Planificar el futuro, ya sea con la intención de crecer o simplemente para mantener el rumbo, es fundamental para ser propietario de un negocio. Parte de este esfuerzo de planificación implica hacer proyecciones financieras sobre ventas, gastos y, si todo va bien, sobre el margen de ganancias.
Incluso si tu negocio es una startup que aún no ha abierto sus puertas, puedes hacer proyecciones financieras.
Aprende aquí cómo hacer las proyecciones financieras de tu plan de negocio para que tu empresa prospere.
¿Qué son las proyecciones financieras de un plan de negocio?
Las proyecciones financieras de un plan de negocio son estimaciones o pronósticos de la actuación financiera de una empresa en un momento futuro.
Para los negocios existentes, se basa en datos históricos para detallar cómo se espera que cambien métricas como ingresos, gastos, ganancias y flujo de caja con el tiempo.
Las empresas pueden crear proyecciones financieras para cualquier período, pero típicamente son para un rango de uno a cinco años. Muchas empresas revisitan y ajustan estas proyecciones al menos una vez al año.
Saber cómo hacer una proyección financiera es una parte esencial de la elaboración de un plan de negocio. Esto se debe a que las estimaciones realistas ayudan a los líderes de la empresa a establecer objetivos comerciales, tomar decisiones financieras, gestionar el flujo de caja, identificar áreas de mejora operativa, buscar financiación de inversores y más.
¿Para qué se utilizan las proyecciones financieras?
Las proyecciones financieras son herramientas útiles para las partes interesadas clave, tanto dentro como fuera del negocio. A menudo se utilizan para:
Planificación empresarial
Hacer una proyección financiera precisa puede ayudar a una empresa a establecer objetivos de crecimiento, entre otros objetivos. También se utilizan para determinar si ideas como una nueva línea de productos son financieramente viables.
Las estimaciones financieras futuras son herramientas útiles para la planificación de contingencias empresariales, que implica considerar el impacto monetario de eventos adversos y escenarios de peor caso.
También proporcionan un punto de referencia: si los ingresos están por debajo de las proyecciones, por ejemplo, la empresa puede necesitar llevar a cabo cambios para mantener las operaciones comerciales en el camino correcto.
Las proyecciones pueden revelar problemas potenciales, como gastos operativos inesperados que superan los ingresos. Una proyección de flujo de caja negativa puede sugerir que el negocio necesita asegurar financiación a través de inversiones externas o préstamos bancarios, aumentar las ventas, mejorar los márgenes o reducir costes.
Inversores
Cuando los inversores potenciales consideran poner su dinero en un proyecto, buscan un retorno sobre esa inversión (ROI). Las proyecciones empresariales son una herramienta clave que utilizarán para tomar esa decisión.
Las proyecciones pueden influir en la valoración de tu negocio, en las participaciones de capital, en los planes de salida y más. Los inversores también pueden utilizar tus proyecciones para asegurarse de que la empresa está cumpliendo con los objetivos y puntos de referencia establecidos.
Préstamos o líneas de crédito
Los prestamistas se basan en proyecciones financieras para determinar si deben otorgar un préstamo empresarial a tu compañía. Querrán ver información sobre tu historial financiero, estados de flujo de caja, tu balance general y otros datos financieros, pero también examinarán detenidamente tus proyecciones financieras a varios años.
Los buenos candidatos pueden recibir préstamos más altos con tasas de interés más bajas o planes de pago más flexibles.
Los prestamistas también pueden utilizar el valor estimado de los activos de la empresa para determinar la garantía que asegura el préstamo. Al igual que los inversores, los prestamistas suelen referirse a tus proyecciones a lo largo del tiempo para monitorear el progreso y la salud financiera.
¿Qué información se incluye en las proyecciones financieras de un negocio?
Antes de sentarte a crear proyecciones, necesitarás recopilar algunos datos. Los propietarios de un negocio existente pueden aprovechar tres estados financieros que probablemente ya tienen: un balance general, un estado de resultados anual y un estado de flujo de caja.
Sin embargo, una nueva empresa no tendrá estos datos históricos. Por lo tanto, la investigación de mercado es crucial: revisa las estrategias de precios de los competidores, examina informes de investigación y análisis de mercado, y analiza cualquier otro dato disponible públicamente que pueda ayudar a fundamentar tus proyecciones.
Comenzar con estimaciones conservadoras y cálculos simples puede facilitar el proceso, y siempre podrás ajustar las proyecciones con el tiempo.
Las proyecciones financieras de un negocio pueden ser más detalladas que las de otro, pero generalmente se basan e incluyen los siguientes elementos:
Flujo de caja
Como su nombre indica, un estado de flujo de caja muestra el dinero que entra y sale del negocio a lo largo del tiempo: salidas y entradas de efectivo. Los flujos de caja se dividen en tres categorías principales:
- Actividades operativas. Estos son flujos de efectivo relacionados con las actividades comerciales centrales: entradas de ventas de bienes y servicios, y salidas por salarios, alquiler e impuestos.
- Actividades de inversión. Esto incluye cualquier cosa relacionada con la compra o venta de inversiones a largo plazo, como propiedades físicas (terrenos o equipos), o propiedades no físicas, como patentes o propiedad intelectual, y cualquier otro activo a largo plazo que no sean equivalentes de efectivo. Esto incluye acciones, bonos y otros valores vendidos después de haber sido mantenidos durante al menos un año.
- Actividades de financiación. Este flujo representa la actividad financiera: la entrada de dinero a través de un préstamo de inversores o bancos, el pago de intereses sobre esa deuda, la emisión o recompra de acciones, y el pago de dividendos.
Estado de resultados
Los estados de resultados proyectados, también conocidos como estados de pérdidas y ganancias proyectados (P&L), pronostican los ingresos y gastos de la empresa para un período determinado.
Generalmente, es una tabla con varios renglones para cada categoría. Las proyecciones de ventas pueden incluir el pronóstico de ventas para cada producto o servicio individual (muchas empresas desglosan esto por mes).
Los gastos tienen una estructura similar: lista tus costes esperados por categoría, incluyendo gastos recurrentes como salarios y alquiler, así como gastos variables por materias primas y logística.
Este ejercicio también te proporcionará una proyección de ingresos netos, que es la diferencia entre tus ingresos y gastos, incluyendo cualquier impuesto o pago de intereses. Ese número es un pronóstico de tu ganancia o pérdida, de ahí que este documento a menudo se llame P&L.
Balance general
Un balance general muestra una instantánea de la posición financiera de tu empresa en un momento específico. Tres elementos importantes se incluyen como partidas del balance:
- Activos. Los activos son cualquier artículo tangible de valor que la empresa tiene actualmente o tendrá en el futuro, como efectivo, inventario, equipos y cuentas por cobrar. Los activos intangibles incluyen derechos de autor, marcas registradas, patentes y otra propiedad intelectual.
- Pasivos. Los pasivos son todas las obligaciones en las que la empresa incurre, incluyendo impuestos, salarios, cuentas por pagar, dividendos e ingresos no devengados, como los pagos de los clientes por bienes que aún no has entregado.
- Capital contable. La cifra de capital contable se obtiene restando los pasivos totales de los activos totales. Refleja cuánto dinero, o capital, le quedaría a la empresa si pagara todas sus deudas de una vez o se liquidara (esta cifra puede ser negativa si los pasivos superan los activos). El capital en el negocio es la cantidad de capital que los propietarios y otros accionistas tienen invertido en la empresa.
Se les llama balances generales porque los activos siempre son iguales a los pasivos más el capital contable.
Cómo hacer una proyección financiera para tu negocio en 5 pasos
- Identifica el propósito y el período de tus proyecciones
- Recopila datos financieros históricos relevantes y análisis de mercado
- Pronostica gastos
- Pronostica ventas
- Elabora tus proyecciones financieras
Los siguientes cinco pasos pueden ayudarte a desglosar el proceso de cómo hacer una proyección financiera para tu empresa:
1. Identifica el propósito y el período de tus proyecciones
Los detalles de tus proyecciones pueden variar según su propósito. ¿Son para planificación interna, presentación a inversores o monitorización del rendimiento a lo largo del tiempo? Establecer el período, mensual, trimestral, anual o multianual, también influirá en el resto de los pasos.
2. Recopila datos financieros históricos relevantes y análisis de mercado
Si está disponible, reúne estados financieros históricos, incluyendo balances generales, estados de flujo de caja y estados de resultados anuales. Las nuevas empresas carecen de estos datos históricos, y pueden tener que confiar en la investigación de mercado, los informes de analistas y en los puntos de referencia de la industria, todo lo cual las empresas establecidas también deberían utilizar para respaldar sus supuestos.
3. Pronostica gastos
Identifica el gasto futuro basado en los costes directos de producción de tus bienes y servicios (coste de bienes vendidos, o COGS), así como en los gastos operativos, incluyendo costes recurrentes y únicos.
Ten en cuenta los cambios esperados en los gastos, ya que esto puede evolucionar según el crecimiento del negocio, el tiempo en el mercado y el lanzamiento de nuevos productos.
4. Pronostica ventas
Proyecta las ventas para cada fuente de ingresos, desglosadas por mes. Estas proyecciones pueden basarse en datos históricos o en la investigación de mercado, y deben tener en cuenta los cambios anticipados o probables en la demanda del mercado y los precios.
5. Elabora tus proyecciones financieras
Ahora que tienes proyectados los gastos y los ingresos, puedes introducir esa información en la calculadora de flujo de caja de Shopify. Esta información también puede utilizarse para pronosticar tu estado de resultados. A su vez, estos pasos se aplican a tus cálculos en el balance general, en el cual también contabilizarás cualquier activo y pasivo.
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer una proyección financiera
¿Qué suposiciones debo incluir en mis proyecciones financieras?
Al hacer una proyección financiera, debes incluir suposiciones sobre tendencias del mercado, estrategias de precios y crecimiento esperado. Definir claramente estas suposiciones ayuda a los inversores potenciales a entender la lógica detrás de tus estimaciones de ingresos. Esta transparencia es vital para evaluar la viabilidad y el riesgo de tu modelo de negocio.
¿Cuáles son los componentes principales de una proyección financiera en un plan de negocio?
En términos generales, la mayoría de las proyecciones financieras incluyen pronósticos para ingresos, balance general y flujo de caja.
¿Cuál es la diferencia entre proyección financiera y pronóstico financiero?
Estos dos términos a menudo se utilizan de manera intercambiable. Dependiendo del contexto, un pronóstico financiero puede referirse a un documento más formal y detallado que podría incluir análisis y contexto para varias métricas financieras en un modelo financiero más complejo.
¿Necesito software de contabilidad o planificación para las proyecciones financieras?
No necesariamente. Dependiendo de factores como la antigüedad y el tamaño de tu negocio, puedes preparar proyecciones financieras utilizando un simple programa de hojas de cálculo. Sin embargo, las empresas grandes y con organigramas complejos suelen utilizar software de contabilidad y otros tipos de sistemas avanzados de gestión de datos.
¿Cuáles son algunas limitaciones de las proyecciones financieras?
Las proyecciones se basan por naturaleza en suposiciones humanas y, por supuesto, los humanos no pueden predecir el futuro con certeza, ni siquiera con la ayuda de ordenadores y programas de software. Las proyecciones financieras son, en el mejor de los casos, estimaciones basadas en la información disponible en ese momento, y, por tanto, no funcionan como garantías infalibles del rendimiento futuro.