con los más destacados? Las referencias personales son una de las soluciones más eficientes para estos casos.
Pregunta a tus contactos directos, a grupos de Facebook y a otras comunidades online, o a los propios clientes que han compartido sus reseñas en Internet.
Su experiencia real con fabricantes y proveedores puede servirte de orientación a la hora de tomar una decisión. Además, es probable que estas personas ya dispongan de ciertos contactos que podrían resultarte de utilidad en tu búsqueda.
Alibaba
Si te interesa el abastecimiento a través de fabricantes y proveedores internacionales, el mercado asiático puede ser una buena alternativa. Está muy desarrollado, ofrece muchas facilidades en las transacciones y, aunque las esperas son más largas, los precios son muy competitivos.
Alibaba es una plataforma líder en encontrar fabricantes de China que pueden resultarte interesantes. Puedes recurrir a ella tanto si buscas productos ya existentes como si quieres configurar tu inventario con artículos personalizados.
En su sitio web podrás realizar búsquedas por productos y filtrar los resultados por puntuación, categoría, países de exportación, certificaciones de productos y mucho más.

Además de ser un proceso fácil, hacer compras en Alibaba es muy seguro. La plataforma te permite verificar la fiabilidad de las empresas con las que te interesa trabajar a través de tres tipos de calificaciones:
- Proveedor Gold: distintivo aplicado a las empresas que pagan una membresía en Alibaba.
- Verificado: empresas cuyas instalaciones han sido evaluadas por Alibaba o por un tercero.
- Garantía comercial: protección gratuita de tus pedidos, desde el momento del pago hasta la entrega.
Aplica diferentes filtros durante tus búsquedas para conocer mejor a tus empresas candidatas. Los filtros son una herramienta útil a la hora de encontrar fabricantes cuyos valores de producción estén en línea con los de tu negocio.
El filtro por certificaciones (por ejemplo, la SA8000) te permitirá comprobar que las condiciones laborales aplicadas por la empresa cumplen con los derechos humanos. Estos filtros también te ayudarán a averiguar si se trata de una empresa realmente fabricante o de una compañía comercial (intermediaria).
Directorios
Una tercera forma de acceder a listados de fabricantes y proveedores es a través de los directorios online. Estos sitios web funcionan a modo de catálogo con cientos de perfiles de fabricantes, mayoristas y proveedores organizados según el tipo de industria y de sector.
Directorios nacionales online:
Directorios internacionales online:
- Europages
- AliExpress (consulta la guía completa sobre cómo hacer dropshipping con AliExpress)
- Trade Map
- Connect Americas
2. Contacta y recopila información
¿Ya tienes una pequeña selección de empresas en tu punto de mira? Es hora de contactar con ellas para encontrar el fabricante que más te conviene.
Si se trata de empresas locales, siempre puedes solicitar una entrevista personal e incluso una visita a sus instalaciones. Recopilar información de primera mano puede resultar especialmente útil para obtener una impresión inicial del perfil de la empresa, pero siempre deberás ahondar en otras cuestiones:
- ¿Qué opciones de personalización ofrece? Evalúa si el proveedor o fabricante puede ofrecerte justo el producto que deseas, si tiene los recursos necesarios para su fabricación y si puede automatizar el proceso de producción.
- ¿Cuáles son sus tiempos de entrega? Asegúrate de que tu abastecimiento está garantizado con tiempos de producción y entrega razonables. No querrás que tus clientes tengan que esperar más de la cuenta.
- ¿Cuánto cuestan los envíos? Si la producción es barata, pero tu presupuesto se lo comen los costes del envío, no te resultará rentable. Valora de qué manera podrían reducirse estos gastos.
- ¿Se aplican cantidades mínimas en los pedidos? Negocia los precios por unidad y por lotes hasta conseguir un acuerdo beneficioso para ambas partes.
- ¿Existe la opción de exclusividad? Que el proceso de fabricación de tu producto sea exclusivo puede elevar el precio, pero también la rentabilidad. Algunas empresas ofrecen servicios exclusivos a nivel nacional o internacional, así como productos de marca privada.
- ¿Qué tarifas se aplican en la personalización de procesos? La configuración especial de la maquinaria para la producción de un determinado artículo puede suponerte un coste extra.
- ¿Cómo procede la empresa en caso de taras y defectos? Confirma con la empresa qué sucede con los artículos defectuosos y quién se hace cargo del pago del envío y los aranceles en caso de devolución.
- ¿La empresa aplica políticas sostenibles y éticas? Infórmate sobre las certificaciones y los convenios laborales por los que se rige la producción de la empresa.
¿Has pedido un presupuesto y no has recibido respuesta? Las empresas fabricantes y proveedoras de productos y servicios reciben muchos emails fraudulentos, por lo que podrían ignorar las preguntas de nuevos compradores que no les transmiten demasiada confianza.
Aquí tienes algunos consejos para asegurarte de que recibes una respuesta cuando contactas con estas empresas por primera vez:
- Sé claro y conciso: tu primera toma de contacto con la empresa debe reflejar con transparencia quién eres, a qué te dedicas y cuáles son tus objetivos. Céntrate en lo que más le importa a un proveedor o fabricante: los detalles del producto del que te quieres abastecer.
- Pide lo que necesitas: ve al grano y pide presupuestos sobre lo que verdaderamente te interesa, solicitando información concreta sobre precios y cantidades. Los ajustes necesarios podrán realizarse con posterioridad.
- Prepara bien tu toma de contacto: no te dirijas al fabricante o proveedor hasta que no tengas claro qué es lo que quieres obtener y cuál es el modo más razonable de lograrlo. Investiga el mercado antes de lanzar una propuesta que esté muy por debajo del mínimo que la empresa esté dispuesta a aceptar o nunca recibirás una respuesta.
3. Comparte tus diseños
Tras la primera toma de contacto, estarás en disposición de ahondar en tus objetivos: es el momento de preguntarle al fabricante potencial si está en disposición de materializar tu diseño.
Algunas empresas fabricantes ofrecen sus propios servicios de desarrollo de productos que incluyen prototipos y modelados 3D, pero puede resultar un proceso muy costoso. Puedes ahorrar algo de dinero si presentas tus ideas en alguno de estos formatos alternativos:
- Bocetos
- Instrucciones detalladas
- Fotos de referencia
No es necesario que te encargues personalmente de generar esta información. En plataformas como Fiverr o Upwork puedes encontrar profesionales que realicen esta tarea por ti:
- Diseñadores industriales
- Diseñadores de productos
- Expertos en diseño asistido por computadora (CAD)
Otra opción práctica es contactar con un diseñador local y trabajar directamente con él. Te ayudará a desarrollar prototipos y moldes personalizados para transmitir a la empresa fabricante una idea mucho más concreta de lo que necesitas.
4. Pide muestras y compara
Antes de lanzarte a la producción de un gran número de unidades, pide muestras para asegurarte de que el producto cumple con los estándares deseados. Firma y fecha la recepción de las muestras para tener una referencia en el futuro, y conserva siempre uno o dos ejemplares. Podrás usarlas como «muestras de control» para garantizar la calidad del producto.
También son un modo de mantener la consistencia de tus artículos. Imagina que recibes un lote de productos con los colores incorrectos: siempre tendrás la muestra original con la que compararlos para reclamar que no se han cumplido con los estándares de fabricación acordados.
5. Negocia las condiciones del contrato
Evalúa tus necesidades y las del propio fabricante para llegar a un acuerdo de colaboración que os beneficie a ambos. El éxito no está en conseguir los precios más económicos, sino en asegurar una relación comercial sólida y fructífera durante el mayor tiempo posible.
Solo mediante acuerdos razonables en los que ambas partes estén dispuestas a ceder en determinados aspectos, lograrás una relación saludable y a largo plazo.
Negocia cantidades mínimas de pedido
Las cantidades mínimas de pedido (MOQ, por sus siglas en inglés), son algo común en las relaciones con fabricantes o proveedores. Dependiendo de las circunstancias, pueden jugar a tu favor o en tu contra.
Las MOQ son un compromiso con la empresa fabricante, que te exige comprar un determinado número de unidades por pedido. Puede ser una ventaja si con ello consigues un precio mucho más competitivo por los artículos que necesitas.
Sin embargo, los MOQ también pueden convertirse en una limitación, sobre todo para los pequeños ecommerces que no necesitan hacer compras grandes, o para los negocios que están iniciando su andadura comercial y no disponen de demasiado presupuesto o de espacio de almacenamiento.
En cualquier caso, estas condiciones de compra suelen ser negociables. Pregunta cuáles son los motivos de la empresa para aplicar estos MOQ y propón una contraoferta.
Establece unos términos de pago
Al inicio de una relación comercial con proveedores y fabricantes, es posible que te exijan pagar los pedidos por adelantado. Es importante que las condiciones de los términos de pago queden claras desde el principio, ya que la adquisición del inventario es una de las inversiones más importantes para un negocio de ecommerce. Pregunta también si las condiciones podrían modificarse con el paso del tiempo, cuando la relación se consolide.
En función del tipo de producto que desees y de cuáles sean tus expectativas a corto, medio y largo plazo, muchas empresas estarán abiertas a negociar los términos de pago.
Una estrategia bastante equitativa es acordar el pago de un 50 % del pedido por adelantado y del restante 50 % una vez que lo recibes. De este modo, ambos asumiréis vuestra parte de responsabilidad en la transacción.
Mantén una comunicación abierta con fabricantes y proveedores
Asegúrate de que todo evoluciona favorablemente manteniendo una comunicación directa con tus socios proveedores o fabricantes. Lo habitual es hacerlo por email o por teléfono, pero si vas a trabajar con empresas locales también podrías organizar una reunión presencial. El contacto directo puede favorecer al desarrollo de una relación más provechosa.
6. Realiza tu pedido
Ya dispones de toda la información sobre términos de pago, cantidades, estándares de fabricación… El siguiente paso tras encontrar fabricante es hacer tu primer pedido para que empiece el proceso de producción. Antes de lo que imaginas, estarás vendiendo en tu tienda online el producto que siempre habías imaginado.
Encontrar fabricantes y proveedores: un proceso constante
Buscar proveedores y fabricantes supone una importante inversión en tiempo y dinero a la hora de poner en marcha un negocio. Es un proceso complejo en el que intervienen infinidad de variables y que debes analizar con detenimiento, ya que todas las decisiones tendrán un impacto directo en el éxito de tu tienda online.
La paciencia y la perseverancia son dos actitudes imprescindibles para encontrar al fabricante ideal. Además, no se trata de una búsqueda puntual: muchas veces tendrás que seguir investigando, incluso después de haber empezado tu actividad, para encontrar las opciones que mejor se adapten a tus expectativas.
Preguntas frecuentes sobre cómo encontrar un fabricante
¿Qué es un fabricante?
Los fabricantes son empresas que disponen de los conocimientos, la tecnología y el personal necesario para transformar las materias primas en productos de determinadas características. La fabricación se suele entender como un proceso industrial en el que los bienes se producen de manera masiva empleando maquinaria y tecnologías avanzadas.
¿Qué aspectos debo valorar para encontrar el fabricante adecuado?
Cuando contactes con las empresas fabricantes o los proveedores que te interesen, pregunta si es obligatorio hacer un pedido mínimo, cuáles son los costes y tiempos de envío y cómo proceden en caso de taras o desperfectos en el producto. En cualquier caso, piensa que todas las condiciones del contrato son negociables, por lo que siempre es posible llegar a un acuerdo razonable y beneficioso para ambas partes.
¿Cómo funciona el proceso tras encontrar un fabricante?
Tras acordar las condiciones del contrato, podrás solicitar unas pruebas de calidad del producto. Guárdalas como referencia para futuras comparaciones. La realización del primer pedido implica que tanto tú como tu socio fabricante o proveedor habéis aprobado unos determinados estándares de producción y calidad que serán los que se apliquen a todas las compras.
¿Dónde puedo encontrar un fabricante para mi idea?
Uno de los métodos más rápidos y eficientes para acceder a grandes listados de fabricantes son los directorios online. Existen directorios de ámbito nacional como Solo industria o Empresite en España, y directorios de ámbito internacional, como Alibaba, Aliexpress o Europages. También puedes realizar búsquedas en Google empleando términos como «fabricantes cerca de mí».