Las unidades de mantenimiento de existencias (o SKU, por sus siglas en inglés) son una herramienta fundamental para cualquier tienda. Asignar un código de unidad de mantenimiento de existencias a cada uno de tus productos es la base de cualquier buena estrategia de gestión de inventario.
Un buen proceso de gestión de inventario, con la ayuda de los SKU, te ayuda a estar al día con la demanda de stock, abordar la prevención de pérdidas y aumentar las ventas de tu negocio.
Sigue leyendo para aprender más sobre las unidades de mantenimiento de existencias, incluyendo cómo reconocerlas, cómo se diferencian de otros códigos de productos y cómo personalizarlas para tu propia tienda.
¿Qué es una unidad de mantenimiento de existencias?
Una unidad de mantenimiento de existencias es un código alfanumérico creado internamente por los vendedores para identificar, recibir y localizar su inventario (también conocido como “stock”). Este tipo de código se conoce como unidad de mantenimiento de existencias (SKU). Es una buena práctica para las empresas asignar un SKU único a cada uno de sus productos.
¿Dónde se utilizan las unidades de mantenimiento de existencias?
Por lo general, las unidades de mantenimiento de existencias se utilizan en:
- Almacenes.
- Tiendas minoristas.
- Catálogos.
- Tiendas en línea.
- Centros logísticos.
El propósito de marcar el stock con unidades de mantenimiento de existencias es ayudar a las empresas a contar de manera más precisa y sencilla cada unidad de su inventario en cualquiera de esos lugares.
Por ejemplo, si gestionas una tienda física, debes asegurarte de que todos tus productos tengan asignados una unidad de mantenimiento de existencias antes de realizar una auditoría de inventario y en cualquier unidad de almacenamiento externa para tener una visión completa de tu inventario.
¿Cómo se crean las unidades de mantenimiento de existencias?
Aunque cada negocio desarrolla sus propios sistemas internos para crear unidades de mantenimiento de existencias únicas, existe un método común. Cada SKU debe consistir en una combinación única de letras y números. Normalmente, esas letras y números identifican características del producto como: fabricante, estilo, color o tamaño.
El objetivo de crear estas unidades de mantenimiento de existencias es facilitar a los vendedores la categorización y localización de cualquier producto dado en función de su SKU. Lo cual significa que los SKU deben ser comprensibles para las personas, sin necesidad de ningún equipo para entender el formato del código.
Es importante desarrollar un proceso estándar de formato de SKU para crear los de tu negocio. De esta manera, será más fácil formar al personal para usarlos al gestionar el inventario.
¿Cuánto deberían medir las unidades de mantenimiento de existencias?
Una buena práctica es limitar cada unidad de mantenimiento de existencias a no más de 16 caracteres. Si la variedad de productos lo permite, usar entre 4 y 8 caracteres es ideal por razones de simplicidad. Cuanto más cortos sean tus SKU, más fácil será que tú y tu personal los entendáis.
Aunque no es obligatorio, es común usar guiones entre cada sección descriptiva de una unidad de mantenimiento de existencias para hacerla más legible. Al crear SKU de productos, ten en cuenta que esos guiones cuentan para tu límite de caracteres.
Ejemplos de unidades de mantenimiento de existencias
Aquí tienes un par de ejemplos de posibles SKU con su contexto.
Unidades de mantenimiento de existencias para un negocio minorista de varias marcas
Si eres un negocio que revende productos de varias marcas o fabricantes, puede que necesites una gran variedad de formatos de unidad de mantenimiento de existencias. Tu SKU deberá tener en cuenta no solo características comunes como el tamaño, color y tipo de producto, sino también quién fabricó los productos.
Por ejemplo, un minorista de calzado podría vender zapatos de varias marcas. Eso significa que debería llevar un registro de los zapatos por marca, estilo, tamaño y color.
Imagina que trabajas en una tienda de calzado local y te piden crear un SKU para uno de tus productos de la marca Allbirds, unas deportivas Women’s Tree Runners Go.
El SKU para ese producto en azul en una talla 9 de mujer podría verse algo así: AB-DEP-AZ-M9
Ese SKU se traduciría en:
- AB: La marca o fabricante del producto, en este caso Allbirds.
- DEP: El tipo o estilo del producto, en este caso unas deportivas.
- AZ: El color del producto, en este caso azul.
- M9: La talla del producto, que también podría asignarse a un género, en este caso talla 9 de mujer.
Unidades de mantenimiento de existencias para un negocio DTC de marca única
Para marcas directas al consumidor (DTC) que vendan exclusivamente productos fabricados por su propia marca, a diferencia de una tienda minorista que venda productos de varias marcas, puede que no quieras priorizar la inclusión de códigos de fabricante en tus unidades de mantenimiento de existencias.
Por ejemplo, la marca de ropa de género neutro DTC TomboyX podría centrarse en detalles como el tipo de prenda, tejido, tallas y colección de prendas en sus SKU para facilitar la gestión de sus almacenes. Imagina que trabajas en TomboyX y te piden crear el SKU para el TomboyX Essentials Soft Bra - Negro Rainbow Logo.
El SKU para ese producto en una talla 3X podría verse algo así: SUJ-RNBW-NEG-3X
Ese SKU se traduciría en:
- SUJ: El tipo de prenda, en este caso un sujetador.
- RNBW: El tipo de colección de productos, en este caso su colección Rainbow Pride.
- NEG: El color principal del producto, en este caso negro.
- 3X: La talla del producto, en este caso un 3XL de género neutro.
Unidad de mantenimiento de existencias vs. números de modelo
Los números de modelo son distintos de las unidades de mantenimiento de existencias. Cada número de modelo único lo genera el fabricante del producto y no es algo que pueda cambiar el minorista.
Mientras que los SKU no suelen ser algo que necesite saber un cliente o incluso a lo que tenga acceso, los números de modelo son visibles y útiles para los clientes. Como el número de modelo de un producto es el mismo sin importar dónde lo compres, es útil conocer el número de modelo si tienes algún problema con el producto y necesitas soporte del fabricante.
Unidad de mantenimiento de existencias vs. números de serie
El término “número de modelo” a veces se usa indistintamente del término “número de serie”, pero los dos números son tan distintos entre sí como lo son de las unidades de mantenimiento de existencias. Al igual que un número de modelo, cada número de serie de un producto lo crea su fabricante, mientras que los números de serie no son personalizables.
A diferencia de los números de modelo, cada número de serie es único para cada tipo de producto, no se comparte con otros productos de su modelo o en otros lugares. Los números de serie se reservan para productos electrónicos de consumo, como teléfonos móviles, consolas de videojuegos y electrodomésticos.
Los números de serie son accesibles para los clientes, lo que significa que son fáciles de localizar e identificar. Por ejemplo, es común que los fabricantes soliciten el número de serie de un producto para procesar una devolución o una reparación.
Unidad de mantenimiento de existencias vs. códigos de barras
El código de barras se suele confundir con la unidad de mantenimiento de existencias, número de modelo o número de serie, pero es otro número necesario que debe asignarse a cada producto.
También conocido como Código Universal de Producto (UPC), un código de barras es ese conjunto de barras negras y números escaneables que probablemente encuentres en prácticamente todos los productos que compres.
Cada UPC forma parte de un sistema que es reconocido como forma de mover productos de manera eficiente a través de la cadena de suministro y en los puntos de venta.
Los códigos de barras UPC son la razón por la cual la mayoría de las tiendas pueden usar un escáner de códigos de barras para registrar tus compras, en lugar de tener que introducir manualmente la información del producto o un código diferente que puede variar entre diferentes tiendas.
En otras palabras, una unidad de mantenimiento de existencias es un código interno que puede crear cada negocio para gestionar su inventario, mientras que un UPC es el mismo en los productos, sin importar quién lo venda.
Preguntas frecuentes sobre unidades de mantenimiento de existencias
¿Cuál sería un ejemplo de una unidad de mantenimiento de existencias?
Una unidad de mantenimiento de existencias identifica un producto y la suele asignar un minorista o fabricante. Se utiliza para controlar el inventario y se asocia con el código de barras de un producto. Un ejemplo de un SKU es XYZ-12345, que sería el identificador único para un producto específico. Si quieres crear un código de barras a partir de tu código SKU, prueba nuestro generador de códigos de barras gratuito.
¿Qué debo saber sobre la creación de buenas unidades de mantenimiento de existencias?
Crear buenas unidades de mantenimiento de existencias implica utilizar un enfoque sistemático para identificar productos. Implementa un sistema alfanumérico que refleje atributos clave como la categoría y el tamaño. Un sistema de SKU bien diseñado agiliza la gestión del inventario y mejora el análisis de ventas, ayudando a las empresas a tomar decisiones en el comercio electrónico.
¿Qué significa SKU?
SKU significa unidad de mantenimiento de existencias, que es un identificador único que se utiliza en el comercio minorista y la fabricación para hacer un seguimiento del inventario. Un número o código de unidad de mantenimiento de existencias se asocia con un producto o artículo particular para ayudar a identificarlo y rastrearlo.
¿Cómo se crea una unidad de mantenimiento de existencias?
Las empresas crean unidades de mantenimiento de existencias internamente asignando una letra o número a cada atributo de un producto. Por ejemplo, a una camiseta se le puede asignar un SKU en el que combinaciones específicas de números indiquen su tamaño y combinaciones de letras indiquen su color.