Como emprendedor, conoces la importancia de tener una visión clara para tu empresa. Pero al desarrollar un producto, puede ser complicado ver el panorama general e identificar la misión y los objetivos a largo plazo de tu producto.
Afortunadamente, existen herramientas que te ayudan a crear una visión de producto efectiva.
Sigue leyendo para descubrir las características clave de una buena visión de producto y una guía paso a paso para crear una buena visión de producto.
¿Qué es una visión de producto?
Una visión de producto es un resumen de la misión y los objetivos de tu producto. Puedes definir tu visión de producto elaborando una declaración clara que explique por qué existe, para quién es, cómo beneficia a tus clientes y cuáles son sus objetivos a largo plazo. La visión de producto es un marco conceptual que sirve para compartir objetivos con tu equipo.
Crear una declaración de visión de producto puede beneficiar a tu empresa al establecer un entendimiento común sobre cómo lograr que el producto tenga éxito. A menos que tu empresa fabrique un solo producto, tu visión de producto será diferente de la visión general de la empresa.
Características de una visión de producto efectiva
Inspiradora
Debes desarrollar una visión inspiradora que cautive a tu equipo y los motive a trabajar por los objetivos de tu producto. Necesitas crear una visión ambiciosa que coincida con los valores de tu empresa, asegurando que tu producto y tu equipo estén en sintonía con ella.
Por ejemplo, Kirrin Finch ofrece ropa ecológica y fabricada éticamente, inspirada en moda masculina como blazers y trajes, pero diseñada para adaptarse a cuerpos femeninos y no binarios. Es una visión de producto más específica e inspiradora que algo genérico como "crear ropa a la moda".
Alcanzable
Las visiones de producto deben ofrecer una imagen clara de cómo tu producto afectará a tu público objetivo, por lo que debes desarrollar una visión ambiciosa. Pero tu visión también debe ser lo suficientemente realista para que tú y tu equipo podáis desarrollarla con los recursos disponibles.
Por ejemplo, si tu visión de producto es "vender jeans de origen sostenible a un precio asequible", debes asegurarte de que tu proceso de adquisición de denim reciclado sea lo suficientemente económico como para ofrecer precios competitivos en tu mercado objetivo.
Centrada en el cliente
Tu visión de producto describe cómo beneficiará a tus clientes objetivo. Céntrate en el valor que ofrece tu producto, como precios bajos o alta calidad, que lo haga destacar frente a la competencia.
Por ejemplo, la empresa de bicicletas eléctricas Cowboy se centra en crear "las bicicletas eléctricas más conectadas".
La visión de producto de Cowboy ofrece un valor único para los clientes con características como carga inalámbrica para smartphones, conectividad Bluetooth, baterías extraíbles, bloqueo remoto y tecnología de seguimiento GPS integrada.
Cómo crear una buena visión de producto
- Define tu visión de producto
- Identifica tu mercado objetivo
- Explica las necesidades que aborda tu producto
- Explica tu producto
- Aclara tus objetivos comerciales
- Compila la visión de producto y recopila comentarios
1. Define tu visión de producto
Comienza creando el concepto de una visión convincente para el objetivo general de tu producto. ¿Qué cambio positivo traerá al mundo? Por ejemplo, si tu tienda de comercio electrónico vende una lámpara de terapia de luz con varias configuraciones que excluyen la luz azul, podrías desarrollar una visión general como: "Ayudar a la gente a incorporar una luz mejor en sus casas".
Dado que tu visión es un punto de partida muy importante para toda tu estrategia de producto, dedica tiempo a discutirla con todo tu equipo de gestión, e incluso con equipos de otros departamentos como marketing o ventas, para entender mejor el propósito y los beneficios clave de tu nuevo producto.
2. Identifica tu mercado objetivo
Después de establecer una visión general para tu producto, define quiénes son tus clientes objetivo y cómo se adapta tu producto a un mercado específico. Una forma de entender mejor a tu cliente objetivo es crear un perfil de cliente ideal (ICP) que detalle una versión imaginaria de tu cliente más valorado.
Identifica datos demográficos como edad y ubicación, así como información más personal como intereses y valores. Siguiendo el ejemplo de la iluminación, podrías describir tu grupo objetivo como "adultos que utilizan tecnología y se interesan por la salud y el bienestar".
3. Explica las necesidades que aborda tu producto
Para esta parte de la visión de producto, responde a las siguientes preguntas: ¿Qué problema resuelve tu producto? ¿Qué beneficios ofrece? Céntrate en lo que necesita tu cliente objetivo y cómo aborda tu producto esas necesidades. Por ejemplo, tus clientes objetivo podrían experimentar mayor alerta y fatiga ocular por la noche debido a la luz azul, y tu lámpara podría ayudar a resolver ese problema.
4. Explica tu producto
En esta etapa, define la esencia central de tu producto y en qué se diferencia respecto a la competencia. Pregúntate: ¿Qué es exactamente tu producto? ¿Qué lo hace destacar dentro de tu mercado objetivo? Escribe la propuesta de valor único de tu producto, una declaración concisa que explique por qué ofrece un beneficio mejor en comparación con la competencia.
5. Aclara tus objetivos comerciales
La última pieza de información que necesitas para tu visión de producto está relacionada con cómo encaja tu producto en la misión a largo plazo de tu empresa. Tanto la visión de producto como la visión general de la empresa deben coincidir para que tu producto beneficie a tu negocio en su conjunto.
¿Cuáles son los objetivos generales de la empresa al desarrollar tu producto? ¿Cómo beneficia a tu empresa? Las respuestas a estas preguntas pueden incluir más ganancias, mejor alcance de mercado o mejora en la equidad de marca.
6. Compila la visión de producto y recopila comentarios
Organiza todas tus respuestas e información en una plantilla de visión de producto. Cuando tengas la información recopilada en un documento conciso, compártelo con tu equipo para que todos tengan la misma visión.
Para hacer realidad tu visión de producto, necesitarás el esfuerzo colaborativo de todos los involucrados en la creación del producto, incluidos el propietario, los gerentes, los diseñadores, los ingenieros y los vendedores. Cuantos más comentarios recopiles de varios miembros de tu empresa, más cohesiva será tu visión de producto.
Preguntas frecuentes sobre la visión de producto
¿Cuál sería un ejemplo de una visión de producto?
Un ejemplo de una visión de producto para una empresa de ropa de seda podría ser: ofrecer sábanas y fundas de almohada de seda a un precio económico para hacer que la ropa de cama sea agradable al tacto y accesible para todos.
¿Cuál es la diferencia entre misión de producto y visión de producto?
La misión de un producto se centra en los objetivos a corto plazo de tu producto, mientras que la visión de producto detalla los objetivos a largo plazo y profundiza en por qué existe dicho producto.
¿Cómo se determina una visión de producto?
Puedes determinar tu visión de producto utilizando una plantilla de visión de producto para desglosar los elementos clave de tu visión, incluyendo la descripción de tu grupo objetivo, la definición de las necesidades que aborda tu producto y la explicación de cómo encaja en tus objetivos comerciales generales.