Comprar en cantidad suele ser una ventaja: es normal que los proveedores y los mayoristas ofrezcan precios más competitivos o mejores condiciones de compra (como envíos gratis o con descuento) cuantas más unidades compres de un determinado producto.
Si estás pensando en abrir una tienda minorista, sea online o física, en el sector que sea, es fundamental que conozcas cuáles son los requisitos y qué documentos necesitas para comprar al por mayor.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para comprar al por mayor en España, además de consejos útiles y 13 ejemplos de grandes mayoristas españoles de diferentes industrias.
¿Qué documentos necesitas para comprar al por mayor en España?
En España no existe ningún tipo de licencia comercial o permiso específico para comprar al por mayor; sin embargo, no cualquiera puede hacerlo.
La amplia mayoría de los negocios mayoristas exigen a sus clientes que se registren o se asocien antes de poder comprar al por mayor. El principal requisito que imponen para ello es estar dado de alta en la Agencia Tributaria.
En efecto, salvo algunas excepciones, para comprar al por mayor en España es necesario estar dado de alta en Hacienda, ya sea como profesional autónomo o como sociedad mercantil (es decir, como empresa).
Por ejemplo, para comprar en Makro, uno de los comercios mayoristas más grandes de España, tienes que ser autónomo, sociedad, asociación o parte de la administración pública o de una institución.

Los documentos que necesitas para comprar al por mayor
Los documentos que necesitas para comprar al por mayor, es decir, para asociarte a los comercios mayoristas, pueden variar según las exigencias de cada negocio. Dicho esto, todos te pedirán que demuestres tu alta en la Agencia Tributaria.
Además de exigir tu Número de Identificación Fiscal (NIF) o tu Código de Identificación Fiscal (CIF), según si eres autónomo o sociedad, uno de los documentos que necesitas para comprar al por mayor en España suele ser el Modelo 036, una declaración censal de empresarios y profesionales de la Agencia Tributaria.
A menudo, tienes también la posibilidad de solicitar y presentar un Certificado tributario de situación censal, expedido por la Agencia Tributaria; es común que te pidan, adicionalmente, tu Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
En todo caso, tanto el Modelo 036 y el Certificado tributario de situación censal como el Impuesto de Actividades Económicas cumplen la misma función: certificar que estás dado de alta en Hacienda como autónomo o empresario.

6 consejos útiles para comprar al por mayor
La elección de tus proveedores es una de las decisiones más cruciales que tomarás al montar tu tienda minorista; y al gestionarlo: independientemente del tiempo que lleve activo tu negocio, siempre puedes cambiar de proveedores o integrar nuevos a tu cartilla.
Estos son 6 consejos prácticos para comprar al por mayor:
- Muestras de productos: antes de invertir en una gran cantidad de unidades de un mismo producto, solicita a tu proveedor que te envíe una muestra; esto te permitirá evaluar tanto la calidad del producto, como la eficiencia del servicio y la buena predisposición del proveedor.
- Tecnología de gestión: favorece a los proveedores que ofrezcan soluciones de gestión en donde puedas controlar fácilmente el flujo de pedidos, con funcionalidades útiles resulten en un proceso más eficiente y automatizado.
- Descuentos por cantidad: los proveedores suelen ofrecer descuentos adicionales basados en cantidad; ten presente estos descuentos para aprovecharlos en tus compras al por mayor.
- Elige varios proveedores: lo ideal es que tu suministro no dependa de un único proveedor; procúrate una cartilla de varios proveedores para asegurarte de que, en caso de que uno falle o cambie unilateralmente las condiciones (suba los precios o los gastos de envío, por ejemplo), tu negocio estará preparado para afrontarlo.
- Negocia las condiciones: dependiendo del tamaño o la frecuencia de tus pedidos, es posible que puedas negociar unas condiciones más ventajosas con tus proveedores potenciales, como costes de envío reducidos, mejores condiciones de pago o hasta exclusividad para una determinada línea de productos, por ejemplo.
- Cuida tu relación con tus proveedores: tus proveedores son una parte integral de tu negocio, y como tal deberías esforzarte en mantener una buena relación con ellos.
¿Dónde comprar al por mayor en España?
Si vas a montar un negocio minorista, así sea con una tienda física o uno en formato de ecommerce con una tienda online, es importante que compares las ofertas y condiciones de compra de los diferentes mayoristas y distribuidores que tienes a tu disposición.
Además del modelo de compra tradicional, en el que haces un pedido y el distribuidor te lo envía a tu negocio o depósito comercial, muchos mayoristas cuentan con tiendas y espacios comerciales a los que puedes acudir personalmente.
Este último modelo ofrece la ventaja de que te ahorras los costes de envío, así como la gestión logística que implica coordinar la recepción y descarga de una compra al por mayor.
Echa un vistazo a 13 de los principales mayoristas y proveedores en España:
Mayoristas de alimentación en España:
Mayoristas de tecnología en España:
Mayoristas de indumentaria en España:
Monta tu tienda minorista con Shopify
Si eres autónomo o tienes una sociedad mercantil, ya estás listo para comprar al por mayor en España; solo debes tramitar la documentación necesaria para probar tu alta en la Agencia Tributaria y registrarte o asociarte en el sistema del proveedor (o los proveedores) que elijas.
Luego, llega el momento de vender. Monta tu tienda online con Shopify y comienza a vender por internet sin necesidad de escribir código ni de ser diseñador. Con plantillas prediseñadas, aplicaciones integrables y medios de pago localizados, podrías tener tu ecommerce minorista en línea hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre los documentos para comprar al por mayor en España
¿Hay que estar dado de alta en la Agencia Tributaria para comprar al por mayor?
Si bien algunos mayoristas cuentan con ofertas orientadas a personas particulares, la gran mayoría te exige que estés dado de alta en la Agencia Tributaria, así sea como profesional autónomo o como persona jurídica (empresa o sociedad), para poder registrarte en su sistema y comprar al por mayor.
¿Existen límites de compra para comprar al por mayor en España?
Siempre que cumplas con el requisito de estar dado de alta en Hacienda como autónomo o sociedad, y excluyendo casos puntuales (como productos especialmente regulados), no existen límites de cantidad ni monto respecto a las compras al por mayor en España.
¿Qué documentos necesito para comprar al por mayor en España si soy extranjero?
El requisito para comprar al por mayor en España es el mismo para nacionales y extranjeros: estar dado de alta en la Agencia Tributaria; por ende, los documentos que te pueden exigir son los mismos, es decir, el Modelo 036, el IAE y el Certificado tributario de situación censal, entre otros.
¿Qué implicaciones fiscales tiene comprar al por mayor en España?
Las compras al por mayor son, por lo general, gastos deducibles en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (para autónomos) y en el Impuesto sobre sociedades (para empresas); a su vez, deberás deducir el IVA de tus compras al por mayor en tus declaraciones de IVA ante la Agencia Tributaria.