¿Te estás planteando migrar el sitio web de tu ecommerce a una nueva plataforma de hosting o dominio?Es posible que busques mejorar el rendimiento del sitio, la seguridad, la escalabilidad, la integración o reducir costos.
Todas estas son razones válidas para migrar un sitio web, y si la migración se hace correctamente, tus clientes deberían experimentar mejoras en lugar de errores o interrupciones en el servicio causadas por la migración.
A continuación, aprenderás todo lo que necesitas saber para migrar tu sitio web y cómo asegurar una transición exitosa para tu plataforma de ecommerce.
¿Qué significa migrar un sitio web?
Migrar un sitio web es el proceso de transferir un sitio de un entorno o plataforma de hosting a otro. Supone mover los archivos, las bases de datos y las configuraciones del sitio, sin interrumpir por completo la funcionalidad, el SEO y la experiencia del usuario.
El término “migrar un sitio web” puede referirse a muchos procesos diferentes, como por ejemplo:
- Cambio de hosting.
- Cambio de dominio.
- Cambio de sistema de gestión de contenido (CMS).
- Cambio de diseño o tema del sitio web (en un CMS todo incluido como Shopify).
- Cambio de la estructura de URL, por ejemplo, de HTTP a HTTPS.
Todos estos tipos de migración pueden afectar enormemente el rendimiento de tu sitio y pueden afectar el posicionamiento en los motores de búsqueda.
Dada la complejidad del proceso, especialmente en el caso de sitios grandes, la migración puede requerir la experiencia de un desarrollador o un diseñador web profesional. Es esencial planificar y ejecutar cuidadosamente tu migración para asegurarte de que el funcionamiento de tu sitio web no se interrumpa o este se pierda durante la transición.
¿Cuándo y por qué deberías migrar un sitio web?
La decisión de migrar un sitio web depende de varios factores, incluyendo el estado actual del sitio, los objetivos del negocio y los recursos disponibles para ejecutar la migración.
Una de las razones más comunes para migrar un sitio web es que los objetivos del negocio u organización han cambiado.
Por ejemplo, una pequeña empresa de cosméticos podría querer migrar su sitio web de ecommerce a una plataforma diferente para mejorar la optimización para dispositivos móviles y potenciar su marca e imagen. En este caso, migrar el sitio web refleja el nuevo enfoque y objetivo del negocio.
Otra razón común para migrar un sitio web son los cambios tecnológicos que requieren actualizar un sitio para mantenerse al día y ser competitivo. Por ejemplo, es posible que un sitio construido con una versión antigua de un sistema de gestión de contenidos (CMS) tenga que migrar a una versión más reciente para aprovechar nuevas características y funcionalidades.
Migrar sitios web también puede tener que ver con mejorar la seguridad. Las construcciones personalizadas o un sitio antiguo construido con tecnologías obsoletas podrían ser vulnerables a ataques. A medida que se descubren nuevas amenazas y vulnerabilidades de seguridad, es posible que necesites actualizar tu sitio para protegerte a ti y a tu negocio contra ellas.
Migrar un sitio web a veces es algo planificado, que puede coincidir con un rediseño o nuevo lanzamiento de marca. En otros casos, es posible que haya que hacerlas de imprevisto para abordar un problema o una oportunidad emergente, como amenazas cibernéticas o cambios tecnológicos. En cualquier caso, ten en cuenta tus objetivos, los recursos de los que dispones y la manera en que tu negocio podría verse afectado de dar el paso de migrar tu sitio web.
Migrar un sitio web: tipos de migraciones
Hay tres tipos principales de migraciones de sitios que afectan al rendimiento de tu sitio en la búsqueda orgánica: la migración de dominio, el replatforming y la migración híbrida. A continuación aprenderás la diferencia.
1. Migración de dominio
La migración de dominio supone mover un sitio web de un nombre de dominio a otro, o de una extensión de dominio a otra. Por ejemplo, de un dominio .com a un .net. También podrías migrar tu sitio web de dominio porque prefieres otra URL. Otras razones incluyen problemas técnicos, como un cambio de protocolo, subdominio, nombre de dominio o estructura del sitio que altera la arquitectura de tu sitio.
2. Replatforming
El replatforming implica migrar un sitio web de una plataforma de hosting o CMS a otra: por ejemplo, migrar de tu proveedor anterior a Shopify o simplemente actualizar a la última versión de la plataforma. Es posible que no estés del todo satisfecho con tu proveedor actual o necesitas migrar tu sitio web a un host más potente para acomodar el crecimiento de tu negocio.
En algunos casos, el replatforming requiere cambios de diseño y de URL debido a limitaciones técnicas relacionadas con el cambio de plataforma. Por eso, esta opción no suele resultar en un sitio web que se vea y funcione exactamente como el anterior.
3. Migración híbrida
La migración híbrida es la categoría general que une la migración de dominio y el replatforming. Por ejemplo, con este método puedes consolidar múltiples sitios en una sola plataforma.
Aunque puede ser más rentable hacer muchos cambios simultáneamente, cuantos más elementos alteres al mismo tiempo, más compleja y arriesgada será la transición. Asegúrate de planear y ejecutar bien tu migración híbrida.
Cómo migrar un sitio web
El objetivo principal de migrar un sitio web es mantener o aumentar los niveles de tráfico así como los ingresos mientras actualizas o mejoras el sitio web. Los siguientes pasos te ayudarán a eliminar errores y a agilizar el proceso antes, durante y después de la migración:
Cómo planificar una migración de sitio web
Antes de migrar tu sitio web, define el alcance y los objetivos de tu transición para asegurar que esta se realizará de la manera más fluida posible. Asegúrate de que todos los miembros relevantes del equipo estén al corriente de la migración y de que haya un cronograma claro para completar el proceso.
Antes de empezar con la migración, debes llevar a cabo tres tareas esenciales:
- Crea un inventario de contenido. Un inventario de contenido te ayuda a identificar rápidamente el contenido perdido durante el proceso de migración y corregir el problema.
- Evalúa tu perfil de backlinks. Un resumen del perfil de backlinks de todo tu sitio te ayuda a redirigir nuevos enlaces a las versiones funcionales de tus nuevas páginas.
- Verifica la accesibilidad web. Este paso asegura que tu nuevo sitio sea accesible para los visitantes con discapacidades y cumpla con otras regulaciones.
Para minimizar la interrupción, programa la migración durante horas de poco tráfico o en un período de baja actividad, y evita publicar nuevo contenido o lanzar nuevas páginas. Una campaña promocional previa a la migración puede preparar a los clientes para el cambio.
Debes evitar que los motores de búsqueda indexen el nuevo sitio web antes de que termines de migrar tu sitio web. Una forma sencilla de hacerlo es crear un archivo robots.txt para impedir que los motores de búsqueda lo rastreen. Recuerda dar acceso a cualquier herramienta que estés utilizando para la migración del sitio.
Comprueba que tus planes de migración cubran los activos independientes del protocolo, las redirecciones de URL, y las publicaciones y los artículos de blog. Así puedes hacerlo:
- Redirecciones de URL. Configura las redirecciones para las páginas que los clientes pueden haber guardado en sus marcadores para así minimizar el riesgo de perder clientes que regresen a una página y la encuentren no disponible después de la migración. El proceso de configuración de redirecciones depende de tu plataforma y servidor. Si no puedes encontrar dónde añadir redirecciones de URL, busca en el centro de ayuda de la plataforma de origen.
- Publicaciones y artículos de blog. Puedes usar herramientas incluidas en Shopify para migrar tus publicaciones y artículos de blog, pero debes usar una ruta relativa para reemplazar las imágenes incrustadas. Por otro lado, también puedes plantearte alojar archivos multimedia externamente o usar una aplicación de la Shopify App Store para ayudarte con la migración. Otras plataformas también tienen sus propias capacidades extensibles.
Consejo: ¿Te gustaría migrar tu sitio web o plataforma de ecommerce a Shopify? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre migrar un sitio web a Shopify.
Cómo migrar un sitio web
Antes de vincular tu dominio al nuevo sitio o tu sitio a un nuevo dominio, prueba el nuevo sitio para asegurarte de que funciona igual o mejor que el antiguo. Por ejemplo, puedes comparar URL, metadatos y otra información relevante entre el sitio nuevo y el antiguo. Asegúrate de que todo el contenido se muestra correctamente y que los elementos interactivos como los enlaces y los formularios funcionan adecuadamente.
Existen diversas herramientas que pueden ayudar en el proceso de prueba, como Google Search Console, con el que puedes identificar enlaces rotos y otros problemas. También puedes usar un entorno de pruebas para identificar y abordar cualquier posible problema antes de poner en marcha el nuevo sitio.
Si también estás migrando los dominios, el siguiente paso es actualizar los ajustes DNS de tu dominio para apuntar al nuevo servidor. De este modo, los usuarios podrán visitar el nuevo sitio y los motores de búsqueda podrán rastrearlo.
Para cerciorarte de que los usuarios y los motores de búsqueda pueden acceder a tu contenido cuando hayas migrado de sitio web, configura redirecciones desde las antiguas URL a las nuevas (algunas plataformas de hosting requieren hacerlo).
Para ello, puedes utilizar redirecciones 301, es decir, unas redirecciones permanentes que indican a los motores de búsqueda actualizar sus registros con las nuevas URL. Este paso es especialmente importante para la salud SEO de tu sitio.
Finalmente, también es una buena idea actualizar cualquier enlace externo a tu sitio (o al menos los más importantes) como los que tienes en tus perfiles de redes sociales. Hacerlo asegura que los usuarios y los motores de búsqueda terminen en las URL correctas en tu nueva ubicación. Algunas plataformas de hosting requieren que sigas este paso.
Qué hacer después de migrar un sitio web
Después de migrar tu sitio web, actualiza el archivo robots.txt. Estos archivos indican a los rastreadores de motores de búsqueda qué partes de tu sitio quieres que sean accesibles. Configúralos adecuadamente: rastrear el sitio ayuda a identificar enlaces rotos, códigos de respuesta de error y otros errores relacionados con el SEO.
Comprueba las analíticas para ver si tu herramienta rastrea las visitas a las páginas. Asegúrate de eliminar las restricciones de rastreo/indexación (puede haber etiquetas de autenticación básicas o de noindex) cuando pases de la fase de pruebas a producción.
El mapa del sitio corresponde a una lista con todas las páginas de tu sitio y ayuda a los motores de búsqueda a entender cómo se estructura tu sitio web. Prueba y envía el mapa del sitio XML (un índice de nivel superior de todas las URL disponibles en tu sitio) a motores de búsqueda como Google y Bing. Además, no olvides configurar una cuenta de Google Search Console para ambos dominios y aprovecha la herramienta de Cambio de Dirección.
Finalmente, informa sobre tus métricas de referencia, como la velocidad del sitio, o las estadísticas de tráfico, como las vistas de página y los visitantes únicos. Comparar las nuevas métricas con las referencias puede ayudarte a identificar cualquier problema y rastrear los efectos positivos de la migración del sitio. Herramientas gratuitas como Google Analytics y Google Search Console pueden ser tu primera línea de defensa.
Cuando todo funcione correctamente, lanza tu nuevo sitio y actualiza cualquier enlace interno que quede.
Lista de verificación para migrar un sitio web
Migrar un sitio web puede ser todo un desafío para las empresas. Por eso, podría ser útil tener una lista de verificación para no olvidarte de nada.
- Define cuáles son tus metas y objetivos para migrar tu sitio web.
- Cataloga todos los elementos del sitio web, incluyendo páginas, publicaciones, imágenes y cualquier contenido descargable.
- Comprende la estructura actual de tu sitio, el rendimiento SEO y las analíticas para poder comparar.
- Planifica la migración durante períodos de bajo tráfico para minimizar el impacto en los usuarios.
- Haz una copia de seguridad completa de tu sitio web, incluyendo bases de datos y archivos.
- Elige una solución de hosting que cumpla con tus nuevos requisitos.
- Si cambias de nombre de dominio, gestiona la configuración de tu dominio y los registros DNS.
- Si cambias de plataforma, instala y configura el CMS en el nuevo entorno de hosting.
- Mapea las antiguas URL a las nuevas e implementa redirecciones 301 para todas las URL cambiadas.
- Prueba todas las funcionalidades del sitio, incluyendo formularios, procesos de pago y búsqueda.
- Utiliza herramientas como Google Search Console para identificar enlaces rotos y otros problemas.
- Comprueba que tu sitio responda bien en todo tipo de dispositivos.
- Usa una configuración de pruebas para abordar posibles problemas antes de que el sitio se haga público.
- Ejecuta la migración y sube tu nuevo mapa del sitio XML a Google Search Console.
- Modifica los enlaces en tus perfiles de redes sociales y otros sitios externos para que lleven a las nuevas URL.
- Configura herramientas de monitoreo para rastrear el rendimiento del sitio después de la migración.
4 errores comunes a evitar al migrar un sitio web
- No planificar correctamente la migración
- No probar el sitio web después de la migración
- No redirigir ni actualizar las antiguas URL
- No enviar el mapa del sitio actualizado a los motores de búsqueda
1. No planificar correctamente la migración
No planificar adecuadamente el proceso de migración (o simplemente planearlo mal) puede resultar en retrasos, interrupciones y pérdida de datos.
Es importante planificar cuidadosamente el proceso de migración y crear un cronograma para cada paso, incluyendo los objetivos de migración, involucrar al equipo, crear un resumen de métricas y referencias, establecer una fecha límite para la migración y crear un inventario de contenido.
2. No probar el sitio web después de la migración
Prueba el sitio web después de la migración para asegurarte de que todo el contenido se ha transferido y que todas las opciones funcionen correctamente. Esto incluye verificar enlaces rotos, imágenes faltantes y otros problemas que podrían empeorar la experiencia del usuario y, en última instancia, costar clientes. No olvides de probar en diferentes navegadores y dispositivos.
3. No redirigir ni actualizar las antiguas URL
Si no vas a cambiar de dominio, intenta no cambiar las URL. Pero si la estructura de URL de tu sitio cambia durante la migración, es crucial configurar redirecciones 301 desde las antiguas URL a las nuevas. Esto es especialmente importante para las páginas que los clientes podrían haber guardado en sus marcadores, incluyendo enlaces en el sitio web y otros sitios que apuntan a tu sitio.
No redirigir o actualizar las antiguas URL puede resultar en enlaces rotos y una disminución en el posicionamiento SEO. Los usuarios podrían frustrarse y abandonar si encuentran un enlace roto, lo que significaría perder tráfico e ingresos.
4. No enviar el mapa del sitio actualizado a los motores de búsqueda
Los motores de búsqueda dependen de los mapas del sitio para descubrir y rastrear nuevas páginas y actualizaciones. No proporcionarles un mapa del sitio actualizado significa que los motores de búsqueda no estarán al tanto de los cambios en tu sitio y no indexarán correctamente las páginas nuevas. Asegúrate de seguir los pasos anteriores para enviar mapas del sitio actualizados.
Considera migrar tu sitio web a Shopify
Si estás pensando en migrar tu sitio web a un nuevo entorno de hosting o plataforma, Shopify podría ser el lugar adecuado para ti.
Y aquí abajo puedes leer por qué.
Según una investigación (publicada en inglés) encargada por Shopify a una destacada firma de consultoría independiente, Shopify tiene el mejor costo total de propiedad (TCO) en comparación con otras plataformas importantes en España.
Esto significa que Shopify ofrece el mayor valor en comparación con estas plataformas, con un TCO hasta un 36 % mejor. Y cuando se trata de migrar un sitio web (o más concretamente, los costos de implementación y operación después del cambio) Shopify sigue siendo superior.
Esta misma investigación muestra que los costos de implementación y configuración de otros competidores, que cubren desde el diseño del sitio web hasta la migración de datos, son un 49 % de media más altos que los de Shopify.
Además, sus costos operativos y de soporte (como los de infraestructura o los administrativos) son, de media, un 23 % más altos. Y si esto no fuese suficiente, aquí tienes un dato más: implementar un nuevo front-end llevará un 37 % menos de tiempo con Shopify que con el competidor promedio.
Y lo anterior no tiene en cuenta los costos principales: las tarifas de la plataforma y los costos de tecnología de ecommerce. Estos incluyen las tarifas anuales o mensuales, los costos de soporte, las tarifas de pago y todo lo demás. De nuevo, esta investigación reveló que, de media, los costos de plataforma de otros competidores son un 30 % más altos que los de Shopify.
Por lo tanto, si estás buscando un nuevo hogar para tu sitio web de ecommerce (y tu negocio en general) Shopify es una de las mejores opciones. Gracias a los datos que respaldan esta afirmación, es un hecho que Shopify tiene todo lo necesario para impulsar el comercio en todo el mundo.
Preguntas frecuentes sobre migrar un sitio web
¿Se puede migrar un sitio web a un nuevo dominio?
Sí, es posible migrar un sitio web a un nuevo dominio. Este proceso supone transferir los archivos, las bases de datos y el nombre de dominio del sitio a la nueva plataforma de hosting o dominio. Este proceso puede ser complejo, especialmente para sitios web más grandes, por ello puede que necesites la experiencia de un desarrollador o diseñador web.
¿Es mejor transferir o conectar un dominio?
Depende de tu situación. Transferir un dominio implica mover el registro del dominio de un registrador a otro. Conectar un dominio significa apuntar el dominio a un sitio web alojado en una plataforma de hosting diferente. Transferir un dominio puede ser más adecuado si deseas cambiar de registrador o tener más control sobre el dominio. Conectar un dominio puede ser ideal si deseas mantener el dominio con el registrador actual pero usarlo con una plataforma de hosting diferente.
¿Cuánto cuesta migrar un sitio web?
El costo de migrar un sitio web varía dependiendo de la complejidad del sitio, la plataforma de hosting y el dominio, la cantidad de trabajo adicional requerido y las necesidades y objetivos específicos del propietario del sitio web. Puede oscilar entre unos cientos de euros y miles de euros.
¿Qué es una migración SEO?
Al migrar un sitio web a un nuevo dominio o plataforma de hosting, preservar o mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda debe ser una prioridad. Una migración SEO implica diversas tareas para asegurar que el sitio mantenga o mejore su posicionamiento en los motores de búsqueda. Esto puede incluir redirigir antiguas URLs, actualizar enlaces internos y externos, y actualizar los mapas del sitio en los motores de búsqueda para reflejar el nuevo sitio web.
Si te centras en las implicaciones SEO de una migración de sitio, podrás evitar perder tu posicionamiento y tráfico en los motores de búsqueda. Es importante planificar y ejecutar cuidadosamente el proceso de migración, teniendo en cuenta cualquier riesgo u oportunidad SEO potencial. Con una planificación y ejecución adecuadas, una migración SEO puede resultar en un sitio web con mejor posicionamiento y visibilidad en los motores de búsqueda que antes de la migración.
¿Por qué es importante migrar un sitio web?
Migrar un sitio web puede mejorar el rendimiento, la seguridad y la experiencia del usuario. Como se trata de un proceso complejo, implica cambiar aspectos como el dominio, la estructura y el contenido. Es bastante común experimentar una caída temporal en el tráfico durante el proceso de migración.
Los motores de búsqueda necesitan tiempo para volver a rastrear y reevaluar el sitio web actualizado, y esa caída en el tráfico suele corregirse por sí misma con el tiempo. En general, la migración de sitios web ayuda a asegurar que un sitio funcione de la mejor manera posible mientras satisface las necesidades de sus usuarios y el negocio que representa.