Si tienes un espíritu emprendedor, se te dan bien las plantas, tienes buen ojo para el diseño, y además disfrutas de pasar el día rodeado del aroma de flores frescas, montar una floristería podría ser una idea estupenda.
Es una industria en crecimiento que ofrece diversas oportunidades para los nuevos emprendedores.
Ya sea que te interese abrir tu propia floristería física o expandirte a nivel nacional con un modelo en línea, estas son las mejores prácticas que pueden ayudarte en el camino.
¿Qué implica montar una floristería?
Una floristería es una empresa dedicada a la venta de flores, generalmente en ramos. A diferencia de un vivero, que suele vender plantas vivas y suministros de jardinería, una floristería se centra en la venta de flores cortadas.
Las floristerías suelen adaptar sus ofertas en función de las ocasiones especiales: cumpleaños, Día de la Madre, San Valentín, bodas y funerales. Como resultado, este negocio cuenta con un componente emocional y requiere interactuar tanto con las personas como con el producto.
¿Por qué montar una floristería?
Se trata de una industria en auge. En España, las ventas de ramos han crecido de manera constante en los últimos años, y se espera que la industria floral en general siga expandiéndose. En particular, las flores son un regalo común para el Día de la Madre y San Valentín.
Pero la venta de flores no solo coincide con fechas señaladas. “Alrededor del 40% de nuestros pedidos diarios son para cumpleaños”, dice Jennifer Fallow, propietaria de Wild North Flowers, en el podcast en inglés Shopify Masters.
“Aproximadamente el 80 % de los ramos los compran mujeres para regalar a otras mujeres. No siempre se trata de un gesto romántico, como muchos asocian con las flores. Son perfectas para cualquier ocasión: ascenso laboral, felicitaciones por un nuevo bebé, una nueva casa, o porque sí. También ahora vemos que cada vez más personas se compran flores para sí mismas, lo cual es muy bonito”.
Las floristerías dependen de varios modelos operativos diferentes: puedes abrir una tienda tradicional que atienda principalmente a clientes locales o montar una floristería exclusivamente en línea.
Cómo montar una floristería
- Elige un modelo de negocio
- Realiza un estudio de mercado
- Elabora un plan de negocio
- Registra tu negocio y obtén los permisos necesarios
- Monta tu tienda
- Encuentra proveedores y un modelo de entrega
- Crea un portafolio
- Desarrolla una estrategia de marketing
- Lanza tu negocio de flores
1. Elige un modelo de negocio
Aunque las floristerías ofrecen una amplia variedad de flores para satisfacer cualquier necesidad de los clientes, los negocios de flores vienen en todas las formas y tamaños.
Puedes montar una floristería con una tienda tradicional, establecer una boutique en línea especializada en servicios de entrega, o crear un modelo de dropshipping donde los ramos y arreglos florales vayan directamente de los mayoristas a los clientes. O tal vez seas un diseñador floral que se especializa en bodas y eventos y que obtienes flores exóticas de todo el mundo.
El tipo de negocio de flores que elijas influirá en la manera de abordar el resto de pasos. Por lo tanto, es fundamental que tomes esta decisión al principio y que no cambies de idea por el camino.
2. Realiza un estudio de mercado
Una vez que hayas decidido el tipo de floristería que quieres, es esencial que evalúes a fondo el mercado tanto a nivel local como nacional. ¿Quiénes son tus competidores? ¿Qué precios manejan? ¿Qué tipos de flores ofrecen y cómo están arregladas y empaquetadas?
Obviamente, es más probable que una floristería física atienda a una clientela local, y tu estudio de mercado debe reflejar esa realidad. Pero en el caso de floristerías en línea que entregan arreglos florales a todo el país, es necesario tener una visión más amplia del panorama competitivo.
3. Elabora un plan de negocio
Utiliza lo que has aprendido con el estudio de mercado para desarrollar una estrategia comercial integral.
Un plan de negocio sólido debe incluir un análisis de mercado exhaustivo, así como detalles sobre tu estrategia de precios, proyecciones financieras (que tengan en cuenta todos tus gastos, como el sistema de almacenamiento con control de clima y el alimento para las flores), planes operativos diarios, estrategias de marketing efectivas, perfiles de clientes (consumidores individuales, lugares donde se celebran bodas, organizadores de eventos locales, etc.), así como los objetivos generales para la empresa.
Las proyecciones financieras de tu plan de negocios también deben abordar los costes asociados con el mantenimiento de un local físico o un sitio web de ecommerce y la manera de obtener las materias primas (encontrarás sobre esto a continuación).
4. Registra tu negocio y obtén los permisos necesarios
El siguiente paso para montar una floristería es asegurarte de que tu negocio esté correctamente registrado ante las autoridades pertinentes. Dependiendo del tipo de negocio que montes (una pequeña empresa, una SRL, una sociedad anónima, etc.) habrá reglas específicas que deberás seguir y documentación que deberás presentar antes de poder abrir al público.
Por ejemplo, si decides operar tu negocio desde casa, es posible que necesites darte de alta como autónomo. Si acudes a la oficina local de Hacienda podrás obtener los recursos que necesitas para empezar. Y dado que una floristería es una operación minorista, es probable que también necesites solicitar un permiso de vendedor para recaudar el impuesto sobre las ventas.
Finalmente, cabe destacar que, aunque la floristería no es un oficio regulado, algunos países pueden requerir una licencia especial si planeas vender ciertas especies exóticas o flores al por mayor.
5. Monta tu tienda
Para las floristerías físicas, el siguiente paso es encontrar una ubicación. El alquiler probablemente será tu mayor gasto operativo, así que asegúrate de encontrar un espacio que se ajuste a tu presupuesto y que concuerde con tus proyecciones financieras. Considera el tráfico peatonal, la competencia y los costes asociados con el alquiler de ese espacio (servicios, renovación, etc.).
Si vas a montar una floristería en línea, tener un sitio web bien diseñado es imprescindible. Incluso si tienes una tienda física, invertir en un sitio web donde los clientes puedan ver tu mercancía y realizar pedidos puede ser una gran idea.
Asegúrate de que tu sitio web sea fácil de usar, con muchas imágenes. Shopify ofrece una excelente solución todo en uno. “No sé programar ni escribir código”, cuenta Jennifer. “Shopify fue crucial para mi negocio. Nunca me habría atrevido a montar una floristería si no hubiese sido por Shopify. La verdad, fue facilísimo”.
Finalmente, también necesitas abrir una cuenta bancaria comercial para depositar ingresos y pagar a los proveedores, ya seas una floristería en línea o una tienda tradicional.
6. Encuentra proveedores y un modelo de entrega
Cuando eres propietario de un negocio, una de las partes más importantes de tu estrategia previa al lanzamiento es encontrar a los proveedores adecuados.
En función del alcance de tu distribución, esto puede implicar buscar viveros o invernaderos locales, o comprar flores a productores en el extranjero.
Independientemente de cómo elijas obtener tus productos, forjar relaciones y crear un modelo fiable es fundamental: “Decidimos hacer algunas importaciones, pero a lo largo de los años hemos construido una muy buena relación con nuestros productores locales y podemos comprar directamente a muchos de ellos, lo que es genial”, dice Jennifer. “De hecho, he podido visitar los invernaderos. Les envío mensajes, me envían fotos preguntándome, ‘¿Crees que debería cultivar esta? o ¿qué piensas sobre las tendencias para el próximo año?’”
La entrega es otro aspecto fundamental de tu negocio. Las flores se estropean con facilidad y deben conservar su frescura. Y dado que a menudo son regalos para ocasiones especiales, asegurarte de que lleguen a tiempo es crucial.
Ya seas un negocio en línea que solo entrega a domicilio o una tienda de barrio que se especializa en bodas, necesitas asegurarte de que los clientes reciban tus ramos y arreglos florales en perfectas condiciones. Dependiendo de tu modelo de negocio, puedes hacer esto internamente (quizás para entregas locales) o contratar un servicio de entrega de terceros de confianza.
7. Crea un portafolio
Para montar una floristería también necesitas crear un portafolio de diseños florales para tu sitio web o tienda. Si te gusta hacer ramos, puedes hacerlo tú mismo; de lo contrario, es hora de contratar a un diseñador floral. Dependiendo de la temporada, puedes crear una variedad de arreglos y ramos con temáticas diferentes, relacionados con diversas ocasiones como graduaciones o eventos corporativos.
Elegir flores es una actividad visual, así que asegúrate de que tus impresionantes arreglos estén bien fotografiados para atraer a los clientes. “La fotografía era, por supuesto, crucial”, dice Jennifer. “Desde el principio, me aseguré de que pudiésemos contar con un lugar bonito para fotografiar todos los arreglos. Y la luz natural también es fundamental. Aprendí en un curso que la mejor manera de fotografiar flores es con luz natural desde un lado. Cuando me mudé al estudio, elegí la mejor ventana, y todo el estudio fue diseñado para asegurarnos de tener el mejor lugar para hacer fotos”.
8. Desarrolla una estrategia de marketing
Mostrar un sólido portafolio en línea es solo una parte de dar a conocer tu floristería. Invertir en una estrategia de marketing digital puede ayudarte a alcanzar a más clientes potenciales. Utiliza las mejores prácticas de optimización para motores de búsqueda (SEO) para tu sitio web, y crea y publica regularmente en redes sociales.
También puedes comprar anuncios utilizando plataformas como Google Ads. Como las floristerías son algo muy visual, prioriza los esfuerzos de marketing que pongan imágenes de tus arreglos en primer plano.
El plan de marketing para montar una floristería también debe examinar distintas opciones de paquetes de precios, quizás incluso con productos que vayan más allá de las ofertas estrictamente florales. Por ejemplo, en vísperas de San Valentín, tu propia floristería podría ofrecer arreglos florales junto con una selección de productos complementarios como bombones gourmet.
9. Lanza tu negocio de flores
Finalmente, una vez que tu sitio web esté en funcionamiento y tu tienda esté lista, es hora de lanzar tu negocio. Crear expectativa antes del lanzamiento puede ayudar a atraer clientes. Las tiendas o puestos pop-up, las fiestas de inauguración o las promociones son formas de generar entusiasmo y hacer que los clientes hablen sobre tu negocio.
Desafíos de montar una floristería
Aunque montar una floristería tiene muchísimas posibilidades, podrías enfrentar desafíos como:
- Problemas en la cadena de suministro. El mercado de flores cortadas está sujeto a la estacionalidad y la disponibilidad. Necesitas asegurarte de poder obtener productos para cumplir con ciertos plazos. Por ejemplo, los ramos para fiestas de graduación deberían incluir flores que estén disponibles estacionalmente en mayo y junio.
- Sostenibilidad. Hoy en día, cada vez más clientes tienen en cuenta la huella de carbono de sus compras. Los propietarios de floristerías deben tomar medidas para cumplir con las expectativas de sus clientes en este aspecto. Reflexiona sobre las prácticas medioambientales y laborales de tus proveedores, así como sobre tus elecciones de embalaje y entrega.
- Competencia. Hay muchas floristerías, desde grandes empresas que entregan ramos por todo el mundo hasta pequeñas tiendas de barrio con clientes muy leales. Para destacar, necesitarás encontrar una manera de diferenciar tu marca, ya sea a través del marketing, de precios competitivos, de diseño o de conexión con la comunidad local.
Preguntas frecuentes sobre cómo montar una floristería
¿Son rentables las floristerías?
Una floristería puede ser rentable, tanto cuando cuentas con tienda física como cuando solo tienes un negocio en línea. Sin embargo, para tu negocio necesitarás operaciones sólidas de suministro y entrega, un plan para asegurarte de que las ventas cubran tus gastos generales y la capacidad de ajustarte a los precios fluctuantes y la disponibilidad de flores frescas.
¿Cómo montar tu propia floristería?
El primer paso para montar una floristería es determinar el modelo de negocio que mejor se adapte a ti y a tu estilo de vida. A partir de ahí, debes realizar un estudio de mercado, redactar un plan de negocio, registrar tu negocio y obtener los permisos necesarios, encontrar un local o espacio de almacenamiento con control de clima si es necesario, encontrar proveedores y empresas de entrega, y desarrollar una estrategia de marketing sólida.
¿Puedes montar una floristería desde casa?
Sí. Muchos floristas eligen operar desde casa para reducir gastos generales y aumentar los márgenes de beneficio. Sin embargo, necesitarás equipar tu espacio con posibilidades de almacenamiento adecuado y controles climáticos. En algunos sitios, es posible que los propietarios de floristerías necesiten licencias y/o permisos especiales para operar desde casa.