Si no utilizas un proveedor de pagos y quieres aceptar pagos con tarjeta de crédito de tus clientes, necesitarás una cuenta de comerciante. Las cuentas de comerciante actúan como puente entre las cuentas de tu empresa y los emisores de tarjetas de los clientes, procesando las transacciones y abonándote las ventas.
Impulsado por la digitalización, el comercio minorista se está volviendo cada vez más online y utilizando menos el efectivo. Por lo tanto, tiene sentido invertir en servicios para comerciantes como las soluciones de pago que permitan a los clientes pagar sin problemas con sus tarjetas.
Las cuentas de comerciante, por tanto, son imprescindibles para cualquier empresa que desee aceptar pagos con tarjeta de crédito. Si te preguntas qué es una cuenta comerciante, a continuación descubre su función, cómo opera el procesamiento de pagos y los pasos que debes seguir para obtener una.
¿Qué es una cuenta de comerciante?
Una cuenta de comerciante es un tipo especial de cuenta bancaria que permite a tu empresa aceptar pagos con tarjeta o billeteras digitales como Apple Pay o Google Wallet o Bizum.
En España, este tipo de cuenta suele estar asociada a soluciones de cobro con tarjeta ofrecidas por bancos como BBVA o CaixaBank, o por plataformas especializadas como Stripe, Paycomet o Adyen. En muchos casos, estas entidades actúan como adquirentes, gestionando la autorización del pago y transfiriendo el importe a tu cuenta bancaria.
Cuando un cliente compra un producto usando una tarjeta de crédito u otro método de pago online, una cuenta de comerciante se comunica con el emisor de la tarjeta, retira fondos de la cuenta del cliente y transfiere el dinero a la cuenta del comerciante. Este sistema ayuda a reducir los retrasos en los pagos
Si tienes una licencia comercial, puedes abrir una cuenta de comerciante con un banco adquirente para empezar a aceptar pagos con tarjeta.
¿Cómo funciona una cuenta de comerciante?
- Una transacción pasa por una pasarela de pago encriptada.
- Tu cuenta de comerciante se comunica con el emisor de la tarjeta del cliente.
- Tu cuenta de comerciante recibe los fondos y los abona en tus cuentas bancarias.
1. Una transacción pasa por una pasarela de pago encriptada
Cuando un cliente compra uno de tus productos con tarjeta de crédito, tu pasarela de pago se pone en contacto con el emisor de la tarjeta para asegurarse de que el titular tiene fondos suficientes para la transacción. (Normalmente, puedes configurar tu pasarela de pago al mismo tiempo que creas una cuenta de comerciante).
2. Tu cuenta de comerciante se comunica con el emisor de la tarjeta del cliente
Tu cuenta de comerciante verifica con el emisor de la tarjeta o de la billetera digital del cliente que dispone de fondos, y confirma la transacción. Una vez aprobada, la cuenta de comerciante deduce el importe de la transacción de la tarjeta de crédito o billetera digital del cliente.
3. Tu cuenta de comerciante recibe los fondos y los abona en tus cuentas bancarias
El proveedor de la cuenta de comerciante liquida la transacción ingresando los fondos en la cuenta bancaria de tu empresa. También cobrará una comisión por transacción, que suele oscilar entre el 1,4 y el 3 % del importe total, llegando a alcanzar el 5 % en casos específicos.
Los depósitos no se efectúan inmediatamente tras la transacción, sino que se procesan por lotes hacia el final de la jornada laboral o de la semana.
Comisiones de la cuenta de comerciante
Los servicios a comerciantes deben apoyar tu negocio, no agotarlo con comisiones excesivas. Es importante entender qué implica el procesamiento de tarjetas de crédito y los diferentes costes que conlleva.
- Tarifa de configuración: Es un cargo único que se aplica al abrir tu cuenta de comerciante por primera vez. Algunos proveedores pueden eximirte de esta tarifa si procesas muchas ventas o si están realizando una promoción.
- Comisión mínima mensual: Se aplica cuando no alcanzas un volumen mínimo de ventas con tarjeta a lo largo de un mes. Por ejemplo, si el mínimo es de 50 € y solo procesas 35 €, se te cobrará la diferencia: 15 €.
- Cuota anual: La cuota anual es un cargo que cubre los servicios básicos y el mantenimiento de la cuenta. Suele oscilar entre 90 y 200 €, y se descuenta automáticamente una vez al año.
- Tarifa por lote: Se paga cada vez que envías todas las transacciones de un día para procesarlas de una vez. Estas tarifas suelen costar entre 0,10 y 0,30 € por lote, independientemente del número de ventas que incluya.
- Tarifa por contracargo: Sucede cuando un cliente disputa un cargo y recupera su dinero. Cada vez que ocurre, pagarás entre 15 y 100 €, aunque demuestres que el cargo era válido, por lo que es fundamental mantener un buen historial.
- Cargo por cancelación anticipada: Es la penalización que pagas si decides terminar tu contrato antes de tiempo. Puede ser costosa: desde una tarifa fija de 300 a 500 €, o bien el importe de las cuotas mensuales restantes hasta el fin del contrato. Por eso, lee bien las condiciones antes de firmar.
La forma más fácil de obtener una cuenta de comerciante
- Prepara la documentación necesaria
- Elige un proveedor
- Solicita una cuenta de comerciante
- Recibe la aprobación y activa tu cuenta
1. Prepara la documentación necesaria
Necesitarás reunir los siguientes elementos:
- Información y razón social de la empresa.
- Detalles de contacto.
- Documentación que acredite el tiempo que llevas operando (por ejemplo, alta en Hacienda o Seguridad Social).
- Datos de la cuenta bancaria (IBAN y titularidad).
- Estados financieros o cuentas anuales.
- Licencia o permiso de actividad.
- Número de Identificación Fiscal (NIF) de la empresa.
- Documentación fiscal relacionada.
Consejo: Si ya utilizas una herramienta para procesar pagos con tarjeta, informa de ello a tu proveedor de cuenta de comerciante para agilizar la aprobación.
2. Elige un proveedor
Antes de solicitar tu cuenta de comerciante, investiga y selecciona un proveedor que se adapte a las necesidades de tu negocio. Fíjate en aspectos como:
- Comisiones por transacción y estructura de precios.
- Requisitos de permanencia o duración del contrato.
- Calidad del soporte al cliente.
- Compatibilidad con tus sistemas actuales.
- Experiencia en tu sector o tipo de negocio.
Cada proveedor tiene sus puntos fuertes. Por ejemplo, Shopify Payments se integra sin complicaciones con las tiendas de ecommerce y elimina la necesidad de pasarelas de pago externas si ya usas esta plataforma.
3. Solicita una cuenta de comerciante
Una vez que hayas reunido toda la información necesaria sobre tu empresa, es hora de presentar tu solicitud. El proveedor puede revisar tanto tu historial crediticio personal como el de tu empresa para evaluar la solvencia del negocio.
En algunos casos, también se exige el pago de una tasa de solicitud a tu proveedor de cuenta de comerciante. Rellena el formulario de forma completa y precisa para evitar retrasos.
En España, las pasarelas de pago como Stripe o Paycomet te piden tener un CIF/NIF válido, estar dado de alta como autónomo o sociedad, y presentar documentación básica como el certificado de titularidad bancaria y el DNI del representante legal. Los bancos tradicionales como BBVA o CaixaBank pueden requerir trámites adicionales, especialmente si solicitas un TPV físico, además del virtual.
Consejo: Incluye una carta de presentación explicando a qué se dedica tu negocio y por qué necesitas una cuenta de comerciante.
4. Recibe la aprobación y activa tu cuenta
El proveedor de la cuenta de comerciante evaluará tu perfil de riesgo antes de aprobar la solicitud. Para ello, tendrá en cuenta factores como:
- El tiempo que llevas operando.
- Si has tenido impagos o situaciones de insolvencia.
- Si ya has tenido una cuenta de comerciante previamente.
- Tu tipo de negocio.
Los negocios que procesan pagos en persona (en tienda física o con TPV) suelen considerarse menos arriesgados que aquellos que venden online o por teléfono. Las transacciones online son más vulnerables a fraudes.
Responde con agilidad si te solicitan información o documentación adicional. El proceso de aprobación puede tardar desde unos pocos días hasta varias semanas, según el perfil de tu empresa y el proveedor.
Para reducir el riesgo, el proveedor de la cuenta para comerciantes puede solicitar la verificación de tu dirección. El proveedor aprobará tu solicitud si entras en su categoría de bajo riesgo. Es posible que se aprueben solicitudes más arriesgadas, pero a un precio más elevado.
Cómo elegir un proveedor de servicios para cuentas de comerciante
Ten en cuenta estos criterios cuando busques un proveedor de servicios de pago:
Costes y comisiones
Las tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito varían en función del tipo de transacción y de la tarjeta utilizada, así como del volumen mensual de ventas de tu tienda. Averigua las comisiones exactas que vas a pagar: si se trata de comisiones fijas o de un porcentaje del volumen de transacciones.
Trata de entender las «comisiones ocultas» que cobra tu proveedor, por ejemplo:
- Gastos de cancelación. Importe que pagas cuando dejas de utilizar el servicio de tarjeta de crédito.
- Penalización por cancelación anticipada. Cargos adicionales si cancelas antes de que finalice el contrato.
- Cargos por incumplimiento de PCI. Sanciones por no cumplir las normas de seguridad para pagos con tarjeta
- Comisión por contracargo. Es el coste que asumes cuando un cliente impugna un cargo y solicita la devolución del dinero, ya sea por fraude, error o insatisfacción.
- Comisiones por cambios en la cuenta. Cargos por actualizar datos como el nombre comercial o la cuenta bancaria
- Alquiler de equipos. Pagos mensuales por el uso de datáfonos en régimen de alquiler
Este tipo de comisiones pueden cobrarse aparte de los gastos de tramitación y pueden crecer rápidamente. Antes de abrir una cuenta de comerciante, compara varios proveedores y calcula cómo sería un día típico de ventas y transacciones.
Hardware disponible
¿Te basta con una app móvil y un lector de tarjetas sencillo, o necesitas un sistema TPV completo? Elige un proveedor que te ofrezca el hardware que realmente necesitas a un precio razonable.
Atención al cliente
Una cuenta de comerciante es una parte fundamental de las operaciones de tu empresa, por lo que una vez que hayas elegido un proveedor y configurado sus servicios, lo más probable es que la uses durante bastante tiempo. ¿Tienen soporte 24/7 o solo horario de oficina? ¿Atienden por email o por teléfono? Encuentra un proveedor que cumpla con tus necesidades de soporte.
Pon a prueba la calidad del servicio de los proveedores, llamándoles en horas punta y tomando nota de sus tiempos de respuesta y resolución.
Integraciones
Averigua qué integraciones soporta la cuenta de comerciante y si ofrecen flexibilidad para tus tiendas y clientes. Por ejemplo, con Shopify y Stripe puedes obtener soluciones integrales de cuenta de comerciante al instante, aprovechando la combinación de funciones de pasarela de pago y cuenta de comerciante.
Volumen de transacciones
Tu negocio va a crecer, lo que significa que aumentará el volumen de transacciones. Elige un proveedor capaz de procesar un número ilimitado de operaciones y volumen de facturación sin imponerte límites ni cargos adicionales.
Consejos para conseguir una cuenta de comerciante
Separa tus asuntos privados de los profesionales
No mezcles tus finanzas personales con las del negocio. Abre una cuenta bancaria de negocios exclusiva para tu empresa antes de solicitar la cuenta de comerciante. De esta manera, los proveedores te tomarán más en serio y la contabilidad de tu negocio será mucho más sencilla cuando llegue la temporada de impuestos.
Mejora primero tu historial crediticio
Tu historial crediticio refleja tu responsabilidad financiera. Antes de presentar la solicitud, solicita los informes de crédito de tu empresa y personales, corrige posibles errores y considera retrasar la solicitud si tus puntuaciones son bajas. Tener un buen perfil crediticio suele traducirse en mejores condiciones y aprobaciones más rápidas.
Ten en cuenta que la aprobación lleva tiempo
Incluye en tus planes de lanzamiento un plazo de entre 2 y 4 semanas para la aprobación. Aprovecha este tiempo para perfeccionar otros aspectos de la puesta en marcha de tu negocio y así mantener el impulso mientras se toman las decisiones en segundo plano.
Ten claro tu perfil de riesgo
Si tu sector tiene altas tasas de reclamaciones (como servicios de suscripción o productos digitales), o si tu modelo de negocio suele levantar sospechas, no pierdas tiempo con proveedores convencionales.
Busca proveedores especializados en cuentas de comerciante para negocios de alto riesgo, que comprendan tu modelo y ofrezcan soluciones adecuadas, aunque impliquen tarifas más elevadas.
Ventajas de una cuenta de comerciante dedicada
A menos que planees usar una solución integrada como Shopify Payments, necesitarás una cuenta de comerciante para aceptar pagos con tarjeta de crédito.
Pero establecer una cuenta de comerciante junto con una pasarela de pago ofrece otros beneficios importantes:
- Aumenta las ventas. El efectivo está en retroceso: solo un 37 % de los españoles lo usan para pagar en establecimientos. El procesamiento con tarjeta evita pérdidas de ventas en una economía cada vez más digital y sin efectivo.
- Mejora el flujo de caja. Las ventas suelen ingresarse en uno o dos días laborables, en lugar de facturar a cada cliente y esperar hasta 30 días o más para recibir el pago.
- Mejor gestión del dinero. Hay menos necesidad de contar y gestionar efectivo físico. Puedes procesar todos los pagos con un sistema de punto de venta (POS) y operar completamente sin efectivo para una gestión más fluida.
- Mejor experiencia para el cliente. Tus clientes disfrutan de una compra sin complicaciones, con la libertad de pagar como prefieran.
- Pagos seguros. Las pasarelas de pago reducen el riesgo de fraude y protegen tanto a tu negocio como a tus clientes durante las transacciones.
Acepta pagos con tarjeta con una cuenta de comerciante (o Shopify Payments)
Tanto si tienes una tienda física como un sitio web de comercio electrónico, tu empresa necesita una forma de aceptar los pagos con tarjeta de los clientes.
La solución tradicional es una cuenta de comerciante, que actúa como puente entre tu cuenta bancaria y el emisor de la tarjeta del cliente, liquidando tus ventas para que no tengas que esperar a que los clientes paguen las facturas de sus tarjetas de crédito.
Todos los bancos adquirentes cobran comisiones de transacción por gestionar una cuenta de comerciante, así que investiga para encontrar el tipo de cuenta y la estructura de precios adecuados para tu tienda.
O utiliza una solución de pago integrada como Shopify Payments. Con Shopify Payments, los minoristas obtienen todos los beneficios de una cuenta de comerciante: procesamiento de pagos seguros, depósitos rápidos y tarifas competitivas, sin el proceso de solicitud, honorarios de terceros, o dolores de cabeza relacionados con el proceso de integración.
Y lo que es más importante, obtienen una visión unificada de los clientes en todos los canales, lo que permite experiencias personalizadas que impulsan la fidelidad y el crecimiento.
Preguntas frecuentes sobre cuentas de comerciante
¿Qué es una cuenta de comerciante?
Una cuenta de comerciante es un tipo de cuenta bancaria que permite a las empresas aceptar pagos con tarjeta de crédito, débito y otros métodos electrónicos. Estas cuentas se configuran a través de bancos o proveedores de servicios de pago para procesar transacciones. Como ejemplo de cuentas de comerciante puedes encontrar plataformas como Stripe, Adyen, Redsys, Paycomet, PayPal (en su modalidad para empresas) o Square.
¿En qué se diferencia una cuenta de comerciante de una cuenta de empresa?
Una cuenta de comerciante se utiliza para procesar tarjetas de crédito y otros pagos electrónicos. Se establece con un procesador de pagos, como un banco o un proveedor de tarjetas de crédito, y se utiliza para aceptar los pagos de los clientes. Una cuenta de empresa es un tipo de cuenta más general que se utiliza para gestionar las finanzas de una empresa. Suele ofrecer más funciones, como banca electrónica y emisión de cheques, pero, no incluye necesariamente funciones de procesamiento de tarjetas de crédito.
¿Cuál es la diferencia entre una cuenta de comerciante y un procesador de pagos?
Las cuentas de comerciante y los servicios de procesamiento de pagos realizan funciones similares. Ambos permiten aceptar transacciones con tarjeta de crédito de los clientes. Pero una cuenta de comerciante es una cuenta destinada a recaudar fondos de los clientes, mientras que un procesador de pagos es un servicio de procesamiento de tarjetas.
¿Cómo puedo conseguir una cuenta de comerciante?
Para obtener una cuenta de comerciante, debes encontrar un procesador de pagos o un banco que ofrezca servicios de comerciante. Para obtener la aprobación, rellena una solicitud y facilita los documentos adecuados, como tu número de identificación fiscal y los datos de la cuenta bancaria de tu empresa. Además, es posible que tengas que pagar una tarifa de configuración y aportar pruebas de tu identidad empresarial.