Si supieras que los inspectores vienen a aprobar un edificio para su uso comercial, probablemente te prepararías para ellos de antemano, tendrías una idea de lo que quieren revisar y estarías presente para guiarlos por las instalaciones.
Eso es lo que hace un sitemap o mapa de sitio web para los rastreadores de motores de búsqueda. Les proporciona un esquema del sitio web, una jerarquía de la importancia de cada página y un marco de tiempo aproximado para cuándo deberían volver a revisar las palabras clave actualizadas.
Crear un sitemap para SEO es bastante sencillo. Aunque puede llevar algo de tiempo para sitios más grandes, una serie de herramientas pueden ayudar a agilizar el proceso o incluso automatizarlo.
Se trata también de una práctica muy aconsejable, dada la importancia de un sitio web en la experiencia general del usuario con un negocio.
De la misma manera que preparar una propiedad para los inspectores brinda una buena oportunidad para ordenar y asegurar que la infraestructura esencial esté en buen estado, el proceso de crear un sitemap también puede ofrecer una buena visión general de la estructura y coherencia de tu página web.
Crear un mapa del sitio no solo optimiza tu SEO, sino que también mejora la experiencia del usuario al estructurar tu contenido. Descubre qué es y cómo crear un sitemap para tu sitio web de ecommerce.
¿Qué es un sitemap?
Un sitemap es un archivo que proporciona una lista estructurada de todas las páginas de un sitio web, ayudando a motores de búsqueda como Google a entender la organización y la jerarquía del contenido del sitio. Esto mejora el SEO de la página web, es decir, la capacidad de descubrimiento del sitio web en los resultados de búsqueda.
El archivo contiene una lista de cada URL que deseas que se rastree y clasifique, así como su importancia relativa, su última actualización y su frecuencia de actualización. Para los sitios de ecommerce, los sitemaps guían a los bots de los motores de búsqueda a través de listados de productos o servicios, categorías y páginas relevantes.
Existen dos tipos de sitemaps: uno escrito en XML (lenguaje de marcado extensible) y otro en HTML (lenguaje de marcado de hipertexto). Los sitemaps en XML se crean para que los motores de búsqueda puedan rastrear e indexar tu página web.
Existen formatos de sitemap especializados para sitios web que se centran principalmente en presentar imágenes y videos, y los news sitemaps (mapas de noticias) ayudan a sitios como Google News y Google Discovery a priorizar la aparición de historias de noticias oportunas.
Los sitemaps en HTML ayudan con la capacidad de rastreo, facilitando que los bots de los motores de búsqueda se muevan de una página a otra y descubran más páginas.
¿Por qué crear un sitemap?
El beneficio de crear un sitemap es que ayuda a los bots de los motores de búsqueda a rastrear más páginas de manera regular, lo que puede mejorar el posicionamiento de tu sitio web, ya que las clasificaciones están vinculadas a la optimización en la página.
Google utiliza sitemaps para ayudar a sus bots a rastrear e indexar mejor los sitios. Arthur Camberlein, especialista en SEO técnico y datos en Shopify, dice: “Recuerda listar todas las URL del sitio web que deseas indexar. No incluyas páginas como '/cart' o '/contact', por ejemplo. [Y] tómate el tiempo para crear un sitemap en XML, porque ayuda a los bots a rastrear tus páginas de manera eficiente”.
Los sitemaps en HTML pueden ayudarte a:
- Indexar nuevas páginas rápidamente. Si tu sitio agrega o actualiza productos con frecuencia, un sitemap ayuda a los motores de búsqueda a identificar rápidamente estos cambios, lo que lleva a una exposición más rápida.
- Mejorar la experiencia del usuario (UX). Los diseñadores de UX también producen sitemaps para crear un diseño web que sea intuitivo y fácil de navegar para los usuarios.
- Prevenir problemas de contenido duplicado. Evita incluir URL no canónicas en tus sitemaps. Hacerlo puede llevar a los bots a rastrear estas URL, lo que no beneficiaría a tu sitio web. Los sitemaps en XML y HTML de tu página web solo deben contener URL canónicas que estén indexadas (en lugar de no indexadas) y que devuelvan un código de estado “200 HTTP”.
- Atraer internacionalmente. Si tu negocio de comercio electrónico opera en múltiples regiones e idiomas, puedes crear sitemaps separadas para cada localización. De este modo, los motores de búsqueda utilizan las versiones apropiadas en cada ubicación.
Cómo crear un sitemap en XML
- Reúne todas tus URL
- Escríbelas en formato XML
- Agrega tu sitemap a tu sitio web
- Envía tu sitemap a los motores de búsqueda
Antes de crear un sitemap, decide si quieres automatizar el proceso. Uno o varios elementos de tu pila tecnológica pueden haber creado ya un sitemap para ti. Ten en cuenta que algunas herramientas están en inglés, así que necesitarás conocer el idioma para poder utilizar todas sus funciones.
- Shopify crea dinámicamente un sitemap para todas las páginas web construidas en su plataforma, incluyendo las variantes internacionales.
- La popular herramienta de publicación web WordPress permite a los usuarios aprovechar complementos que generan sitemaps automáticamente.
- Screaming Frog, Ahrefs y Link Sleuth tienen herramientas que pueden ayudar a generar un sitemap automatizado para tu sitio web.
Si has utilizado alguno de estos, puedes saltar directamente al paso cuatro para aprender a enviar un sitemap a los motores de búsqueda de tu elección. Sin embargo, si deseas saber cómo crear un sitemap manualmente, el proceso es bastante sencillo.
1. Reúne todas tus URL
El primer paso es reunir todas las URL de tu sitio web en un solo lugar. Si tienes un sitio web muy pequeño, puedes hacerlo haciendo clic en cada página y pegando las URL en un documento de texto. Para sitios más grandes, considera usar rastreadores de sitios (como Screaming Frog o Site Bulb), exportar la lista de URL desde tu sistema de gestión de contenido (CMS), o extraerlas de los datos de la página de destino de tu plataforma de análisis.
2. Escríbelas en formato XML
El siguiente paso en cómo crear un sitemap es agregar los datos que enriquecen esta lista de URL para los rastreadores. Usando un editor de texto como Notepad (Windows) o TextEdit (Mac), o un editor de código como Sublime Text, comienza a crear el código XML para el sitemap. Para cada página web, deberás listar:
- Ubicación. Esta es simplemente su URL.
- Fecha de última modificación. Esta se escribe en el formato AAAA-MM-DD.
- Frecuencia de cambio. Puedes listar su frecuencia de actualización como always (para páginas que se actualizan constantemente), cada hora, diariamente, semanalmente, mensualmente, anualmente o nunca (si la página probablemente permanecerá estática).
- Prioridad. Esto varía de 0.0 (menos relevante) a 1.0 (más relevante). Normalmente, deseas que tu página de inicio esté listada como 1.0, las páginas principales alrededor de 0.8, y las publicaciones de blog de menor importancia alrededor de 0.6.
Haz esto para cada página y luego guarda el archivo como sitemap.xml.
3. Agrega tu sitemap a tu sitio web
A continuación, selecciona tu sitemap y súbelo a tu sitio web. Localiza la carpeta raíz de tu sitio web y sube el archivo del sitemap. Ahora que está online y accesible a través del navegador, captura su URL para el siguiente paso.
4. Envía tu sitemap a los motores de búsqueda
Finalmente, necesitas informar a los motores de búsqueda que has hecho el trabajo. (Incluso si has automatizado la creación del sitemap con una herramienta, aún tendrás que realizar este paso). Ve a Google Search Console o a Bing Webmaster Tools, encuentra la pestaña que dice “sitemap” y pega la URL del sitemap que acabas de crear. En este punto, has dado a los motores todas las instrucciones que necesitan, y si hay algún error con la información que proporcionaste, te lo harán saber.
Mejores prácticas a la hora de crear un sitemap
Considera seguir estos consejos al construir y mantener tu sitemap:
- Usa herramientas. Tu CMS, creador de sitios web o programa de análisis, puede tener herramientas para ayudar a agilizar o automatizar el proceso de construcción de un sitemap. A menos que realmente estés interesado en aprender XML y toda la jerarquía de tu sitio, úsalas.
- Usa índices de sitemaps para sitios web grandes. Si tienes más de 50,000 URL para indexar, construye múltiples sitemaps anidados juntos utilizando un índice.
- Prioriza páginas de alta calidad. Al categorizar la prioridad de cada página, enfatiza las páginas de destino clave y las páginas de categoría, para que los motores de búsqueda sepan que son más importantes que, por ejemplo, una publicación de blog muy antigua.
- Considera qué páginas bloquear. Los motores de búsqueda no pueden indexar páginas que están protegidas por contraseña, así que no las incluyas en tu sitemap.
- Considera publicar un sitemap en HTML para los usuarios. Muchos sitios web importantes tienen sitemaps en HTML que delinean la jerarquía del sitio web y sus páginas. Esto no ayuda realmente con la optimización para motores de búsqueda (SEO), pero puede ser una herramienta útil para los visitantes que buscan explorar tus ofertas completas en un formato diferente.
- Verifica tu código. El código necesita ser perfecto para funcionar correctamente. Antes de subir un sitemap con el código escrito manualmente, utiliza una herramienta de validación de código como el W3C Markup Validation Service o la herramienta de validación XML de TutorialsPoint.
- Actualiza tu sitemap periódicamente. Establece un recordatorio para subir un nuevo sitemap ocasionalmente. Si frecuentemente agregas muchas páginas nuevas, considera hacerlo cada pocas semanas. Si has realizado un rediseño drástico, actualiza tu sitemap rápidamente para que las nuevas páginas se reflejen en los resultados de búsqueda. Incluso si tienes una página relativamente estática, considera hacer una revisión anual.
Preguntas frecuentes sobre cómo crear un sitemap
¿Debo hacer un sitemap para mi web de ecommerce?
Sí, crear un sitemap para la página web de tu ecommerce ayuda a los motores de búsqueda a rastrear e indexar tus páginas de productos, mejorando tu visibilidad en los resultados de búsqueda.
¿Cómo creo un sitemap gratuito?
Puedes crear un sitemap gratuito utilizando herramientas online o complementos de un sistema de gestión de contenido (CMS). Por ejemplo, SmallSEOTools Sitemap Generator ofrece una interfaz en español y permite generar sitemaps XML sin coste para sitios pequeños o medianos. También puedes usar plugins como Yoast SEO o Rank Math en WordPress, que generan sitemaps automáticamente y tienen configuraciones disponibles en español.
¿Google tiene un generador de sitemaps?
No, Google no proporciona una herramienta de generador de sitemaps independiente.
¿Cómo creo un sitemap usando HTML?
Para crear un sitemap en HTML, escribe a mano el código de una página web que liste y enlace a las principales páginas de tu sitio web, así como sus encabezados de categoría relevantes. Esto puede ayudar a los usuarios a navegar por el sitio, pero también necesitarás crear por separado un sitemap en XML para SEO.
¿Qué debe incluir un sitemap?
Un sitemap debe incluir las URL de todas las páginas importantes de tu sitio web, como la página de inicio, las páginas de productos y categorías, las publicaciones del blog y otro contenido relevante, organizadas en un formato estructurado. Los sitemaps en XML también suelen incluir la frecuencia de actualización y la importancia relativa de las páginas.