¿Quieres vender por Internet ahorrándote grandes complicaciones como los envíos o la gestión del inventario? El modelo de ventas de dropshipping es una buena alternativa. Sin embargo, tendrás que lograr un gran volumen de ventas para compensar los bajos márgenes de beneficio.
Esto no tiene por qué ser un problema. Muchas tiendas online logran hacer negocio a través del dropshipping gracias a una buena planificación de sus canales de venta. ¡Tu ecommerce puede ser el siguiente!
Entre las múltiples opciones disponibles está la de hacer dropshipping en Etsy. Aunque se trata de una plataforma de ecommerce orientada a la venta de artículos hechos a mano o vintage, ofrece ciertas posibilidades a la hora de poner en marcha un negocio de dropshipping.
En este artículo descubrirás cuáles son tus opciones para hacer dropshipping en Etsy y si realmente este es el rumbo que quieres que tome tu negocio online.
¿Qué es el dropshipping?
El dropshipping es un modelo de negocio que simplifica enormemente el proceso de ventas online. Básicamente consiste en que compras el producto a los proveedores y los fabricantes, y estos se encargan de su almacenaje y de enviarlo directamente al cliente final.
Esta forma de vender por Internet presenta numerosas ventajas. La principal es que no tendrás que encargarte de tareas tan complicadas como la gestión del inventario o el fulfillment: los desafíos logísticos quedan en manos de tus proveedores. Tampoco tendrás que hacer una gran inversión en inventario, porque el stock también es responsabilidad de tus proveedores.
Todo esto se traduce en que puedes iniciar un negocio de ventas online con muy poco dinero y muy pocas preocupaciones. Aunque también es cierto que el margen de beneficio por cada venta es bastante reducido, por lo que a cambio tendrás que invertir mucho tiempo en la promoción de los productos para lograr un volumen de ventas considerable.

¿Qué es Etsy?
Etsy es un marketplace con un mercado muy específico: vendedores independientes de productos vintage, hechos a mano y materiales para artesanía.
Inicialmente, sirvió como plataforma para artesanos y fabricantes a pequeña escala, aunque ha ido evolucionando y ampliándose a otro tipo de comerciantes y a tiendas de todos los tamaños, pero manteniendo siempre ese toque de lo artesanal. En la actualidad, la plataforma supera ya los 9 millones de vendedores y tiene casi 97 millones de compradores activos en todo el mundo.
Si quieres profundizar en las particularidades de este marketplace, échale un vistazo a esta guía sobre cómo vender en Etsy.
Cómo hacer dropshipping en Etsy
Antes de ponerte manos a la obra, debes tener claro que este marketplace no está concebido como una plataforma para hacer dropshipping. Existen algunas condiciones con respecto a la reventa o al modelo de ventas print on demand. No obstante, no hay nada en los términos de uso de la plataforma que prohíba explícitamente hacer dropshipping en Etsy.
En cualquier caso, el tipo de dropshipping que puedes hacer en Etsy se sale un poco de las líneas más tradicionales. Básicamente, tendrás que optar por una de estas dos alternativas:
Crea una página en Etsy y externaliza la producción de tus artículos
Con esta opción te ahorras la fabricación del producto, pero seguirás encargándote de procesar los pedidos. Además, es imprescindible cierto grado de implicación en el producto que vendes.
Por ejemplo, no es necesario que fabriques el artículo pero, al menos, deberás ser quien lo diseñe. Según la política del vendedor de Etsy, “todo lo que está a la venta en Etsy debe estar fabricado, diseñado, seleccionado u obtenido por un vendedor”.
Compra productos en Etsy y véndelos en tu tienda online
Puedes comprar tus artículos directamente a los vendedores que hay en Etsy, beneficiándote de la experiencia y el toque particular que hay en cada producto artesanal. Lo normal es que informes al vendedor del producto que tienes intención de revenderlo, algo que solo podrás hacer a través de un sitio de ecommerce ajeno a la propia plataforma de Etsy.
Técnicamente, no es hacer dropshipping en Etsy porque tendrás que gestionar el inventario, los envíos y la atención al cliente por tu cuenta, pero tiene la ventaja de que podrás disponer de los productos de la plataforma en tu tienda online sin grandes complicaciones.
Normas para hacer dropshipping en Etsy
Aunque no está prohibido hacer dropshipping en Etsy, la plataforma impone ciertas condiciones generales a la hora de vender que pueden suponer una limitación:
- Todos los artículos a la venta en Etsy deben pertenecer a uno de estos grupos:
- Fabricados a mano por el propio vendedor o diseñados por este.
- Seleccionados por el vendedor como artículos vintage de al menos 20 años.
- Obtenidos por el vendedor para potenciar la creatividad de los compradores (artículos para artesanía que pueden haber sido adquiridos de un tercero).
- En la categoría de productos “hechos a mano” solo pueden venderse artículos fabricados o diseñados por el propio vendedor.
- Siempre que exista un socio de producción, deberá informarse de ello al comprador en la ficha del producto.
- No se permite el uso de códigos de referido ni enlaces a ventas fuera de Etsy. Todos los anuncios deben estar dirigidos a la promoción y venta directas del producto (físico o digital).
- Quedan expresamente prohibidas las siguientes actividades de reventa en las siguientes condiciones:
- Empaquetado o cambio de marca de artículos comerciales
- Artículos de artesanía seleccionados que no ha fabricado ni diseñado el vendedor
- Artículos artesanales fabricados o diseñados por otro vendedor de Etsy
- Manualidades y artículos de comercio justo que no ha fabricado ni diseñado el vendedor
Entonces, ¿cómo hacer dropshipping en Etsy? La plataforma no te lo va a poner fácil porque su objetivo principal es promover la creatividad de los vendedores, y el dropshipping no encaja demasiado con esta filosofía.
Sin embargo, siempre puedes encontrar un hueco externalizando la producción de artículos que tú mismo has diseñado o comprando los artículos en Etsy y revendiéndolos en tu sitio web independiente, tal como se indicaba en los apartados anteriores.
Ventajas de hacer dropshipping en Etsy
Poca competencia entre dropshippers
Las limitaciones de hacer dropshipping en Etsy tienen una ventaja notable: como no es una forma de negocio muy extendida en esta plataforma, tendrás menos competencia. Es un modo interesante de iniciar un negocio en Internet que no sea estrictamente ni dropshipping ni venta directa.
Ideal para los negocios de nicho
El mercado de Etsy está atomizado, es decir, a la plataforma le encantan los negocios de nicho que cuentan con sus propias categorías. Esta es una gran ventaja a la hora de dirigirte a un público con exigencias muy específicas y de cubrir sus necesidades, ofreciéndoles exactamente aquello que busca.
Mercado amplio para los productos vintage y artesanales
La base de clientes de Etsy está muy bien segmentada y ofrece interesantes ventajas a los negocios de artículos hechos a mano o vintage. Te vendrá genial si es el mercado al que quieres dirigirte con productos de dropshipping que se ajusten a las exigencias de la plataforma, por ejemplo, la venta de ropa vintage o de artículos de bricolaje.
Acceso a una base de clientes consolidada
Los usuarios de Etsy tienen ideas más o menos claras sobre el artículo que están buscando. En la mayoría de los casos, es un perfil de usuario dispuesto a pagar más por productos únicos hechos a mano o artículos vintage genuinos. Esto te facilita las ventas.
Desventajas de hacer dropshipping en Etsy
Tarifas altas
Etsy aplica tarifas elevadas en las transacciones a través de su plataforma. Si, por lo general, los márgenes de beneficio del dropshipping son algo reducidos, hacer dropshipping en Etsy puede resultar aún menos rentable. Básicamente se aplican dos tipos de tarifa sobre publicaciones y ventas:
- Tarifa de publicación: es un cargo fijo de $0,20 (aprox. 0,18 €) que se aplica a cada artículo que publiques en tu tienda Etsy, independientemente de si el artículo se vende o no. Los anuncios caducan a los 4 meses y, si quieres volver a renovarlos, tendrás que pagar otra vez la tarifa de publicación.
- Tarifa por transacción: la plataforma aplica automáticamente un cargo del 6,5 % sobre el precio del artículo indicado en el anuncio, incluyendo en envío y el papel de regalo (si se aplica esta opción). Si vendes desde España (o desde cualquier otro país fuera de EE. UU.), no se aplicará el impuesto sobre las ventas, pero sí una comisión del 2,5 % por conversión de divisa (si utilizas Etsy Payments).
Por último, en el caso de que quieras crear un sitio web básico con tu marca a través de la plataforma Pattern de Etsy, deberás abonar $15 mensuales (aprox. 13,3 €) por el servicio.
Limitaciones para cierto tipo de ventas
La plataforma no proporciona ninguna facilidad a los vendedores para que hacer dropshipping en Etsy sea una práctica cómoda y rentable. Ni siquiera existen funciones específicas para promover este tipo de comercio online, ni se prevé que las haya en el futuro.
Sin opciones de venta al por mayor
Las ventas al por mayor no tienen espacio en este marketplace, lo que limita de forma notable las posibilidades de hacer dropshipping en Etsy. En esencia, la plataforma lo que promueve es la participación de los vendedores en la fabricación o el diseño de sus productos, un esquema que no encaja con la producción a gran escala.
Lentitud en la publicación de anuncios
La introducción de nuevos anuncios puede ser bastante tediosa. Etsy no dispone de herramientas que automaticen el proceso, como lo hacen otras plataformas de ecommerce como Shopify. Tendrás que crear el anuncio para cada producto de forma manual y esperar a que se publique y aparezca en los resultados de búsqueda, algo que no siempre es inmediato.
Escalabilidad limitada
No es un marketplace para vendedores con prisa o con grandes aspiraciones de crecimiento. Los artículos que se venden en Etsy dan prioridad al diseño y a la exclusividad de cada uno de ellos, por lo que no se producen en serie ni de forma rápida.
¿Qué implica esto? Que no podrás abastecerte de productos con la misma velocidad con la que harías con un gran fabricante. En el caso de los artículos vintage, las posibilidades son todavía más limitadas. Tener un inventario bien surtido y alcanzar un gran volumen de ventas con el dropshipping en Etsy puede resultar complicado.
En cualquier caso, si te interesa conocer las claves para hacer dropshipping de forma fácil y eficiente por otros medios, puedes consultar esta guía detallada.
Socios autorizados: otra alternativa para hacer dropshipping en Etsy
Aparte de las dos opciones principales para hacer dropshipping en Etsy (externalizar la producción de tus artículos o comprar productos en Etsy y venderlos en tu tienda online independiente), existe una tercera vía: trabajar con socios autorizados por Etsy.
Esta alternativa implica utilizar los servicios o herramientas de un tercero para vender productos desde tu tienda Etsy y cumpliendo con los requisitos que impone la plataforma.
Por un lado, están las empresas de impresión bajo demanda que están reconocidas por el marketplace como socios autorizados. Es el caso de sitios web como Printify o Art of Where, con integraciones disponibles para que vendas productos personalizados con tus diseños.
Por otro lado, están las integraciones entre Etsy y algunas plataformas de ecommerce que te permiten sincronizar el inventario de los dos canales. Pero ¡ojo! No todas estas formas de hacer dropshipping desde Etsy están permitidas. Aquí tienes un resumen de lo que puedes y no puedes hacer.
Dropshipping desde Etsy a Shopify
Existen algunas apps como AutoDS que te facilitan las compras en Etsy para hacer ventas en Shopify. Básicamente, se encargan de sincronizar los datos del inventario entre ambas plataformas para mejorar la precisión de tus transacciones, pero no es una modalidad de dropshipping al uso. En la mayoría de los casos, te resultará mucho más sencillo y rentable crear tu propio negocio en Shopify y hacer dropshipping directamente desde esta plataforma.
Dropshipping desde AliExpress a Etsy
Es una combinación muy complicada. ¿El motivo? Los proveedores de AliExpress no suelen cumplir con los requisitos básicos de la filosofía comercial de Etsy: por lo general, son productos fabricados en serie y a gran escala (no artículos hechos a mano), sin diseños exclusivos o vintage. Si Etsy lo detecta, acabará dando de baja tu cuenta. El único resquicio que te quedan son algunos artículos para manualidades que sí podrían encajar en el esquema de ventas de Etsy.
Dropshipping desde Etsy a eBay
La forma más parecida a hacer dropshipping desde Etsy a eBay es a través de Packlink eBay. Se trata únicamente de un gestor de envíos desde una única plataforma que te simplificará mucho el trabajo, pero que no puede considerarse una forma de dropshipping al uso: venderás los productos de Etsy desde eBay, pero igualmente tendrás que encargarte de procesar el pedido y enviarlo al cliente.
Dropshipping desde Amazon a Etsy
Al igual que ocurre con AliExpress, lo tendrás muy complicado para sacar adelante un negocio combinando estos dos marketplaces. Etsy pretende mantener su posición como plataforma para artesanos y diseñadores, y los productos de Amazon no terminan de encajar. No obstante, podrías probar con la venta de productos exclusivos para hacer manualidades. Aunque, en cualquier caso, lo mejor sería que hicieras dropshipping directamente desde Amazon.
Alternativas más rentables que hacer dropshipping en Etsy
Si quieres emprender en el ámbito de las ventas online con un modelo de negocio de dropshipping, te resultará mucho más rentable buscar una alternativa a Etsy, por ejemplo, montando tu propio ecommerce.
¿Cuáles son las ventajas de tener tu propia tienda online?
- Libertad para vender en cualquier parte del mundo.
- Flexibilidad para experimentar con tus técnicas de ventas y atraer a más clientes.
- Relación directa con tus clientes, fomentando la fidelidad y la retención.
- Creación de una base de clientes sólida con información de utilidad (correo electrónico, hábitos de compra, historial de navegación…).
- Solución de disputas de un modo más rápido y eficiente.
- Optimización de tus operaciones comerciales, decisiones empresariales, productos y servicios.
- Autonomía y control total de tu negocio.
Además, con plataformas como Shopify, poner en marcha tu propio ecommerce es un proceso increíblemente sencillo:
- Elige y registra tu nombre de dominio.
- Personaliza tu sitio web con más de 100 temas disponibles y diseños de aspecto profesional.
- Configura los aspectos clave de tus transacciones (idioma, carrito de la compra, pasarela de pago, divisas…).
- Escoge las tarifas de envío más conveniente y las normas de envío y devolución que deseas aplicar.
- Publica tus productos con toda la información que el cliente necesita para tomar una decisión.
- Promociona los productos de tu tienda empleando las herramientas de marketing integradas, las apps de terceros y las integraciones.
- Vincula tus diferentes canales de venta con tu cuenta Shopify.
- Consigue tu primera venta.
Consejo profesional: ¿quieres utilizar Etsy como canal de marketing adicional para las ventas de tu tienda online? Conecta el catálogo de tu tienda Shopify con los marketplaces más populares (Amazon, Etsy, eBay…). Con la app Shopify Marketplace Connect podrás gestionar tus publicaciones, pedidos e inventario desde un único lugar y vender en cualquier parte del mundo.
Empieza tu negocio de dropshipping hoy mismo
¿Hacer dropshipping en Etsy no termina de convencerte? Es cierto que, aunque tiene algunas ventajas, tal vez no sea el marketplace más adecuado para este tipo de negocios. ¡Pero no te desanimes! Existen otras muchas formas de hacer dropshipping de manera fácil y rentable.
Crear tu propia tienda online en una plataforma como Shopify te ofrecerá muchas más oportunidades que un marketplace como Etsy. Más libertad, más control sobre tus artículos y más flexibilidad a la hora de determinar el rumbo que quieres que siga tu proyecto. Crea tu tienda online con Shopify y empieza a hacer crecer tu negocio de dropshipping hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre hacer dropshipping en Etsy
¿Etsy permite el dropshipping?
Sí. Aunque no existan demasiadas facilidades por parte de la plataforma, hacer dropshipping en Etsy está permitido. Únicamente debes asegurarte de que la alternativa de ventas que escojas se ajuste a las condiciones de Etsy (fundamentalmente, venta de artículos fabricados, diseñados, seleccionados u obtenidos por el propio vendedor).
¿Merece la pena hacer dropshipping en Etsy?
Etsy no es la plataforma más rentable para hacer dropshipping, pero puede resultar ventajosa en algunos casos. Permite ofrecer una gran variedad de productos, siempre bajo la etiqueta de lo artesanal y lo vintage, y esto hace que tenga un público muy bien segmentado y unos nichos de mercado bien definidos. Además, la competencia es menor a la que puedes encontrar en otros marketplaces. Sin embargo, también es una opción más limitada en cuando a volumen de ventas y flexibilidad a la hora de seleccionar a tus proveedores.
¿Puedes hacer dropshipping desde Etsy a Shopify?
Sí, puedes hacer dropshipping desde Etsy a Shopify. Existen numerosas apps para conectar las dos plataformas y sincronizar inventarios o gestionar pedidos. En cualquier caso, tu participación como vendedor siempre será más activa que en las modalidades de dropshipping más tradicionales.
¿Cómo funciona el dropshipping en Etsy?
Existen algunas alternativas para conectar tu tienda de Etsy a la de un proveedor, que será el que se encargue de enviar los productos al cliente final. Es lo que sucede, por ejemplo, si trabajas con empresas de impresión bajo demanda como Printify o Art of Where que, además, son socios autorizados por Etsy. Las otras opciones, como comprar productos de Etsy y venderlos a través de una tienda externa, requieren de una mayor implicación como vendedor y se asimilan más a los negocios de ecommerce convencionales, en los que sí tienes que gestionar pedidos e inventario.