Los ingresos brutos no bastan para entender cuánto gana realmente una empresa. Antes de obtener beneficios, un negocio debe cubrir sus costes de producción: desde ingredientes y materiales hasta equipos o mercancías compradas al por mayor. Para calcular la ganancia real, es necesario restar estos costes a los ingresos.
Los ingresos totales no son el único indicador en el mundo empresarial. Una empresa que genera 1 millón de euros al año en ventas, pero tiene 1 millón de euros en gastos, en realidad tiene menos ingresos que una empresa con 100.000 € en ventas y solo 10.000 € en gastos.
En general, la rentabilidad se mide de dos maneras ligeramente diferentes: calculando el margen bruto o el beneficio bruto.
¿Qué es el beneficio bruto?
El beneficio bruto mide las ganancias de una empresa después de deducir sus costes de producción. En otras palabras, equivale a los ingresos por ventas menos el coste de bienes vendidos (COGS).
Toma como ejemplo un puesto de limonada. Los niños generan 50 € en ingresos totales. Pero antes de abrir su negocio, gastaron 25 € en hielo, mezcla de limonada, azúcar, limones y vasos de papel. Al restar estos 25 € de COGS de sus 50 € en ingresos totales, su beneficio bruto del día es de 25 €.
¿Qué es el margen bruto?
El margen de ganancia bruto, también conocido como porcentaje de beneficio bruto, mide la eficiencia financiera de una empresa. Evalúa cuánto beneficio obtienes por cada euro de ventas. Más específicamente, el margen bruto se calcula dividiendo el beneficio bruto entre los ingresos totales de ventas y multiplicando por 100, lo que da como resultado un valor porcentual.
En el ejemplo del puesto de limonada, dado que el beneficio bruto de los niños (sus ventas totales menos su COGS) es de 25 €, su margen bruto es 25 dividido por 50 (sus ventas totales), multiplicado por 100.
Por lo tanto, el puesto de limonada tiene un margen bruto del 50 %. En otras palabras, el 50 % de las ventas del puesto se destinaron a cubrir gastos como el azúcar, los vasos y los limones, dejando el otro 50 % para la hucha de los niños.
Margen bruto vs. beneficio bruto
Usos
Tanto el margen bruto como el beneficio bruto se utilizan para medir los beneficios de un negocio. La diferencia es que el beneficio bruto es un número absoluto, mientras que el margen bruto es un porcentaje. Ambas son métricas valiosas para diferentes propósitos.
El beneficio bruto se puede utilizar:
- Para determinar tu capacidad de gasto. Calcular el beneficio bruto te dice exactamente cuánto ganas después de los gastos, en términos monetarios, durante un período determinado. De esta manera, sabes cuánto dinero reinvertir en tu negocio. Cuando se trata de comprar, un valor en euros es más útil que un porcentaje. Por ejemplo, conocer el beneficio bruto te permitirá saber cuánto tiempo le llevará a tu negocio pagar ese nuevo dispensador de zumo.
- Para analizar costes variables. El beneficio bruto también muestra tu eficiencia a la hora de utilizar tus recursos, como mano de obra, materias primas y suministros, cuyos costes fluctúan según tu nivel de producción.
Por otro lado, el margen bruto se puede utilizar:
- Para la planificación a largo plazo. Si tu margen bruto se mantiene constante durante un período prolongado, sabes que por cada euro que ganas en ventas, puedes predecir razonablemente un beneficio bruto sobre ese euro. Conocer tu margen bruto puede aumentar tu eficiencia operativa, ya que comprendes mejor la situación financiera de tu negocio y te permite desarrollar una buena planificación financiera.
- Para expandir tu negocio. Aunque partidas como costes variables y gastos directos cambian con el tiempo, tener una línea base para los beneficios esperados por euro de ventas te proporciona datos valiosos que puedes utilizar para proponer una expansión o solicitar inversión adicional.
Cálculos
Aquí están las fórmulas para calcular el beneficio bruto y el margen bruto, respectivamente:
Beneficio bruto = ingresos por ventas – coste de bienes vendidos (COGS)
Margen bruto (%) = beneficio bruto / ingresos por ventas x 100
Ten en cuenta que no puedes calcular el margen bruto sin conocer tu beneficio bruto; esta última depende de la primera. Mientras que puedes calcular el beneficio bruto utilizando solo tus ventas totales y COGS, el margen bruto requiere que conozcas primero tu beneficio bruto, que luego divides por tus ingresos totales de ventas.
Resultados finales
El beneficio bruto se mide como un número, mientras que el margen bruto es un porcentaje. Sin conocer otras métricas financieras de una empresa (como los ingresos netos), puede ser difícil poner el beneficio bruto en perspectiva.
Esta cifra, por sí sola, aporta poco valor, especialmente si lo que buscas es elaborar una proyección financiera fiable. Para que tenga sentido, debe analizarse en relación con los ingresos totales del mismo período y otras variables clave.
Por ejemplo, 25 € en beneficio bruto se ven muy diferentes dependiendo de si el puesto de limonada vendió 50 o 500 € en bebidas.
En ambos casos, el beneficio bruto es el mismo (25 €). El margen bruto, por otro lado, ofrece más información sobre la salud financiera de tu operación, porque proporciona una proporción en lugar de una cifra fija en euros. Si el puesto de limonada ganó 25 € vendiendo 50 € en bebidas, el margen bruto es del 50 %; si vendió 500 € en bebidas, el margen bruto es del 5 %.
Preguntas frecuentes sobre margen bruto y beneficio bruto
¿Qué mide el margen bruto?
El margen bruto mide la eficiencia financiera de una empresa, es decir, cuánto beneficio obtiene por cada euro de ventas.
¿Qué mide el beneficio bruto?
El beneficio bruto mide los beneficios de una empresa en términos monetarios después de deducir sus costes de producción.
¿Cuál es la diferencia entre margen bruto y beneficio bruto?
El beneficio bruto es el dinero que queda después de que se deduzcan los costes de ventas de una empresa. El margen bruto es el beneficio bruto de una empresa dividido por sus ventas y representa la cantidad ganada en beneficio por euro de ventas. El beneficio bruto se expresa como un número, mientras que el margen bruto se expresa como un porcentaje.
¿Calcular el margen bruto y el beneficio bruto es lo mismo?
No. El margen bruto es igual al beneficio bruto dividido por los ingresos por ventas, multiplicado por 100. El beneficio bruto es igual a los ingresos por ventas menos el coste de bienes vendidos (COGS).