¿Realizas trabajos de artesanía o coleccionas objetos hechos a mano? Entonces seguro que ya conoces Etsy. Es el quinto marketplace con más visitas a nivel mundial, y uno de los más populares entre los emprendedores que desean poner en marcha un negocio basado en artículos de producción propia.
Con todo, Etsy también tiene sus limitaciones, por lo que solo te resultará rentable y eficiente hasta cierto punto. Además, es un marketplace con bastantes restricciones en cuanto al origen de los artículos en venta, el diseño de la página o la interacción con tus clientes, por lo que es habitual que muchos vendedores acaben planteándose otras alternativas a Etsy para realizar sus ventas.
¿Es este tu caso? Si estás buscando un nuevo marketplace en el que vender tus productos o si barajas la posibilidad de montar tu propia tienda online, en este artículo encontrarás la inspiración que necesitas.
¿Por qué muchos vendedores buscan alternativas a Etsy?
Vender en Etsy es bastante sencillo, pero las características de esta plataforma no terminan de adaptarse a las necesidades de muchos vendedores.
Pese a que es un marketplace que ofrece ciertas ventajas en el mercado de los productos artesanales (visibilidad, amplia comunidad de compradores activos, mercado global, fiabilidad…), también existen algunas limitaciones por las que es posible que necesites buscar una alternativa a Etsy:
- Todo lo que se vende en Etsy debe ser fabricado a mano, vintage o para la realización de trabajos de artesanía y manualidades.
- Solo se consideran productos vintage aquellos con más de 20 años de antigüedad.
- Los artículos de la categoría “hechos a mano” solo pueden haber sido producidos o diseñados por el propio vendedor.
- No se puede vender artículos de marca genérica reempaquetados con marca propia (reventa).
- No se puede vender artículos producidos o diseñados por otro vendedor de Etsy.
- Existe poca flexibilidad a la hora de crear correos electrónicos personalizados o anuncios dirigidos.
- Hacer dropshipping en Etsy resulta mucho más complicado que en otras plataformas.
Alternativas a Etsy con tienda propia o desde un marketplace
Si tu perfil como vendedor no termina de encajar con las condiciones de este marketplace, siempre estás a tiempo de buscar una alternativa a Etsy que te resulte más conveniente. ¡Aquí tienes unas cuantas ideas para esa transición!
Alternativas a Etsy creando tu propio sitio web
Si te decides por la opción de crear tu propio sitio web, tendrás la posibilidad de aumentar tus opciones de venta desde varias perspectivas. Los seis creadores de sitios web de este listado te permiten crear tu propia tienda online utilizando diferentes canales de venta, herramientas de ecommerce avanzadas y funciones de marketing y monitorización que te ayudarán a aumentar tus ingresos.
1. Shopify
Shopify es una de las plataformas de ecommerce más populares de 2025, y una estupenda opción para dar el salto a una tienda online propia. Pasar de Etsy a Shopify es un proceso muy sencillo que te abrirá las puertas a un nuevo modelo de ecommerce, a una tienda física o pop-up e incluso a la venta a través de las redes sociales.
Lo más característico de Shopify es que se trata de una plataforma de ecommerce «todo en uno». Su paquete de herramientas y recursos te proporcionan un conjunto de soluciones integrales con las que poner en marcha tu negocio online desde cero y sin conocimientos de programación o de diseño.
Esta plataforma de ventas omnicanal te permite tenerlo todo controlado desde un único lugar. Puedes crear tu propia web con plantillas adaptadas a tus necesidades, obtener un nombre de dominio personalizado y aplicar el branding de tu marca a todos los aspectos de tu tienda online. Además, podrás incluir otras opciones como una solución de punto de venta (Shopify POS) en tu tienda física, y facilidades de entrega o de cumplimiento de pedidos en tu tienda online.
Puedes plantearte esta alternativa a Etsy de dos maneras: migrando a Shopify desde Etsy (como ya lo han hecho otras muchas tiendas Shopify, como Antama), o integrando tu tienda Shopify con Etsy, a través de las diferentes apps que encontrarás en Shopify App Store.
Shopify dispone de cuatro planes diferentes que solo te costarán 1 € al mes durante los tres primeros meses (excepto el Plus), y está disponible en español:
- Basic: con un coste de 22 €/mes, es el plan ideal para emprendedores.
- Grow: cuesta 62 €/mes y es ideal para pequeños equipos, ya que dispone de 5 cuentas adicionales para empleados.
- Advanced: cuando tu negocio empiece a escalar y tu equipo se amplíe te resultará muy rentable pagar los 289 €/mes que cuesta este plan de funciones avanzadas.
- Plus: es un plan reservado para empresas muy grandes y con un enorme volumen de trabajo. Tiene un coste mensual de $2.300 (aprox. 2.011 €).
Puedes comparar Shopify con todas estas plataformas
2. Big Cartel
La propuesta de Big Cartel plantea grandes ventajas para quienes desean introducirse en el mercado del ecommerce con una tienda propia. Sus plantillas personalizables están especialmente orientadas al sector de la artesanía y de las profesiones creativas, por lo que resulta una alternativa a Etsy realmente práctica.
¿La ventaja? Tendrás mucha más libertad en el diseño de tu negocio, un nombre de dominio propio y múltiples herramientas de marketing con las que impulsar tus ventas y formularios de contacto para que tus clientes se comuniquen contigo. Por ponerle una pega, solo está disponible en inglés.
Big Cartel te ofrece tres opciones para crear tu tienda online:
- Básica: totalmente gratis, pero con funciones muy limitadas.
- Platinum: por $15/mes (aprox. 13 €), con un listado de productos más amplio y más imágenes por artículo.
- Diamond: incluye un listado de hasta 500 productos con 25 fotos por artículo y tiene un coste mensual de $30 (aprox. 26 €).
3. Squarespace
Si no quieres complicarte demasiado en el diseño de tu tienda online, prueba Squarespace. Su sistema de diseño basado en “arrastrar y soltar” es perfecto para principiantes.
¿Ya tenías una tienda en Etsy? ¡Estupendo! Podrás pasarte a Squarespace sin complicaciones, manteniendo las mismas URL de los listados de productos, y beneficiarte de un sistema integrado de gestión de inventario y herramientas de redes sociales. Además, lo tienes todo en español y con los precios en euros, ¡para que no te hagas un lío!
Puedes poner en marcha tu negocio online con Squarespace a través de cuatro tipos de planes generales:
- Personal: por 11 €/mes tienes un plan muy básico, pero con todo lo necesario para empezar a vender.
- Empresa: tiene un coste mensual de 17 € e incluye analíticas y opciones de envío y de pago avanzadas.
- Commerce Basic: por 24 €/mes podrás hacer ventas sin comisiones por transacción y escalar tu negocio de manera rentable.
- Commerce Advanced: es una solución para vendedores avanzados que, por un coste de 36 €/mes, te permite vender y promocionar tus productos de forma profesional.
¿Te interesa hacer una prueba primero? Dispones de 14 días para probar la plataforma, y también puedes contactar con ellos y solicitarles presupuesto para una solución personalizada (plan Enterprise).
4. Wix
Con Wix puedes crear todo tipo de sitios web, desde una página personal hasta un blog o una tienda online. Sea cual sea el perfil, siempre obtendrás acabados muy profesionales y con muy poco esfuerzo, ya que también dispone de una herramienta de edición de tipo “arrastrar y soltar”.
Como alternativa a Etsy, este creador de sitios web destaca por sus capacidades para el seguimiento de pedidos, la aplicación de diferentes métodos de pago o el uso de cupones promocionales. Al igual que Shopify y Squarespace, está disponible en español y con precios en euros.
¿Te interesa probar esta plataforma? Puedes usarla gratis durante 14 días antes de optar por uno de sus cuatro planes disponibles:
- Light: un plan de 11 €/mes con funciones esenciales.
- Core: una opción de ecommerce muy básica con un coste de 22 €/mes.
- Business: amplía las capacidades de tu ecommerce con mucho más espacio de almacenamiento y un paquete de marketing estándar por 34 €/mes.
- Business Elite: un plan de 149 €/mes diseñado para llevar tu negocio online a otro nivel.
5. Ecwid
Una de las opciones más populares entre quienes desean crear una tienda online en tiempo récord es Ecwid. No es solo una alternativa a Etsy interesante, sino una opción para crear tu ecommerce de manera sencilla y llevar tus ventas a otros canales.
Con las herramientas de Ecwid no solo tienes la posibilidad de crear tu tienda online sin conocimientos de programación, sino que puedes añadir estas funciones de ecommerce a otros sitios web, redes sociales y canales de venta, incluyendo en ellos el botón de “Comprar” de Ecwid.
¿El resultado? Tus clientes podrán comprar tus productos directamente desde los lugares en los que interactúan contigo.

¿Quieres utilizar Ecwid como alternativa de Etsy o como complemento de esta plataforma? Escoge el plan que mejor se ajuste a tu negocio:
- Starter: por 5 €/mes podrás tener una toma de contacto con esta plataforma con un máximo de 5 productos.
- Venture: un plan de iniciación bastante completo, con un listado de hasta 100 productos por un coste de 30 €/mes.
- Business: crea una tienda multilingüe con 2.500 productos y múltiples mercados por 55 €/mes.
- Unlimited: pagando 130 €/mes podrás compartir un catálogo ilimitado de productos y vender online o de forma física a través de su integración TPV.
Ecwid está disponible en español, con ajuste de precios en euros y descuentos por pago anual.
6. IndieMade
Aunque sus opciones como creador de tiendas online son un poco limitadas, IndieMade es una alternativa a Etsy funcional y económica. Una de sus principales ventajas es que, mediante su función de gestión de inventario, puedes sincronizar tu sitio web con tu tienda Etsy.
También te permite incluir una sección de noticias, un blog personal, un calendario de eventos y una galería de imágenes. Sin embargo, solo está disponible en inglés, únicamente muestra los precios en dólares y solo ofrece variantes de productos limitadas.
Con todo, puede ser que te interese esta alternativa a Etsy por los precios tan competitivos de sus planes:
- Basic: $4,95 /mes (aprox. 4,3 €) por vender directamente desde tu sitio web un máximo de 10 productos.
- Standard: $12,95 /mes (aprox. 11,3 €) por un catálogo de hasta 250 productos, cupones descuento y descargas digitales.
- Pro: amplía tu listado de productos con hasta 500 referencias y 20 imágenes por artículo, con un coste de $14,95 /mes (aprox. 13 €).
- Plus: es el mejor plan para escalar tu negocio, ofreciendo un listado ilimitado de productos por $19,95 /mes (aprox. 17,4 €).
Alternativas a Etsy como marketplace
Los mercados de terceros son otra alternativa a Etsy eficiente. La ventaja de estas opciones es que tienes muchas oportunidades de aumentar tu visibilidad y hacer que los compradores potenciales te descubran.
La desventaja es que la audiencia de estos espacios no está tan segmentada y la competencia es feroz. En cualquier caso, no tienen por qué ser alternativas a Etsy excluyentes, sino complementarias a la puesta en marcha de tu sitio online. Aquí tienes tres ideas por las que comenzar:
7. Bonanza
Bonanza es un marketplace con un funcionamiento y una apariencia bastante similares al de eBay. Se creó en EE. UU. en 2008, y ya cuenta con usuarios de casi 200 países, entre ellos España, desde donde también puedes vender (con algunas limitaciones, como que los precios solo aparezcan en dólares).
Una de las principales ventajas de Bonanza es la posibilidad de elegir cómo quieres hacer tus ventas:
- Sin membresía: no pagas nada por poner tus artículos a la venta, pero sí pagas una comisión del 11 % sobre el valor final del producto y $0,25 por transacción (aprox. 0,22 €).
- Con membresía: pagas una tarifa fija mensual de $25 (aprox. 22 €).
Por otro lado, tienes la posibilidad de importar artículos directamente desde otros marketplaces como Etsy, eBay y Amazon, o desde tu tienda Shopify.
Y si lo que más te interesa es ampliar tu red de ventas, debes saber que Bonanza también te permite crear anuncios automáticos en Google Shopping, eBay y a través de su propia red de bloggers asociados.

8. Amazon Handmade
Dentro del marketplace de Amazon existen numerosas categorías de producto. Pero si buscas una alternativa a Etsy en la que comercializar tus productos artesanales, debes dirigirte a una opción más específica: Amazon Handmade.
Artesanos de más de 80 países han hecho crecer esta comunidad orientada a la venta de productos hechos a mano, y también desde España puedes beneficiarte de las ventajas de este espacio, totalmente traducido al español y con precios en euros.
Entre sus beneficios más destacados, está la gestión de los envíos a través de Fulfillment by Amazon (FBA), la consulta de análisis de ventas detallados, los anuncios patrocinados por Amazon y el hecho de que las publicaciones no caduquen.
Sin embargo, al igual que sucede en Etsy, Amazon Handmade tienen un papel protagonista en tus relaciones con los clientes y unas condiciones de uso más estrictas que otros marketplaces (como el propio Amazon), lo que puede limitar en cierto modo la capacidad de desarrollo de tu negocio.
En cuanto a precios, la creación de una tienda y la publicación de artículos es totalmente gratis, sin cargos adicionales por el procesamiento de pagos. Sin embargo, el marketplace se lleva una comisión del 15 % sobre el precio de cada venta.
9. Artesanum
Artesanum es uno de los marketplaces de artesanía más importantes del mercado hispano. Se fundó en 2010 y actualmente cuenta con un listado de más de 5.000 artesanos de España, México, Perú, Argentina y Colombia, entre otros.
La plataforma te permite abrir tu tienda sin coste alguno, crear tus listas de productos con descripciones detalladas y varias imágenes, y recibir pedidos directamente de tus clientes.
Además, los productos se organizan en categorías relacionadas con las diferentes técnicas de producción artesanal (macramé, joyería, serigrafía…), por lo que los compradores lo tendrán más fácil para localizarte en el lugar adecuado.
En la propia página de producto podrás incluir otra información adicional como tu perfil de vendedor, el lugar desde el que se hacen los envíos o las condiciones de entrega y devolución.
Artesanum es una plataforma muy flexible en cuanto a la información que quieras incluir. Únicamente te exigirá que gestiones los pagos a través de PayPal, y se quedará un 10 % de comisión sobre el precio de las ventas que realices.

¿Por qué buscar una alternativa a Etsy?
Las tiendas online evolucionan y, con el paso del tiempo, es posible que tu primera opción para hacer ventas deje de resultarte la más eficiente. ¡No serás ni la primera ni la última persona a la que le pase esto! Muchos vendedores empezaron su andadura en Etsy y acabaron migrando a Shopify para garantizar el crecimiento de su proyecto.
Piensa que buscar una alternativa a Etsy no tiene por qué ser una renuncia a la plataforma. De hecho, otra opción interesante es ampliar tus canales de venta empleando otros marketplaces como Amazon Handmade o Artesanum.
De hecho, existen integraciones que te permiten transferir productos entre plataformas sin demasiadas complicaciones. Analiza las particularidades de cada forma de venta, los costes y las facilidades que te ofrecen, y encuentra una alternativa a Etsy hecha a tu medida.
Preguntas frecuentes sobre las alternativas a Etsy
¿Cuál es la mejor alternativa a Etsy?
Si te interesa vender a través de un marketplace especializado en artesanía y dirigido al mercado hispano, Artesanum puede ser una buena alternativa. Si prefieres crear tu propia tienda online de un modo rápido y sencillo, y a partir de ahí experimentar con múltiples canales de venta a través de diferentes integraciones, te vendrá bien probar Shopify.
¿Shopify lo mismo que Etsy?
No. Shopify es una plataforma de comercio integral para ventas online o físicas, de empresa a cliente (B2C) o de empresa a empresa (B2B). Te proporciona todas las herramientas necesarias para obtener un dominio web, diseñar tu tienda online desde cero y empezar a vender tus productos, siendo una alternativa a Etsy mucho más amplia y flexible.
Etsy es una plataforma de ventas online restringida a un determinado tipo de artículos (artesanales) y con condiciones más estrictas sobre cómo debes gestionar las ventas y las relaciones con tus clientes. Esto, en determinadas circunstancias, podría comprometer el desarrollo de tu negocio.
¿Merece la pena vender en Etsy?
Etsy es una de las plataformas pioneras en el mercado de los productos hechos a mano y los artículos para artesanía y manualidades. Cuenta con un gran número de vendedores y compradores en activo y goza de muy buena reputación dentro del sector.
Sin embargo, hoy en día ya existen infinidad de alternativas a Etsy que cumplen con esta misma función de un modo menos restrictivo. Si te interesa gestionar directamente los datos de tus clientes, construir una marca sólida y trabajar en su promoción con funciones de marketing avanzadas, probablemente te interese más probar con otras opciones.
¿Cuánto me costará vender en Etsy?
Las ventas en Etsy están sujetas al pago de tarifas y comisiones a la plataforma en función de diferentes conceptos. Por un lado, existe una tarifa fija de $0,20 (aprox. 0,18 €) por la publicación de cada artículo, aparte de la comisión del 6,5 % sobre el precio de venta que se queda Etsy con cada producto que vendes. Además, si gestionas los pagos a través de Etsy Payments, la plataforma aplicará una tarifa de procesamiento del 4 % + 0,30 € por transacción.