Un eCheq es un tipo de pago electrónico en el que el dinero se transfiere desde la cuenta bancaria del pagador a la tuya a través de la red de Cámara de Compensación Automatizada (ACH, por sus siglas en inglés), una infraestructura que permite transferencias electrónicas entre bancos.
Aunque es un sistema propio de EE. UU., puedes aceptar pagos con eCheq desde clientes de ese país mediante plataformas compatibles.
Según Nacha, la organización que supervisa las transacciones ACH, los comerciantes procesaron 31,5 mil millones de pagos eCheq en 2023, con un valor total de 80 billones de dólares.
Si tienes un negocio online, aceptar pagos con eCheq te abre la puerta a este mercado de billones de dólares. Teniendo en cuenta que el 11 % de las personas han abandonado sus carritos de compra online por falta de opciones de pago, no ofrecer eCheq podría significar perder ventas. Esta guía cubre todo lo que necesitas saber sobre los eCheqs y te ayuda a decidir si deberías aceptarlos en tu tienda online.
¿Qué es un eCheq?
Un eCheq, o cheque electrónico, es una forma de pago digital donde comerciantes y consumidores transfieren fondos entre cuentas bancarias a través de la red ACH.
Al igual que un cheque en papel, un eCheq requiere que los clientes proporcionen información necesaria, como su número de cuenta corriente, número de ruta y autorización de pago.
Sin embargo, los clientes envían estos datos en línea a través de un formulario de autorización de eCheq en lugar de escribir un cheque físico. Esto permite que el pago ACH se procese electrónicamente a través de una pasarela de pago de comercio electrónico.
¿Cómo se procesan los pagos con eCheq?
Los bancos procesan los pagos con eCheq a través de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH), una infraestructura central de procesamiento de pagos para instituciones financieras en EE. UU. Piensa en la ACH como una autopista electrónica que facilita el movimiento rápido de fondos.
Los eCheq se procesan más rápido que los cheques en papel tradicionales, ya que evitan los pasos logísticos de verificación física por parte de los bancos, lo que acelera las transacciones. A pesar de esta velocidad, los eCheq aún requieren la misma información esencial, como números de ruta y de cuenta bancaria, direcciones de correo electrónico y autorización para iniciar un pago.
Estos son los pasos para procesar un eCheq:
1. El cliente autoriza una transacción
Para iniciar un pago con eCheq, el cliente autoriza la transferencia digital de fondos desde su cuenta bancaria a la del comerciante. Esta autorización puede darse mediante un contrato firmado, un formulario de autorización o una confirmación de pedido en línea. En el caso de pagos recurrentes, permite realizar futuras transacciones sin necesidad de nuevas aprobaciones.
2. El comerciante captura los detalles de pago necesarios
Una vez autorizada la transferencia, el comerciante recoge los detalles de pago esenciales del cliente, como el número de cuenta bancaria, el número de ruta y cualquier otro dato pertinente. En el caso de pagos grandes o recurrentes, el comerciante recopila todos los detalles según el calendario de pagos.
3. El procesador de pagos verifica las credenciales
Antes de procesar la transacción, el procesador de pagos realiza varias verificaciones para asegurar su legitimidad. Estas verificaciones incluyen comprobar la coincidencia entre los nombres del cliente y de la cuenta, y asegurarse de que haya fondos suficientes en la cuenta para cubrir el pago.
Los comerciantes que utilizan un software de punto de venta pueden capturar automáticamente cualquier información que un cliente introduzca en línea o a través de una aplicación y enviarla al terminal virtual de eCheq del comerciante. Esto evita la molestia de tener que ingresar esos datos dos veces. Si cuentas con este tipo de integración, tu procesador de pagos eCheq puede verificar las credenciales al instante y comenzar a operar tan pronto como el cliente autorice la transacción.
4. Los fondos aparecen en la cuenta del comerciante
Después de la verificación, los fondos se transfieren a través de la red ACH. Esta red procesa las transacciones en lotes varias veces al día, lo que acelera la transferencia en comparación con los cheques tradicionales que requieren manejo y transporte físico.
Aunque este proceso de pago con eCheq es más ágil, normalmente tarda entre dos y tres días hábiles en que los fondos estén disponibles en la cuenta del comerciante.
¿Son seguros los eCheqs?
Los eCheqs son más seguros que los cheques en papel y ofrecen protecciones adicionales para los consumidores frente al fraude. Estas cinco medidas clave hacen que los eCheqs sean una tecnología de pago robusta y fiable:
- Autenticación: este paso inicial garantiza que el cliente consiente la transacción mediante la verificación de la información de la cuenta de la persona que realiza el pago.
- Firma digital: una firma digital con sello de tiempo refuerza la seguridad y ayuda a prevenir fraudes.
- Detección de duplicados: esta medida evita el fraude al identificar transacciones con eCheq duplicadas u otras actividades sospechosas.
- Cifrado: los datos sensibles se cifran para garantizar una transmisión segura a través de redes digitales. Incluso si se interceptan, permanecen inaccesibles sin las claves privadas necesarias para descifrarlos. Todas las transacciones en la red ACH, incluidos los eCheqs, están cifradas.
- Autoridades certificadoras: estas entidades almacenan, firman y emiten certificados digitales, como el certificado SSL, para acreditar la titularidad de las claves públicas utilizadas en el cifrado de datos.
Las ventajas de usar eCheqs
Los eCheqs son rápidos
Los cheques en papel pueden tardar más de una semana en ser procesados mientras los bancos confirman los detalles con el banco emisor, un proceso que consume tiempo. En contraste, los eCheqs son una actualización digital del cheque en papel tradicional.
Normalmente, se procesan en dos o tres días hábiles, lo que reduce el tiempo de tramitación y los costes administrativos, y permite que las empresas reciban su dinero más pronto.
No puedes perder ni extraviar un eCheq
Es fácil perder o extraviar un cheque en papel, y si se pierde, la única opción es solicitar un reemplazo, con el riesgo de un posible fraude si el cliente no cancela el cheque original. Los eCheqs, al ser intangibles y estar rastreados digitalmente por sofisticadas redes informáticas, eliminan el riesgo de pérdida o extravío.
Los eCheqs son altamente seguros
Los pagos con eCheq simplifican el proceso tradicional de verificación y autenticación requerido para los cheques en papel, haciendo que los pagos de los clientes sean más sencillos y rápidos. Al igual que los cheques en papel, los eCheqs utilizan rigurosas medidas de seguridad empleadas por los bancos en otras transacciones, lo que garantiza que los pagos sean seguros.
Los eCheqs no generan residuos materiales
Los cheques tradicionales requieren papel físico, lo que contribuye al desperdicio, especialmente cuando se destruyen tras la transacción. Los eCheqs son electrónicos, por lo que eliminan la necesidad de papel y de transporte físico. Esto no solo reduce la dependencia de tu negocio del papel, sino que también disminuye tu huella de carbono, apoyando prácticas sostenibles de negocio.
¿Deberías aceptar pagos con eCheq?
Con décadas de innovación en la industria financiera, los pagos con eCheq se han vuelto cada vez más comunes a medida que el uso de cheques tradicionales sigue disminuyendo. Aunque los cheques en papel pueden no desaparecer por completo, entender y adoptar este método de pago es crucial para cualquier propietario de negocio en línea o emprendedor que busque hacer crecer su actividad.
Preguntas frecuentes sobre el eCheq
¿Cuál es la diferencia entre un eCheq y un cheque tradicional?
Un eCheq se transmite y procesa electrónicamente, lo que lo hace más rápido que un cheque tradicional, que es un documento en papel escrito y firmado físicamente por el pagador. Los eCheqs se utilizan a menudo para pagos online, mientras que los cheques en papel requieren procesamiento manual por parte de los bancos.
¿Cuánto cuesta procesar un eCheq?
El coste de procesar un eCheq varía según el procesador de pagos o el banco, pero suele ser más barato que las transacciones con tarjeta de crédito. Las tarifas suelen oscilar entre el 0,5 % y el 1,5 % del importe de la transacción, con posibles descuentos por procesamiento de alto volumen.
¿Cuál es la diferencia entre los eCheqs y las tarjetas de crédito?
Los eCheqs requieren fondos suficientes en la cuenta del pagador en el momento de la transacción, a diferencia de las tarjetas de crédito, que permiten el pago diferido. Además, los eCheqs suelen tener comisiones de procesamiento más bajas, ya que utilizan la red ACH, que resulta más económica que las redes de tarjetas.
¿En qué se diferencia el eCheq de la transferencia electrónica y la transferencia bancaria?
El eCheq una forma de transferencia electrónica de fondos realizada a través de la red ACH, a diferencia de las transferencias bancarias (wire transfer), que implican transacciones directas de banco a banco.
¿Aceptar el pago con eCheq puede ayudar a aumentar los ingresos?
Sí, aceptar eCheq puede aumentar los ingresos al ofrecer más opciones de pago. Esta mayor flexibilidad puede captar al 11 % de los clientes potenciales que abandonan sus carritos por no encontrar su método de pago preferido.
¿Los eCheqs se procesan los fines de semana?
La red ACH, que procesa los eCheqs, no opera durante los fines de semana ni en días festivos. Los bancos suelen gestionar las transacciones iniciadas durante el fin de semana el lunes siguiente, o el siguiente día laborable si coincide con un festivo.
¿Cuáles son las desventajas de usar eCheqs?
- Los tiempos de procesamiento son más lentos en comparación con las tarjetas de crédito.
- Existe riesgo de transacciones no autorizadas o fraudulentas.
- No todas las empresas aceptan eCheq.
- Algunos costes de procesamiento pueden ser relativamente altos.
¿Se puede cancelar un eCheq?
Un eCheq puede ser cancelado por el remitente mientras esté pendiente. Una vez procesado y depositado, no se puede cancelar; sin embargo, el destinatario puede emitir un reembolso si es necesario.