FOB es un término de envío internacional que significa "libre a bordo" (Free on Board, por sus siglas en inglés). Las reglas FOB definen quién es responsable de las mercancías durante el transporte marítimo y quién asume los costes si algo sale mal.
En este artículo aprenderás la diferencia entre FOB punto de envío y FOB destino, para que puedas gestionar con seguridad los acuerdos de transporte.
¿Qué es el FOB?
FOB, o "libre a bordo", es una regla de envío ampliamente reconocida creada por la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Define el momento en que el comprador o el vendedor se hace responsable de las mercancías transportadas por mar.
El estado FOB indica quién asume la responsabilidad de un envío desde su puerto de origen hasta el puerto de destino. Establece el punto en el que la titularidad de las mercancías se transfiere del vendedor al comprador y, por tanto, quién debe cubrir los costes del transporte y afrontar cualquier incidencia.
Las reglas FOB se aplican a los envíos realizados por mar y por vías navegables interiores. El transporte aéreo, ferroviario y por carretera se regula mediante otras normas de la CCI.
FOB punto de envío vs. FOB destino
FOB Punto de Envío | FOB Destino | |
---|---|---|
Definición | El comprador asume la propiedad de los productos tan pronto como salen del lugar de origen del envío. | El vendedor retiene la propiedad de los productos hasta que el envío esté completo. |
Responsabilidad Durante el Tránsito | Comprador | Vendedor |
Cargos de Flete | Asumidos por el comprador desde el momento en que el buque de carga zarpa. | Asumidos por el vendedor hasta que el envío esté completo. |
Riesgo de Daño | El comprador asume el riesgo de daño una vez que las mercancías son entregadas al transportista. | El vendedor asume el riesgo de daño hasta que las mercancías llegan al destino. |
Ejemplo | Una pequeña empresa que importa mercancías debe pagar por daños si los artículos se deterioran durante el tránsito. | Un minorista de electrónica se asegura de que los televisores lleguen en perfectas condiciones antes de que el comprador los reciba. |
En los documentos de envío y contratos, el término “FOB” va seguido de una ubicación entre paréntesis. Esta puede ser el puerto de origen o el puerto de destino.
La ubicación indicada determina quién es responsable de las mercancías durante el tránsito. Cuando la ubicación es el puerto de origen, se conoce como FOB punto de envío. Cuando lo es el puerto de destino, se conoce como FOB destino.
- En FOB punto de envío, el comprador asume la propiedad de los productos tan pronto como salen del lugar de origen.
- En FOB destino, el vendedor retiene la propiedad de los productos hasta que el envío esté completo.
FOB punto de envío
Cuando las mercancías están etiquetadas como FOB punto de envío, el papel del vendedor en la transacción finaliza en el momento en que los artículos comprados se entregan a un transportista y el envío comienza. En ese punto, el comprador adquiere la titularidad de las mercancías.
Salvo que existan condiciones adicionales en el acuerdo de envío, los compradores asumen todos los gastos de flete de las mercancías FOB punto de envío desde que el buque zarpa hasta que reciben su compra.
Por esta razón, malinterpretar los términos FOB punto de envío puede salir caro para los compradores. Imagina que eres un pequeño empresario que cierra un trato para importar muebles antiguos de un proveedor en el extranjero. Ves el término “FOB punto de envío” en el contrato pero, sin saber qué significa, firmas igualmente.
Unas semanas después, tu envío llega y descubres que los muebles han sufrido graves daños durante el transporte: te enfrentas a una factura elevada por mercancías que ya no puedes vender.
Con suerte, el comprador en este ejemplo contrató un seguro de carga y podrá presentar una reclamación. Pero, debido a los términos acordados de FOB punto de envío, no tendrá derecho a exigir al vendedor ningún reembolso.
FOB destino
FOB destino es lo opuesto a FOB punto de envío. Cuando las mercancías están etiquetadas con un puerto de destino, el vendedor sigue siendo responsable de los daños, artículos perdidos y otros costes e inconvenientes hasta que el envío se complete.
Los términos de FOB destino se indican con la palabra “Destino” o el puerto de destino, generalmente entre paréntesis. Así que, si el envío se dirige a Barcelona, los términos serían “FOB (Barcelona)”.
El envío FOB destino es lo mejor para el comprador y una forma eficaz para que las empresas mejoren la satisfacción del cliente. Solo cuando la compra llega en perfectas condiciones, el comprador la acepta y considera la venta oficialmente completa.
Cómo los términos FOB impactan la contabilidad
Los costes de envío suelen estar ligados al estado FOB, siendo pagados por la parte responsable del transporte.
Más allá de esos costes, los términos y condiciones FOB también afectan a cómo y cuándo una empresa contabiliza las mercancías en su inventario.
Si un envío se realiza bajo FOB punto de envío, la venta se considera completada tan pronto como los artículos están en manos del transportista. Eso significa que el vendedor registrará la venta de inmediato. Al mismo tiempo, el comprador registrará las mercancías como inventario, aunque aún no las haya recibido físicamente.
Si un envío se realiza bajo términos de FOB destino, el vendedor no registrará la venta hasta que las mercancías lleguen a la ubicación del comprador. Asimismo, el comprador no añadirá oficialmente las mercancías a su inventario hasta que lleguen y sean inspeccionadas.
Ventajas y desventajas del FOB
FOB origen
Ventajas para los vendedores
- Menos riesgo: la responsabilidad por las mercancías termina una vez que se cargan en el barco en el puerto de origen.
- Reconocimiento de ingresos más rápido: puedes registrar la venta tan pronto como las mercancías se envían bajo condiciones FOB.
- Pago más rápido: los vendedores solo necesitan organizar el transporte hasta el puerto de origen.
Desventajas para los vendedores
- Presión en los precios: los vendedores pueden tener que ofrecer precios más bajos para compensar a los compradores por asumir más riesgo en el acuerdo FOB.
- Menos control: los vendedores no tienen voz en cómo se transportan las mercancías después de salir del puerto de origen, lo que podría afectar la calidad del producto o los plazos de entrega.
Ventajas para los compradores
- Más control sobre el envío: los compradores pueden elegir sus métodos de envío preferidos y optimizar su cadena de suministro.
- Ahorros potenciales: los compradores pueden negociar precios de compra más bajos a cambio de aceptar más riesgo en los términos FOB.
- Envíos consolidados: los envíos pueden consolidarse desde múltiples proveedores, lo que podría reducir los gastos de envío.
- Logística personalizada: flexibilidad para integrar los envíos en procesos existentes de la cadena de suministro y utilizar tus transportistas preferidos.
Desventajas para los compradores
- Mayor responsabilidad: el comprador es responsable de los daños o pérdidas durante el tránsito, lo que puede ser significativo para productos frágiles o de alto valor.
- Costes adicionales: los compradores son responsables del seguro, los costes de flete y los gastos imprevistos durante el envío.
- Complejidad logística: gestionar el envío internacional requiere experiencia que los compradores más pequeños pueden no tener.
FOB destino
Ventajas para los vendedores
- Más control sobre el envío: los vendedores pueden garantizar un manejo y una entrega adecuados de los productos.
- Precios premium: los vendedores pueden cobrar precios más altos por asumir más responsabilidad y riesgo.
- Proceso de venta más simple: ofrecer precios todo incluido, que contemplen el envío, puede simplificar las negociaciones con los compradores.
Desventajas para los vendedores
- Responsabilidad extendida: el envío es responsabilidad del vendedor hasta que las mercancías llegan al destino acordado según condiciones FOB.
- Impacto en el flujo de caja: el pago puede retrasarse hasta que las mercancías lleguen a su destino.
- Costes más altos: los vendedores asumen todos los gastos de envío y deben gestionar la logística.
Ventajas para los compradores
- Menos riesgo: los compradores no asumen responsabilidad por las mercancías hasta que llegan al destino acordado.
- Proceso de envío simplificado: los compradores no necesitan organizar el envío internacional ni gestionar el despacho de aduanas.
Desventajas para los compradores
- Precios potencialmente más altos: los compradores podrían pagar más a los vendedores para compensar los riesgos adicionales en los términos FOB.
- Posibilidad de retrasos: los compradores dependen de la gestión de envío por parte del vendedor.
Incoterms
El FOB es uno de aproximadamente una docena de Incoterms, o términos comerciales internacionales. Los Incoterms son publicados y mantenidos por la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
Existen 11 Incoterms reconocidos internacionalmente que cubren las responsabilidades del comprador y del vendedor durante las exportaciones. Algunos Incoterms solo pueden utilizarse para el transporte por mar, mientras que otros pueden usarse para cualquier modo de transporte.
Los Incoterms de la CCI fueron actualizados por última vez en 2020, pero siguen siendo términos contractuales válidos. Pueden utilizarse en cualquier acuerdo de flete relevante.
Aquí están los 11 Incoterms:
Incoterms para transporte por mar y vías fluviales
El FOB es, con diferencia, el Incoterm más utilizado para exportaciones por mar, pero otros términos incluyen:
FAS
FAS significa “libre al costado del barco” y se utiliza a menudo para transacciones de carga a granel. Indica que el vendedor debe entregar las mercancías junto al buque para su carga, siendo el comprador responsable de embarcarlas.
CIF
CIF significa “coste, seguro y flete”. Bajo esta regla, el vendedor acepta pagar tanto la entrega de las mercancías al puerto de destino como un seguro mínimo.
CFR
CFR, o “coste y flete”, significa que el vendedor acepta organizar la exportación y pagar los gastos de envío, pero no el seguro. Por tanto, el comprador asume el riesgo de pérdidas una vez que las mercancías están a bordo.
Incoterms para todos los modos de transporte
Hay siete Incoterms que pueden utilizarse en acuerdos de flete para cualquier medio de transporte:
EXW
EXW, o “en fábrica”, requiere que el vendedor prepare las mercancías para el envío. A partir de ese momento, el comprador es responsable de organizar el transporte.
FCA
FCA o “franco transportista”, significa que el vendedor está obligado a entregar las mercancías en una ubicación o a un transportista especificado, donde el comprador asume la responsabilidad del tránsito.
CPT
Bajo CPT, o “porte pagado hasta”, el vendedor paga por la entrega de las mercancías hasta un transportista o ubicación designada, y asume los riesgos hasta que el transportista toma posesión.
CIP
CIP significa “porte y seguro pagados hasta”, y establece que el vendedor paga tanto el envío como el seguro de las mercancías hasta el transportista o ubicación designada.
DAP
DAP, o “entregado en lugar”, indica que el vendedor asume la responsabilidad del transporte de las mercancías hasta el destino acordado en el contrato de venta.
DPU
DPU, o “entregado en lugar descargado”, indica que un vendedor acepta cubrir los costes y responsabilidades asociados con el transporte de mercancías a una ubicación indicada en el contrato de venta, así como su descarga.
DDP
DDP significa “entregado con derechos pagados”. Según este Incoterm, el vendedor entrega las mercancías al comprador asumiendo todos los costes de envío, exportación e importación, incluidos los impuestos.
FOB punto de envío: consejos para compradores
Cuando aceptas recibir artículos bajo términos de FOB punto de envío, es esencial que seas consciente de tus responsabilidades.
Lee todos los contratos cuidadosamente, calcula los costes potenciales, adquiere un seguro, y valora negociar términos adicionales en tu acuerdo de envío o venta, para protegerte contra pérdidas.
Aquí tienes cinco consejos para compradores que consideran términos de FOB punto de envío:
1. Comprende tus responsabilidades
Antes de negociar, asegúrate de entender las consecuencias de usar FOB punto de envío o FOB destino para tu compra, en términos de costes, riesgos y responsabilidades. Algunas empresas ofrecen diferentes opciones de envío internacional según el tipo de producto.
2. Evalúa tu tolerancia al riesgo
Considera tus opciones para gestionar tus mercancías durante el tránsito y adquirir un seguro de carga. Si tus artículos son costosos, únicos o pertenecen a una categoría en la que obtener seguro sea complicado, negociar condiciones FOB destino puede ser una mejor opción.
3. Considera los gastos de envío
Si aceptas términos de FOB punto de envío, recuerda tener en cuenta los gastos de envío y los impuestos de importación a tu ubicación al negociar el precio. También puedes acordar con el vendedor la inclusión de una cobertura adicional para esos costes en el contrato.
4. Aprovecha el volumen
Si haces un pedido grande a un solo vendedor, puedes tener más poder de negociación para obtener condiciones de FOB destino, ya que el coste de envío por unidad probablemente será más bajo para el vendedor.
5. Usa un agente de carga
Especialmente en el ecommerce internacional, un agente de carga puede ayudarte a gestionar la logística, reduciendo la complejidad y el riesgo para el comprador en un acuerdo de FOB punto de envío.
Cómo documentar los términos de envío FOB
Esto es lo que debes buscar al leer o escribir una etiqueta de envío:
- Términos FOB: las etiquetas de envío, contratos y otros documentos deben indicar claramente FOB punto de envío o FOB destino.
- Ubicación definida: los documentos deben especificar el punto de envío (el puerto de origen o el almacén del vendedor) o el destino final (el puerto de destino o la ubicación del comprador).
- Responsabilidades detalladas: para mayor claridad, los documentos pueden definir las condiciones FOB, indicando en qué momento el comprador asume la responsabilidad.
- Fecha y hora: los documentos deben mostrar la fecha y hora en que las mercancías serán transferidas al punto de envío, así como una fecha estimada de entrega.
- Condición de las mercancías: en el punto de envío y en el destino, documenta la condición de las mercancías. Esto puede ser útil en caso de disputas o reclamaciones de seguro.
4 malentendidos comunes sobre el envío FOB
Los términos FOB no cubren todos los riesgos y responsabilidades asociados con el envío. Estos son los conceptos erróneos más comunes sobre el envío FOB:
1. FOB cubre todos los costes
FOB no cubre todos los costes. Por ejemplo, en FOB punto de envío, el comprador es responsable del flete, el seguro y otros gastos desde el punto de envío en adelante.
2. FOB determina la jurisdicción legal
Las condiciones FOB no determinan la jurisdicción legal para disputas. Esta debe especificarse por separado en el contrato.
3. FOB punto de envío siempre beneficia al vendedor
Si bien FOB punto de envío transfiere el riesgo al comprador, puede afectar la reputación del vendedor y la tasa de conversión de ventas. Los costes de envío se reducen, pero menos compradores están dispuestos a aceptar condiciones de punto de envío, especialmente en pedidos grandes o frágiles.
4. FOB destino significa que el vendedor paga todos los costos
Aunque el vendedor asume costes más altos bajo FOB destino, puede incluir los costes de envío en los precios. Además, el comprador puede seguir pagando indirectamente por el flete y el seguro.
Todos a bordo
Las reglas FOB son un componente clave de cualquier acuerdo de envío por flete marítimo. No verificar si un envío está etiquetado como FOB punto de envío o FOB destino puede dejarte sin seguro, con gastos imprevistos y responsable de mercancías dañadas o no vendibles.
Recuerda: aunque FOB y otros Incoterms están reconocidos internacionalmente, las leyes comerciales varían según el país. Por lo tanto, si estás comprando o vendiendo a nivel global, revisa las leyes del país desde el cual realizas el envío.
Preguntas frecuentes sobre el FOB
¿Quién paga el envío en FOB punto de envío?
En FOB punto de envío, si los términos incluyen “FOB origen, flete a cobrar”, el comprador paga los costes de flete. Si los términos incluyen “FOB origen, flete pagado”, el comprador es responsable de las mercancías en el punto de origen, pero el vendedor paga los costes de transporte.
¿Cuál es un ejemplo de FOB punto de envío?
FOB punto de envío es un término utilizado en la industria del transporte para indicar quién es responsable de los costes asociados con el envío de mercancías. Por ejemplo, si un importador de vinos especiales acepta FOB punto de envío, se vuelve responsable de los costes y daños relacionados con su envío, incluso si el vino se estropea o se pierde en tránsito.
¿Es el FOB lo mismo que “entregado”?
FOB (Libre a Bordo) significa que las responsabilidades del vendedor terminan una vez que las mercancías llegan a la borda del barco, por lo que el comprador toma el control. A diferencia de “entregado”, que significa que el vendedor asume todos los riesgos y costos hasta que las mercancías llegan al destino del comprador.
¿Qué es FOB destino?
FOB destino es un tipo de Incoterm (término comercial internacional) utilizado en el comercio internacional. Significa que el vendedor paga todos los costes de envío y que una transacción no se considera completa hasta que las mercancías llegan al destino del comprador sin daños.