Imagina esto: Pedro se siente atrapado en su trabajo de 9 a 5. Por más esfuerzo que ponga ante la constante avalancha de tareas, solo recibe más responsabilidades y críticas de su jefe, sin un aumento significativo en su salario. Ha pasado años desarrollando su carrera, pero hoy en día, solo espera sobrevivir a los despidos para no tener que enfrentar nuevamente la perspectiva de buscar empleo.
Si la historia de Pedro te suena, no estás solo. Según un estudio de Hays del 2024, únicamente el 54 % de los españoles está satisfecho con su trabajo. Entonces, ¿qué puedes hacer al respecto?
El auge de la IA generativa ofrece una nueva solución: ahora puedes montar un negocio con IA. Una encuesta global de 2024 de McKinsey & Company encontró que el 72 % de las organizaciones han adoptado IA en al menos una función empresarial. Entonces, ¿qué te detiene a la hora de montar tu propio pequeño negocio con la IA como tu único socio?
En este artículo, descubrirás cómo montar un negocio con IA, con herramientas y consejos de expertos, y podrás analizar los pros y los contras del emprendimiento con IA para ayudarte a decidir si este es el camino adecuado para ti.
¿Listo para comenzar tu negocio? Crea tu sitio web hoy o aprende más sobre las herramientas de Shopify para vender tanto en línea como en persona.
Cómo montar un negocio con IA en 6 pasos
Aprende cómo montar un negocio con IA siguiendo esta guía paso a paso.
1. Genera ideas utilizando IA
Montar un negocio con IA, quiere decir que podrás aprovechar el poder de la inteligencia artificial desde el principio. Después de todo, encontrar una idea de negocio que se ajuste a tus habilidades, intereses y estilo de vida puede ser una barrera considerable a la hora de empezar.
Comienza a hacer una lluvia de ideas con un simple prompt de IA, como: “Eres un asesor de negocios que me está ayudando a iniciar un negocio sin dinero. Quiero que sigas haciéndome preguntas hasta que puedas darme 10 ideas de negocio personalizadas que pueda manejar de forma remota por mi cuenta”.
Tratar a la IA como un socio en lugar de un jefe o empleado es crucial para construir un negocio que pueda prosperar a largo plazo.
Comparte tus ideas existentes y ofrécele feedback sobre las ideas que te proporciona. Eso te ayudará a reducir tu lista de opciones y encontrar la que mejor se adapte a tus habilidades e intereses.
Dado que dependerás de la IA en cada etapa, no necesitas tener un gran conocimiento previo sobre tu concepto de negocio. Dicho esto, tener algún tipo de experiencia y pasión por lo que elijas es definitivamente una ventaja.
Ese interés te mantendrá motivado durante los momentos difíciles y te convertirá en un colaborador más fuerte para tu socio de IA.
“Puedo escribir una idea tal y como me viene a la mente y hacer que produzca una base lo suficientemente funcional para entrar en el ciclo de reajuste”, dice Alex Pilon, Desarrollador Senior en Shopify, sobre el proceso de prompting de IA.
2. Lleva a cabo investigaciones de mercado con IA
La investigación de mercado puede consumir una cantidad absurda de tiempo. Implica recopilar, analizar e interpretar datos de diversas fuentes. Cada paso es altamente detallado y requiere un profundo conocimiento de estadísticas para extraer cualquier tipo de información significativa.
Todo eso podría llevar a un experimentado analista de datos meses; la IA, sin embargo, puede completarlo en segundos. Puedes utilizar herramientas de investigación de mercado con IA para identificar tendencias, evaluar estrategias de competidores, segmentar tu público objetivo y prever la demanda de tus ideas de productos.
“Delegar nuestras tareas es esencial para poder escalar y alcanzar un nivel de sostenibilidad. Tenemos que poder introducir tecnología en ese proceso”, dice Jamila Wright, cofundadora de Brooklyn Tea.
Pero ten en cuenta: la precisión de los insights de la IA depende de la calidad de los datos que procesa. Además, como no puede pensar de manera creativa, la IA podría pasar por alto aspectos como el contexto cultural. En otras palabras, las herramientas de investigación de mercado con IA pueden hacer el trabajo pesado, pero depende de ti interpretar los resultados y llenar los vacíos.
Esta es una de esas áreas donde tener conocimiento previo sobre tu idea de negocio con IA será útil. Por ejemplo, podrías captar matices clave sobre tu público objetivo o competidores que solo una persona con experiencia en tu nicho elegido podría entender.
3. Crea un producto con IA
Podrías haber adivinado que la IA sería útil para esos dos primeros pasos en cómo montar un negocio con IA. Pero, ¿sabías que también puedes diseñar un producto utilizando IA?
Ya sea un producto físico o digital, puedes utilizar la tecnología de IA para dar vida a tus conceptos creativos, sin necesidad de experiencia en diseño o grandes sumas de dinero.
Aquí hay algunos ejemplos de productos que puedes desarrollar con IA:
- Escribe un ebook: Todos tenemos una historia que contar; solo que no todos tenemos la confianza en nuestras habilidades de escritura para hacerlo. La IA generativa ha hecho que escribir sea mucho más accesible y eficiente. Considérala un escritor fantasma que puede poner tus ideas en palabras.
- Produce música libre de derechos de autor: Si bien la música sin derechos de autor ya es un mercado en auge, tiende a sonar bastante genérica y desconectada de los casos de uso reales. Con la ayuda de un generador de música con IA, puedes mejorar los catálogos de música libre de derechos de autor actuando como compositor para todo tipo de nichos comerciales.
- Desarrolla plantillas digitales: Quizás has trabajado en recursos humanos durante los últimos 12 años y sabes exactamente lo que las empresas buscan al revisar currículums. Podrías darle a un generador de plantillas instrucciones muy específicas sobre qué aspecto debe tener. Una vez que lo hayas ajustado a tu gusto, solo lleva unos minutos configurar una tienda en Etsy y listar tu producto para la venta.
- Desarrolla planos para un producto físico: ¿Alguna vez has sentido que una empresa multimillonaria robó una idea directamente de tu mente? Con la IA, transformar esas ideas de “¿qué pasaría si?”, en productos tangibles es más fácil que nunca. Por ejemplo, puedes introducir tu boceto en generadores de modelos 3D. Describe sus dimensiones, materiales, esquema de colores y funcionalidad. Luego, itera sobre su diseño hasta que coincida perfectamente con tu visión.
4. Crea la identidad de tu negocio con IA
Si no eres del tipo creativo (o simplemente no sabes mucho sobre cómo construir una marca), la IA puede ser de gran ayuda. Hay docenas de herramientas generadoras de marcas que pueden eliminar los altos costes de las agencias de branding y diseñadores de tu presupuesto.
Para empezar, define los valores de tu marca y crea «prompts» descriptivos (adjetivos que resuman su esencia). Con esa información, puedes usar generadores de nombres de negocios y generadores de logotipos para construir una identidad de marca cohesiva que coincida con tu visión y las expectativas de tu público objetivo.
Antes de comprometerte con una decisión, asegúrate de que el nombre del negocio que elijas esté disponible como dominio y en todas las plataformas de redes sociales relevantes.
5. Comienza a vender con IA
Hay mucho que la IA puede hacer para agilizar las ventas y configurar tu tienda de comercio electrónico. Dado que el proceso de vender online no se detiene una vez que abres tu tienda en línea, delegar cualquiera de estas tareas puede tener un gran impacto en tu tiempo y recursos.
Los creadores de sitios web con IA pueden configurar una tienda en línea profesional y fácil de usar que esté optimizada para el comercio en minutos. Las mejores versiones de estas herramientas te permiten personalizar fácilmente el diseño de tu tienda para que coincida con tu branding, generar descripciones de productos y optimizar el diseño de tu sitio web para dispositivos móviles.
Construir una tienda en línea ya no es el paso final que solía ser; necesitarás hacer que tus productos estén disponibles en múltiples canales de venta para captar a los consumidores allí donde se encuentren.
Pero hay herramientas de IA que te permiten gestionar tus listados desde un punto central. De esa manera, no tendrás que depender de actualizarlos manualmente, lo que reduce las posibilidades de error humano.
6. Promociona tu negocio utilizando IA
Como propietario de un pequeño negocio iniciado con un presupuesto bajo, es totalmente comprensible que te preocupe que las circunstancias estén en tu contra. ¿Cómo puedes competir con empresas que pueden dedicar millones de dólares a comercializar sus productos?
Las herramientas de marketing con IA te dan una ventaja, gestionando las tareas de marketing que normalmente requerirían un equipo de especialistas. Con la amplia variedad de modelos de IA disponibles, puedes construir y ejecutar toda una campaña de marketing sin agotar tu presupuesto.
Según una encuesta en inglés de 2024 a más de 10.000 comerciantes de Shopify, el 50 % planea utilizar IA para la creación de contenido. Esta es una clara señal de que esta tecnología está revolucionando la forma en que las empresas abordan el marketing.
“Como somos una pequeña empresa, no tenemos el dinero para un redactor y un especialista en marketing digital", dice Alfonso Wright, cofundador de Brooklyn Tea. “La IA realmente te ofrece un atajo para tener algunas de estas herramientas a tu disposición”.
Consejos de expertos para montar un negocio con IA
Para ayudarte a aprovechar al máximo esta oportunidad, Alex Pilon comparte sus consejos de experto para montar un negocio con IA:
Aprende sobre IA
Antes de lanzarte de lleno a usar la IA en tu negocio, es fundamental entender cómo funciona y para qué es más adecuada. “Es importante comprender cómo opera un LLM [modelo de lenguaje grande] y, por lo tanto, en qué destaca de forma natural”, explica Alex Pilon. Al familiarizarte con los distintos tipos de IA y los principios básicos de su funcionamiento, podrás aprovechar todo su potencial.
Sé realista sobre las limitaciones de la IA
Aunque la IA puede resolver ciertas tareas, carece de la conciencia contextual, la intuición y el pensamiento crítico que los humanos aportan a la resolución de problemas. “La IA parece tener habilidades de razonamiento y toma de decisiones similares a las humanas, pero no estoy tan convencido de ello”, dice Alex Pilon.
En realidad, la IA funciona analizando patrones en los datos, más que mediante una comprensión genuina o una capacidad real de resolver problemas. Alex recomienda ser cauteloso al utilizar IA, especialmente si no la estás entrenando tú mismo.
Usa IA para llevarte a la meta
La IA es una herramienta poderosa para cubrir las carencias que puedes tener en tus habilidades y llevar proyectos a su finalización. “Una de las oportunidades más significativas, pero menos obvias, es que la IA puede ofrecer a cualquier persona, independientemente de su nivel de habilidad, un trampolín hacia un área fuera de su experiencia”, explica Alex.
Pros y contras de usar IA en tu negocio
Para ayudarte a decidir si montar un negocio con IA es lo correcto, analiza los beneficios de la IA, así como los riesgos que conlleva usar la IA en el comercio electrónico.
Pros
Reduce el error humano
Debido a que la IA opera con lógica y algoritmos, es menos probable que cometa errores casuales como lo hacen los humanos. Obtendrás resultados consistentes y fiables que no varían de un día para otro.
Aumenta la eficiencia operativa
La IA es excelente para automatizar tareas repetitivas. Menos horas perdidas en trabajos tediosos te permiten concentrarte en el panorama general.
Menos sesgada
La IA es entrenada por personas, por lo que no es completamente imparcial. Dicho esto, la IA no está influenciada por emociones o experiencias personales como lo están las personas, por lo que puede proporcionar una perspectiva ligeramente más objetiva.
Contras
No es humana
Aunque su naturaleza robótica es a menudo lo que hace que la IA sea tan útil, también puede ser una desventaja. La IA es excelente en tareas que involucran datos y patrones, pero no puede pensar de manera creativa.
Preocupaciones éticas
Como todas las cosas buenas, la IA no está exenta de controversia. La gente tiene preocupaciones legítimas sobre temas como la seguridad de los datos, la infracción de derechos de autor y el impacto ambiental de la IA.
Dependencia
La IA no es infalible. Puede fallar o proporcionar información completamente inexacta (conocida como alucinaciones de IA). Es esencial que pienses críticamente sobre las creaciones de la IA en cada paso del camino y también verifiques los hechos siempre que tengas dudas.
Herramientas gratuitas para montar un negocio con IA
Herramientas de IA para escritura
Ya sea creando o refinando contenido, estas herramientas de escritura con IA acelerarán el proceso:
- AI Book Generator funciona como un escritor fantasma, convirtiendo tu desorden de notas en un ebook estructurado en un instante.
- Originality.ai es el editor para tus escritores de IA. Previene el plagio, verifica la precisión y evalúa el contenido para su legibilidad.
- Jasper tiene docenas de funciones de IA relacionadas con marketing, pero es particularmente efectivo como redactor. Puede producir publicaciones de blog de formato largo que te ayuden a mejorar el SEO de tu sitio, publicaciones atractivas en redes sociales y anuncios clicables publicitarios.
Herramientas de IA para imágenes
Estos generadores de imágenes con IA te ayudarán a crear visuales para branding, marketing y ventas utilizando tus prompts artísticos:
- Midjourney es un generador de imágenes preferido entre los artistas por su imaginería onírica.
- Adobe Firefly crea imágenes de calidad profesional y admite edición detallada. También es útil para desarrollar imágenes existentes e incluso para crear videos utilizando IA.
- StarryAI no solo te permite subir tus propias imágenes de entrenamiento para enseñarle sobre tus preferencias estéticas, sino que también ofrece un mayor control sobre el proceso de creación que algunos otros modelos.
Herramientas de IA para marketing
Impulsa tus esfuerzos de marketing con estas herramientas de marketing con IA:
- Surfer tiene herramientas de SEO con IA para optimizar contenido existente para motores de búsqueda, insertar enlaces internos, hacer que el contenido generado por IA suene más humano y evaluar tu optimización en la página.
- Ocoya no solo produce contenido para redes sociales, sino que también se encarga de la programación y análisis.
- Rasa.io genera un boletín personalizado para cada suscriptor en tu lista. Proporciona análisis de marketing por correo electrónico e incluso te permite elegir anunciantes con los que trabajar para monetizar tus boletines.
Herramientas de IA para ideas
Cuando te encuentres en un callejón sin salida, estas herramientas te ayudarán a hacer una lluvia de ideas:
- ChatGPT es el bot que inició la locura de la IA generativa, así que sería un descuido no mencionarlo. “Es útil para resolver problemas del tipo página en blanco”, dice Alex. “Puedo escribir una idea tal y como se me ocurre y hacer que produzca una base suficiente para luego entrar en el ciclo de [desarrollar esa idea]”.
- Ideanote será tu fuente de inspiración cada vez que te sientas sin ideas, generando ideas e inspirando creatividad cuando más lo necesites. Querrás tenerlo a mano a medida que tu negocio crezca.
Herramientas de IA para branding
Estas herramientas de diseño con IA generan logotipos y otros activos de marca:
- Estudio Mágico de Canva mantendrá tus activos de marca consistentes. Después de configurar tu kit de marca, podrás generar activos basados en esas pautas. Luego, podrás guardar esos diseños en tu kit de marca para uso futuro.
- Looka crea un kit de marca completo, que incluye tu logotipo, colores y fuentes. También creará tarjetas de presentación, un kit de redes sociales, pautas de marca, un sitio web y más.
- Naming Magic te ayudará a generar nombres para tu negocio.
Herramientas de IA para productividad
Organízate y optimiza tu apretada agenda con estas herramientas:
- Zapier conecta todas tus plataformas (¡más de 7.000 aplicaciones disponibles!) para agilizar tu flujo de trabajo. Tiene docenas de capacidades de IA para ayudarte a hacer más en menos tiempo. Incluso tiene una aplicación que te dice cómo automatizar ciertos flujos de trabajo para que puedas aprovechar al máximo.
- Notion AI funcionará como tu memoria de respaldo cuando estés agotado. Puedes importar datos de muchas aplicaciones, incluyendo tu Google Drive y tableros de gestión de proyectos, y buscar fácilmente todo para encontrar lo que buscas.
- Reclaim AI evitará que tu apretada agenda te abrume. Asigna espacios de tiempo en tu calendario para tareas según su prioridad y fecha límite. También previene el agotamiento programando descansos y ayuda a coordinar reuniones con clientes y colaboradores.
Herramientas de IA para ventas
Estas herramientas de comercio electrónico con IA te ayudarán con las ventas:
- Marketplace Connect es una aplicación que mantiene actualizadas las listas en tu catálogo de Shopify en otros mercados como Amazon, Walmart y eBay.
- Wondr AI puede subir tu producto a tu tienda de Shopify junto con palabras clave, descripciones de productos, precios y hashtags. También publicará en redes sociales por ti.
- Gobot es una aplicación de IA que convierte clientes con cuestionarios de venta guiados y chatbots de servicio al cliente impulsados por IA.
Herramientas de IA para desarrollo de productos
Con estas herramientas, podrás crear cosas para vender:
- Vizcom transforma bocetos en renders y modelos 3D. Desde allí, puedes imprimir en 3D los diseños o enviarlos a una empresa de desarrollo.
- Printify tiene más de 1.000 productos genéricos a los que puedes agregar tus propios diseños, así como un generador de imágenes incorporado para ayudarte a crear los diseños. Conecta los productos a tu tienda de Shopify y Printify, un proveedor de impresión bajo demanda, se encargará de la impresión y entrega por ti. Solo siéntate, relájate y observa cómo entra el dinero.
- .bubble es una plataforma de desarrollo de aplicaciones que no requiere habilidades de programación. Para vender tu aplicación en tu tienda, descarga Filemonk o Skypilot de la Shopify App Store. Protegen tus creaciones con marcas de agua y alertas de propiedad intelectual.
Herramientas de IA para desarrollo empresarial
Aquí hay algunas herramientas de IA para negocios que te ayudarán con aspectos como la legalización, redactar un plan de negocios y evaluar la competencia:
- Contractable redactará contratos legales que puedes personalizar según tus necesidades. Lee detenidamente lo que produce la aplicación para asegurar precisión, cumplimiento legal y alineación con tus requisitos específicos.
- Frederick AI te ayuda a construir la columna vertebral de tu negocio. Con solo algunas notas sobre lo que deseas crear, realiza toda la investigación y análisis de mercado necesarios para construir un plan de negocios. Incluso te redactará un pitch deck y desarrollará una página de aterrizaje para ti.
- Crayon rastrea la actividad de los competidores en múltiples canales y te mantiene informado con actualizaciones regulares por correo electrónico. También rastrea tendencias del mercado y analiza estrategias de competidores.
Comienza de inmediato en Shopify
Las herramientas de IA de Shopify hacen que sea más fácil que nunca lanzar y hacer crecer un negocio digital. Los usuarios tienen acceso a herramientas que editan imágenes, escriben descripciones de productos, construyen relaciones con los clientes y mucho más. Deja que la IA se encargue del trabajo pesado, para que puedas concentrarte en las partes de tu negocio que solo tú puedes hacer realidad.
Preguntas frecuentes sobre cómo montar un negocio con IA
¿Puedo montar un negocio con IA?
¡Absolutamente! Hay docenas de modelos de IA para cada etapa de tu negocio. Al montar un negocio con IA, podrás aprovecharte de las capacidades de esta tecnología para el ecommerce, desde la generación de ideas hasta la venta.
¿Qué negocio es el mejor para lanzar con IA?
El mejor negocio de IA para comenzar es aquel que se adapta mejor a tus intereses y habilidades.
¿Cómo ganar dinero utilizando IA?
Puedes usar IA para desarrollar productos digitales y físicos para la venta o simplemente usarla para mejorar el potencial de ganancias de tu negocio.
¿Puedo usar ChatGPT para empezar un negocio?
Sí, ChatGPT es una herramienta excelente para empezar y gestionar un negocio. Especialmente porque su GPT Store cuenta con millones de LLM personalizados disponibles para su uso, la plataforma es una IA generativa de talla única que puede ayudar con una amplia gama de tareas. Sin embargo, esa amplia usabilidad significa que no obtendrás la misma profundidad de experiencia o características altamente especializadas que obtendrías de muchas de las aplicaciones de IA alternativas destacadas en esta guía.