Para atraer y retener a los clientes, una tienda minorista de éxito no puede depender únicamente de una estrategía de marketing o de una línea de productos. Como minorista, es importante entender lo que los clientes necesitan y esperan de tu tienda cuando entran por primera vez, y saber si tu tienda es capaz de responder a esas necesidades.
Una de las cosas que esperan y necesitan es orden. Según un informe del mercado minorista de Brick and Mortar (en inglés), durante un período de seis meses, el 70 % de los compradores tuvo una experiencia negativa durante su compra, relacionada con el inventario desorganizado o estanterías vacías o rotas. Por otro lado, más de la mitad de ellos salió de la tienda sin comprar nada debido al estado físico de la tienda y a una aparente falta de consistencia de marca.
Las estanterías vacías representan otro problema para los consumidores. Una encuesta de NielsenIQ de 2021 (en inglés) contó que, al encontrarse con estanterías vacías, el 20 % de los consumidores en EE. UU. dejaron la compra para otro momento, el 10 % compró el artículo en otro sitio y el 16 % optó por comprar en línea.
Por estas razones es posible que tu tienda no cumpla con las expectativas de los clientes incluso cuando la gestión de inventario y el abastecimiento de estanterías son una prioridad. Conforme los clientes van tomando artículos de la estantería durante el día, las estanterías aparentemente medio vacías podrían desanimar a los clientes potenciales más tarde. En estos casos es donde entra en juego el frenteo de productos.
¿Qué es el frenteo de productos en el mercado minorista?
En el mercado minorista, el frenteo de productos es el acto de colocar los productos al frente de la estantería y asegurarse de que sus etiquetas estén orientadas hacia adelante. A veces también se le llama simplemente “frenteo” o “facing”.

El frenteo de productos ayuda a que la imagen de la tienda sea excelente y se vea organizada, abastecida, limpia y ordenada. Los clientes buscan una experiencia de compra fluida, que les permita encontrar los productos de manera intuitiva y poder comparar entre distintas opciones.
Cuando dominas el frenteo de productos, facilitas a los clientes acceder a todos tus productos para que puedan comprar exactamente lo que están buscando
Cuando pones en práctica el frenteo de productos, ya sea al abrir la tienda o a lo largo del día, comunicas un mensaje importante a tus clientes: “estamos listos para ti”.
Qué implica el frenteo de productos
El frenteo de productos se puede entender de dos maneras distintas:
Por un lado, describe la cantidad de espacio en la estantería asignado a cada uno de los productos que exhibes y vendes. Por ejemplo, una tienda de especias podría tener cinco huecos de frenteo para la pimienta verde y ocho para la pimienta negra.
Por otro lado, el frenteo de productos también se puede entender como la práctica de llevar tus productos al frente de la estantería. Es la actividad que hace que tus estanterías se vean abastecidas y organizadas, y tus productos visibles, y este artículo se centra precisamente en esta última acepción.
¿Por qué es importante el frenteo de productos?
Tu éxito en el mercado minorista depende de los muchos factores y estrategias que implementas en la tienda, como el merchandising de productos, el diseño de la tienda y el planograma, así como el precio de los productos. Cuando todos estos esfuerzos se centran en atender a tus clientes en una tienda física, el frenteo de productos es el toque final que hace que tu tienda luzca bien abastecida y ordenada.
1. Experiencia del cliente agradable
El frenteo de productos contribuye a que tus clientes puedan encontrar rápidamente los productos que buscan. Con un facing bien implementado, no tendrán que agacharse incómodamente, o ponerse de puntillas para alcanzar un producto en lo alto de la estantería o mover otros productos solo para tomar lo que necesitan.
En el caso de nuevos clientes, el frenteo de productos es la manera de asegurarte de mostrarles toda tu variedad de productos. Si solo una parte de tus productos es visible, podrían salir de la tienda con un producto que no es del todo adecuado, o incluso sin comprar nada.
Para los clientes habituales, el el frenteo de productos tiene que ver con comprar sin esfuerzo. Estos clientes ya saben lo que ofreces, tienen sus artículos favoritos o deseados, y están buscando rápidamente tus estanterías para encontrarlas.
Cuando llevas con regularidad todos tus productos están al frente de las estanterías y colocas las etiquetas hacia adelante, los clientes siempre encontrarán lo que necesitan en cuestión de momentos.
2. Una identidad de marca memorable
La identidad de marca en el mercado minorista consiste en dar a tu tienda una apariencia y sensación consistentes, algo que los clientes puedan apreciar y recordar fácilmente.

La señalización, los colores, las texturas, los aromas y la iluminación son elementos clave de tu identidad de marca. El frenteo de productos reúne todos estos elementos, así como el empaquetado de productos a través de estanterías que parecen llenas y que se vigilan habitualmente.
Y dado que la identidad de marca también incluye la opinión de los clientes sobre tu marca, el frenteo te permite presentar la tienda como un espacio inmaculado y tu marca como una que cuida de sus clientes.
3. Control de inventario más fácil
Cuando te ocupas del frenteo de productos diariamente, es mucho más fácil notar cuándo algunos productos han ganado popularidad, o cuándo ciertas estanterías no se tocan durante un tiempo.
Estas observaciones pueden servir como una señal para ajustar tu inventario a corto plazo: por ejemplo, podrías aumentar el próximo pedido de un producto en concreto porque has percibido un aumento inmediato en la demanda de los clientes. En este caso, también podría ser útil asignar más espacio en la estantería a ese producto o a toda su categoría de productos.
Si ese producto sigue vendiéndose bien, también vale la pena tener este dato en cuenta en tu estrategia a largo plazo sobre la previsión de la demanda, la organización del espacio de almacenamiento y tu oferta de productos en general.
Hacer frenteo de productos habitualmente y combinar los datos que extraigas con tus datos de punto de venta es una forma inteligente de entender las necesidades diarias de tus clientes y ser capaz de atenderlas a largo plazo.
Consejos para hacer frenteo de productos en tu tienda
A continuación encontrarás varias maneras de hacer del frenteo de productos una tarea habitual de tus operaciones en la tienda.
1. Dedícate al frenteo de productos durante períodos de baja actividad
Cuando no tengas clientes en la tienda o en momentos de poco movimiento, convierte en un hábito dedicarte a organizar los productos y llevarlos al frente de las estanterías.
Si haces un seguimiento del tráfico peatonal de tu tienda, ya sea manualmente con un contador o utilizando algún software de seguimiento, puedes saber de antemano en qué momentos hay más tranquilidad. Planea dedicar tiempo al frenteo de productos durante estos períodos.
Si no puedes predecir cuándo se producirán esos momentos tranquilos, empieza a fijarte durante la semana próxima y toma notas para que puedas integrar el frenteo en tus rutinas diarias y poner al tanto a tus empleados.
La cantidad de tiempo que te lleve la tarea depende del tamaño de tu tienda y del nivel de trabajo que tengas cada día. Sin embargo, conforme vayas practicando, mejor idea tendrás del esfuerzo que requiere.
2. Asigna a ciertos empleados a hacer frenteo de productos en las estanterías
Cuando hayas introducido el frenteo a tu rutina diaria, incorpóralo a las tareas de tu personal. Así, habrá una persona (o personas, si tienes un equipo más grande y mucho tráfico peatonal) encargada del frenteo de productos a lo largo del día.
Indicarlo puede ser tan simple como agregar un asterisco a un horario impreso que sea visible en tu área de descanso. Cada miembro del personal debe saber quién está a cargo del frenteo de productos en cada turno.
Por supuesto, asegúrate de distribuir el "facing" de manera equitativa entre los miembros de tu equipo a lo largo de la semana y el mes.
3. Dedícate al frenteo de productos hacia el final del día laboral
Si solo puedes dedicar tiempo a hacer frenteo de productos en un solo momento del día, hazlo al final de cada día. Esto te ayudará a preparar la tienda para la apertura de la mañana siguiente.
4. Programa turnos de frenteo de productos durante temporadas con mucha actividad
Temporadas como las fiestas, eventos de ventas como el Black Friday, o períodos de alta actividad crean dos desafíos:
- Tus productos se venderán más rápido.
- Tu personal tendrá una carga de trabajo más pesada y menos tiempo libre para el frenteo.
La demanda adicional de productos y una mayor carga de trabajo para todos significa que el frenteo de productos podría quedar en segundo plano. Aunque no contrates personal temporal durante este período, vale la pena crear un horario dedicado para hacer el frenteo de las estanterías.
Puedes hacerlo otorgando a miembros del equipo concreto ciertos espacios de la tienda en momentos concretos del día. En lugar de esperar a una calma que igual no llega, podrás ocuparte del frenteo de productos incluso durante los momentos más ocupados del año: las primeras impresiones siempre importan.
5. Aprovecha un enfoque en equipo
Fomenta que los miembros de tu equipo se apoyen mutuamente. El objetivo es integrar la importancia de tener unas estanterías ordenadas y limpias en los objetivos diarios de tu equipo.
De esta manera, si la persona encargada del frenteo en el turno está abrumada con el trabajo, alguien más puede intervenir y hacerse cargo de la tarea por él o ella.
6. Crea una lista de verificación para el frenteo de productos
Para facilitar las tareas diarias de frenteo de productos, crea una lista de tareas que tu personal pueda seguir. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Llevar los productos al frente de la estantería.
- Asegurarse de que los productos estén en la posición correcta y con las etiquetas orientadas hacia adelante.
- Verificar si hay productos que se han movido de su lugar y si es así, devolverlos a su sitio.
- Comprobar si hay espacios vacíos y reabastecerlos o, si el producto está agotado, reemplazarlo con un producto cercano y añadir una etiqueta de agotado junto a la etiqueta de precio.
- Limpiar los espacios vacíos antes de reabastecerlos.
Implementa el frenteo de productos en tu tienda minorista
Ya estás siguiendo todos los pasos: planificas la variedad de productos, promocionas tu tienda para atraer clientes y utilizas el merchandising visual para hacer que tus productos sean atractivos.
El frenteo de productos te ayuda a maximizar ese esfuerzo y se ocupa de que tu tienda luzca organizada, funcional y bien presentada. Así muestras a tus clientes que priorizas su experiencia mientras compran en tu tienda.
Preguntas Frecuentes sobre el frenteo de productos
¿Qué significa frenteo de productos en el mercado minorista?
El frenteo de productos es el término utilizado para describir la disposición de la mercancía en una estantería de la tienda. Se refiere al número de artículos colocados uno al lado del otro y al orden en que se colocan. El frenteo ayuda a crear una exhibición visualmente atractiva y facilita que los clientes encuentren los productos que buscan.
¿Cómo se hace el frenteo de productos?
Hacer frenteo de productos implica organizar los productos de manera atractiva en las estanterías para hacerlos más visibles para los clientes y fomentar las ventas. Esto se logra asegurando que todos los productos estén orientados hacia adelante, con las etiquetas visibles, y que los productos estén ordenados en las estanterías.
¿Qué tener en cuenta al hacer frenteo de productos?
Para saber si estás haciendo el frenteo de productos de manera adecuada, observa la estantería desde la perspectiva del cliente y cuenta cada unidad de producto. La estantería debe incluir paquetes individuales o artículos, así como exhibiciones más grandes o multipacks. Contar la cantidad de productos que exhibes es una parte importante para entender la visibilidad de un producto en una estantería y puede ayudar a determinar cuán exitoso será un producto.