JOTT, la marca francesa que ha arrasado en el mercado de la ropa de abrigo europea, se fundó en Marsella en 2010. Le debe su éxito a su icónica chaqueta ligera de plumas de diseño atemporal, disponible en varios colores, y protagonista indiscutible de los míticos escaparates de sus tiendas físicas, caracterizados estas chaquetas en formato compacto que conforman un mosaico en la pared.
Tras inspirarse en la ropa de abrigo urbana, JOTT ha diversificado su oferta basándose en un conjunto universal, a la par que versátil, de cortes y opciones diferentes para aportar color a la apariencia de mujeres, hombres y niños. Basándose en la funcionalidad, ofrecen prendas para el día a día que sean elegantes y atemporales.
La rápida expansión de la marca es herencia de un modelo de venta al por mayor histórico y de una red de franquicias muy potente. Durante los últimos 3 años, el modelo de ventas ha tomado un rumbo más orientado a la venta al por menor con la apertura de tiendas en enclaves europeos como Londres, Madrid, y Ámsterdam. Ha iniciado su expansión en varios mercados estratégicos por toda Europa, y seguirá así durante los próximos años.
Desde que migró a Shopify en 2022, JOTT ha conseguido:
- Multiplicar por 3 su proporción de ventas electrónicas
- Gestionar sin contratiempos un pico de tráfico 5 veces mayor que su mayor pico hasta la fecha
- Aumentar su tasa de ventas un 10 %
El desafío
Restricciones técnicas y una narrativa limitada
JOTT creció mucho en poco tiempo. La marca fue víctima de su propio éxito y comenzó a acusar la debilidad de su plataforma online hospedada en PrestaShop. Esto fue más notable durante los picos de tráfico y de ventas típicos del invierno, que terminó por presentar un desafío a su plataforma de comercio electrónico. La empresa también observó un alto número de carritos abandonados en el Black Friday, consecuencia de la lentitud de la plataforma.
Pauline Comet, directora de comercio electrónico y omnicanal en JOTT, también explica que PrestaShop ofrecía pocos avances técnicos y funcionales. Tanto sus interfaces de gestión de almacén y de cliente como las de gestión interna y externa eran demasiado básicas. En ese momento, la web de JOTT se reducía básicamente a un catálogo online con unas existencias limitadas y sin capacidad de crear páginas con contenido.
En su momento de plena expansión, JOTT necesitaba modernidad técnica y una plataforma de comercio electrónico firme y capaz de gestionar picos de tráfico muy pronunciados. La empresa se hallaba en la búsqueda de una solución que le permitiese dar el salto internacional, desarrollar una estrategia omnicanal y funcionalidades técnicas, y que le ofreciese herramientas más sofisticadas para relatar su historia y así poder expresar su voz de marca. Por eso, JOTT hizo una auditoría y finalmente optó por un renovar el diseño de su web y migrar a Shopify en junio de 2022. Además, contó con la asistencia de OneStock para unificar su inventario.
La solución
Una herramienta muy flexible, abierta y sin límites
Gracias a la ayuda de la agencia COLORZ, la nueva plataforma de comercio electrónico de JOTT se fraguó en solo unos meses. Al ser una empresa de la industria de la moda, JOTT valora la potencia y la estabilidad de Shopify que asegura la actividad de la web y su capacidad de adaptación sin importar qué productos se vendan. La plataforma puede procesar un gran volumen de datos al mismo tiempo que mantiene una arquitectura liviana. Esta solución, que es llegar y usar, también tiene un acceso fácil y necesita pocos recursos humanos para el mantenimiento diario, lo cual es una ventaja para las PYMES. Además, Shopify ofrece una exhaustiva librería de aplicaciones que interactúan entre sí para simplificar las tareas cotidianas. Esta solución sabe cómo adaptarse cuando hay varias personas y varias herramientas involucradas en el mismo proyecto. Pase lo que pase, siempre ofrece una experiencia de cliente óptima y personalizada, pero también un uso intuitivo para los equipos que la manejan.
Es una solución muy flexible, abierta y e ilimitada. Por eso funciona
En agosto de 2022, JOTT implementó Nosto, una plataforma que a través de la IA ofrece promociones y personalización para que los vendedores puedan brindar una experiencia de compra digital personalizada a sus clientes. Esta herramienta admite muchos metacampos y puede procesar datos para crear reglas automáticas para ofrecer promociones, hacer tests A/B, y ofrecer el producto adecuado en el lugar oportuno constantemente.
La marca también utiliza Yotpo, que facilita la recopilación y la mejora de las opiniones de los clientes. La aplicación está integrada con Gorgias, un add-on de atención al cliente que centraliza todas las conversaciones de los clientes automáticamente y responde automáticamente a preguntas recurrentes, al mismo tiempo que prioriza las solicitudes de mayor valor.
En cuanto a la gestión de la base de datos, Matrixify resultó ser crucial. JOTT puede exportar todos los datos que necesite en lote, sin complicaciones, sin impedimentos y con rapidez. Esta interfaz tan intuitiva conquista a todos los equipos de la empresa, ¡hasta al departamento de contabilidad!
Con Shopify Payments, que permite a los clientes pagar fácil y rápidamente en la divisa que escojan y a través del método de pago que más les convenga, JOTT observó un aumento del 10 % en su tasa de compras realizadas.
Resultados
Unos cimientos firmes pero flexibles para escalar tranquilamente
La transición a Shopify ha impulsado el crecimiento online de JOTT, puesto que su proporción de ventas electrónicas se ha triplicado desde la migración.
Gracias a Shopify, JOTT ya no tiene que preocuparse por si podrá gestionar grandes volúmenes de tráfico en su web, o si su página se volverá lenta a la hora de procesar pagos durante picos de tráfico. Con Shopify, la experiencia de cliente sigue siendo la misma, aunque haya muchísimo tráfico en ese momento. El 10 de enero de 2024, el primer día de las rebajas de invierno de JOTT, la empresa registró un número de visitas y una cantidad de compras realizadas simultáneas que batieron récords: Casi 5 veces más que su récord histórico. Y todo esto sin el menor contratiempo.
Me ha sorprendido gratamente. Sobre todo, esa arquitectura tan firme y esa capacidad para escalar tan impresionante. He trabajado en otras empresas donde nos daban miedo esos días en los que lanzábamos las rebajas de fin de temporada. Llegabas por la mañana y tenías que estar lidiando con la lentitud de la web, o con caídas de la web por picos de tráfico. Ese era mi día a día. Yo tenía mis dudas, pero ahora no me cabe la menor duda de que Shopify funciona
Desde que incorporó Shopify Payments, JOTT ha experimentado un aumento del 10 % en su tasa de compras realizadas.
En Francia, JOTT ya es una marca reputada, y la primera opción para mucha gente. Esta empresa, que ya prevé aumentar sus ingresos digitales en el extranjero, está apostando a lo largo de todo 2024 por acelerar su expansión intencional. Shopify apoya esas ambiciones con aplicaciones como WeGlot o Translate & Adapt, que ayudan a las empresas a localizar su tienda online para audiencias e idiomas internacionales y optimización de motores de búsqueda o SEO. JOTT está trabajando con WeGlot y se está planteando implementar Translate & Adapt para traducir el contenido de su tienda para cada mercado y así mejorar su SEO y estimular su tráfico orgánico.