Crear tu propio negocio pequeño o tienda de comercio electrónico al por mayor es una experiencia increíblemente gratificante y emocionante.
Sin embargo, si no estás muy familiarizado con la jerga empresarial y la terminología de marketing, es posible que algunos conceptos te resulten bastante oscuros. Es probable que escuches términos como “beneficio” y “margen”, pero ¿qué significan y por qué son importantes?
En términos simples, el margen beneficio y el son dos partes de la misma transacción. El beneficio muestra la ganancia en relación con el precio de venta de un producto o la cantidad de ingresos generados, mientras que el margen muestra la ganancia en relación con los costos de los bienes vendidos.
El margen y el beneficio son términos contables que encontrarás regularmente al manejar el lado financiero de tu negocio.
La principal diferencia entre margen y beneficio
El margen es el porcentaje de aumento sobre el costo de un producto para determinar el precio de venta, indicando cuánto añadir para cubrir los costos del negocio. El beneficio es lo que queda después de deducir las ventas del costo de los bienes vendidos, lo que representa la ganancia.
¿Qué es el beneficio?
En el ecommerce, la regla fundamental es que los comerciantes deben vender sus productos a un precio superior al costo de adquisición o producción: es el pilar sobre el que se generan ganancias.
Esta diferencia entre el costo de obtener un producto y el precio al que lo vendes en tu plataforma en línea se conoce como margen de beneficio, o beneficio. En otras palabras, el beneficio representa los ingresos de un negocio de ecommerce que quedan después de cubrir el costo de bienes vendidos (COGS).
La fórmula del margen de beneficio es:
Margen de Beneficio = Ventas Netas / COGS x 100
El beneficio incluye el total de los ingresos por ventas antes de deducir impuestos u otros gastos. La mayoría de las empresas utilizan el beneficio bruto para obtener información crucial sobre si usan sus recursos de manera efectiva para producir y vender bienes o servicios.
El margen operativo incluye los costos de los productos vendidos, los costos asociados con la venta y la administración, así como los gastos generales.
Es una métrica importante porque el margen operativo mide cuánto beneficio genera una empresa después de deducir los costos variables, que incluyen costos de fabricación y salarios en caso de tener empleados. Este margen ayuda a los inversores a analizar el valor y la rentabilidad de una empresa.
Por último, está el margen de beneficio neto. Este porcentaje se calcula tras deducir todos los gastos e impuestos de los ingresos totales del negocio, y luego se divide por los ingresos netos. El margen de beneficio neto (también conocido como el resultado final) es una métrica importantísima para indicar la salud financiera general de una empresa y su capacidad de crecimiento.
¿Cuándo debo usar el beneficio?
Cuando quieras evaluar la rentabilidad de tu negocio y asegurarte de que los costos fijos están cubiertos, el beneficio es esencial para entender el porcentaje de beneficio de cada venta.
Es posible que a lo largo de tu trayectoria en ecommerce, te encuentres con tres categorías de margen de beneficio: margen de beneficio bruto, margen operativo y margen de beneficio neto. Cada uno desempeña un papel crítico en la salud financiera de tu tienda online.
¿Qué es el margen?
El margen es la cantidad por la cual se incrementa el costo de un producto para llegar al precio de venta final.
Por ejemplo, si compras o fabricas algo por $80 y lo vendes por $100, has obtenido un margen de $20.
El porcentaje de margen ($20) sobre el costo ($80) es del 25 %. Es decir, que tu margen en este productos sería del 25 %. El precio de margen está relacionado con el margen de beneficio, pero no son lo mismo y pueden confundirse.
Con esta fórmula puedes calcular los márgenes:
Margen = Beneficio / Costo x 100
¿Cuándo debo usar el margen?
Cuando estés poniendo precio a tus productos o servicios, ten en cuenta los márgenes para asegurarte de cubrir tanto los costos de los bienes como los gastos operativos, y para confirmar que estás generando ganancias.
¿Por qué es importante conocer la diferencia entre margen y beneficio?
Tanto el margen como el beneficio son dos caras de la misma moneda. El margen muestra la ganancia en relación con el precio de venta de un producto o la cantidad de ingresos generados, mientras que el beneficio muestra la ganancia en relación con los costos de bienes vendidos.
Confundir el margen y el beneficio es muy fácil, y los errores al mezclar ambos pueden llevar a los propietarios de negocios a subestimar o sobrevalorar sus productos, lo que puede afectar sus ganancias y el éxito de su negocio.
Es importante entender exactamente lo que significa cada uno y cómo influyen en tu resultado final para que puedas fijar los precios de tus productos de manera efectiva. Existen muchas herramientas administrativas disponibles en línea, incluyendo Profit Calc y BeProfit, diseñadas para facilitar y hacer más eficiente la contabilidad.
Cómo calcular el beneficio
Así que tienes un producto del que estás orgulloso y estás listo para venderlo en línea: ¿Cómo calculas un margen de beneficio neto saludable? Lo que se considera un “buen” margen puede variar considerablemente en función de la industria y del tamaño del negocio.
Dicho esto, se considera que un margen de beneficio neto del 10 % es un beneficio medio, mientras que un 20 % es alto (o “bueno”). Un beneficio neto del 5 % se considera bajo.
Cabe destacar que esto es simplemente una guía y puede no aplicarse a tus productos o servicios. También es importante mencionar que los porcentajes de tus márgenes brutos, operativos y netos variarán porque representan diferentes áreas del negocio.
Cómo calcular el margen
Aquí aprenderás cómo calcular el porcentaje de margen con un ejemplo. Si a un proveedor le cuesta $50 en materiales y mano de obra hacer una bonita alfombra, y vende esa alfombra por $80 en Faire, el margen sería de $30. Calculado en porcentaje, te daría un margen del 37,5 %.
Usando el mismo ejemplo de la alfombra, el margen es la diferencia entre el precio de venta de un producto ($80) y su precio de costo ($50), es decir, $30. Sin embargo, al observar la ecuación desde una perspectiva diferente (con un porcentaje calculado dividiendo el precio del margen por el costo de hacer la alfombra), el porcentaje de margen es del 60 %.
¿Qué se considera un buen beneficio?
Un “buen” beneficio en ecommerce depende de factores como la industria, el tipo de negocio, la competencia, la posición en el mercado y el tipo de producto.
La mayoría de los negocios de ecommerce buscan un beneficio bruto del 30 al 40%. Sin embargo, es posible que los negocios que venden artículos de lujo o productos especializados busquen beneficios más altos, mientras que los sectores de alto volumen y competitivos pueden tener márgenes más ajustados.
En última instancia, un buen beneficio es aquel que cubre los costos operativos, permite precios competitivos y genera ganancias.
¿Qué se considera un buen margen?
De la misma manera que existe una regla general para observar los beneficios, lo mismo ocurre al calcular los márgenes. La mayoría de las empresas establecerán un margen minorista medio del 50 o el 60 %, pero en realidad depende del producto y de la industria.
Los bienes de lujo tienen unos márgenes mucho más altos, mientras que por ejemplo, los pequeños electrodomésticos de cocina tienden a tener unos márgenes más bajos. Tu porcentaje de margen también puede variar a medida que tu negocio crece.
Cuando reflexiones sobre lo altos o bajos que deberían ser tus porcentajes de margen, ten en cuenta estos principios básicos:
- Si tienes precios bajos, entonces tu porcentaje de margen debería ser más alto.
- Si puedes producir y vender inventario rápidamente, deberías tener unos márgenes más bajos.
- Los productos de uso diario deberían tener unos márgenes más bajos que los artículos únicos o especiales.
- Observa a tu competencia directa: ¿cuáles son sus márgenes?
Aunque pueda parecer tentador, tener un margen alto no es beneficioso, especialmente cuando estás haciendo crecer tu pequeño negocio, ya que puede disuadir a los clientes, y podría afectar a tus ventas.
Si estableces unos márgenes demasiado bajos, apenas generarás ganancias.
Por eso, un 50 % se considera una apuesta segura, ya que garantiza que estás ganando lo suficiente como para cubrir los costos de fabricación mientras también obtienes un beneficio saludable y constante.
Cómo usar el margen y el beneficio en tu negocio
Elegir entre el margen y el beneficio en tu negocio de ecommerce depende de tus objetivos y estrategia de precios. Aquí tienes un par de cosas a tener en cuenta:
- Gastos generales. Si quieres asegurarte de cubrir los costos y lograr un beneficio específico, el margen es el método más sencillo. Se calcula en función del costo de un producto.
- Análisis de rentabilidad. Si deseas entender la rentabilidad en relación con los ingresos por ventas, puede que prefieras usar el beneficio. Te ayuda a ver el porcentaje exacto de beneficio de cada venta.
Algunas industrias prefieren un método sobre el otro. El comercio minorista a menudo utiliza el margen, mientras que las industrias con estructuras de costos complejas suelen preferir los beneficios.
En la práctica, los comerciantes de ecommerce exitosos suelen calcular ambas métricas. Los precios iniciales se establecen utilizando el margen, y después se monitorean los beneficios para medir la rentabilidad, analizar las distintas operaciones y comparar la rentabilidad con los estándares de la industria. Una estrategia de precios sólida requiere entender ambos.
Preguntas frecuentes sobre margen y beneficio
¿Cuál es la diferencia entre un beneficio del 30 % y un margen del 30 %?
Un beneficio del 30 % significa que el 30 % del precio de venta es ganancia, mientras que un margen del 30 % significa que el precio del artículo se incrementa en un 30 % sobre su costo. En esencia, el beneficio es un porcentaje del precio de venta, mientras que el margen es un porcentaje del costo.
¿Qué es mejor, el margen o el beneficio?
Todo depende del contexto y los objetivos del negocio. Los beneficios proporcionan una comprensión más clara de la rentabilidad en relación con las ventas, algo muy útil para el análisis financiero, mientras que los márgenes son métricas directas para calcular precios de venta a partir de costos. Esta métrica se prefiere a menudo en entornos operativos.
¿Es un margen del 100 % lo mismo que un beneficio del 50 %?
Sí, un margen del 100 % es lo mismo que un beneficio del 50 %. Un margen del 100 % significa que el precio de venta es el doble del costo. Por lo tanto, el beneficio (precio de venta menos costo) es la mitad del precio de venta, lo que equivale a un beneficio del 50 %.
¿Cómo calculo un beneficio del 20 %?
Para calcular un beneficio del 20 %, determina el precio de venta dividiendo el costo del artículo por (1 - margen deseado). Para un beneficio del 20 %, divide el costo por 0,80. Por ejemplo, si un artículo cuesta $100, su precio de venta para obtener un beneficio del 20 % sería $100 / 0,80 = $125.