No te sorprenderá saber que los clientes compran productos en sus teléfonos. De hecho, un estudio reveló que, durante la campaña navideña de 2024, los smartphones generaron el 74 % de los pedidos online en España, consolidándose como el canal de compra preferido por los consumidores. Con tantos compradores potenciales en los dispositivos móviles, cada vez más particulares y empresas recurren a las aplicaciones para vender artículos en línea.
Puede que tengas una tienda de comercio electrónico o que quieras ganar un dinero extra con objetos que tienes sin necesidad de organizar un mercadillo o venderlos a una tienda de segunda mano. En cualquier caso, varias aplicaciones pueden ayudarte a vender cosas por Internet.
Descubre más sobre cómo elegir la aplicación adecuada para tus necesidades y las mejores prácticas para vender a través de aplicaciones. También obtendrás una lista de aplicaciones populares para vender cosas por Internet.
Cómo elegir la aplicación adecuada para vender
- Ten en cuenta a tu público
- Investiga la estructura de comisiones
- Explora todas sus funciones
- Revisa las políticas de envío y devoluciones
Estos son los principales factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una aplicación para vender cosas online.
1. Ten en cuenta a tu público
Identifica el público objetivo de tu producto e investiga qué aplicaciones para vender cosas se ajustan a tu mercado. Por ejemplo, Vinted es una buena opción si tienes pensado vender ropa de segunda mano, mientras que marketplaces como eBay ofrecen mayor alcance y opciones de garantía para productos de electrónica. Escoger la plataforma adecuada según el tipo de producto y tus necesidades de seguridad puede marcar la diferencia en tus ventas.
Decide si tus artículos son más adecuados para compradores locales o clientes de fuera de tu localidad. Si lo que quieres es vender muebles u objetos voluminosos, plataformas como Facebook Marketplace, Milanuncios o Wallapop son opciones muy recomendables. Ambas están pensadas para ventas locales, lo que facilita el contacto directo con el comprador y la recogida en persona.
2. Investiga la estructura de comisiones
Compara las comisiones de venta, los gastos de publicación, los gastos de envío y otros costes de la venta de artículos en distintas aplicaciones. Cada aplicación tiene una estructura de comisiones ligeramente diferente.
Por ejemplo, Vinted no cobra comisión al vender, sino que aplica una tarifa al comprador para cubrir la protección en la compra. En cambio, Wallapop permite publicar productos gratis y no cobra comisión si la venta es en mano, pero para envíos gestionados a través de la app, aplica una comisión en concepto de seguro, a los que se añaden los gastos de envío que corren a cargo del comprador.
Por otro lado, plataformas como Etsy España cobran una tarifa fija de $0,20 (unos 0,18 €) por publicación y una comisión del 6,5 % sobre el precio de venta, además de una serie de comisiones por distintos tipos de servicio como creación de tienda o publicidad.
3. Explora todas sus funciones
Las distintas aplicaciones incluyen diferentes funciones, como múltiples métodos de pago, pago por invitado, depósito directo y mensajería dentro de la aplicación.
Por ejemplo, eBay tiene funciones de subasta en las que puedes fijar su precio mínimo y dejar que los clientes pujen entre sí. Otras, como Vinted, integran funciones sociales que facilitan la interacción: puedes seguir a otros vendedores, recibir valoraciones o responder a los compradores a través de mensajes privados.
4. Revisa las políticas de envío y devoluciones
Elige una aplicación con una política de devoluciones transparente. Averigua si se permiten las devoluciones, el plazo aceptable para realizarlas y quién es responsable de pagar los gastos de envío. Por ejemplo, en Etsy, cada vendedor define sus propias condiciones de devolución: algunos aceptan devoluciones sin problema, otros no. Asegúrate de revisar y establecer bien tus términos si vendes por allí.
También conviene revisar bien las condiciones de envío antes de publicar productos. Algunas de las aplicaciones para vender cosas cubren los gastos de envío, mientras que otras obligan a los vendedores o compradores a pagarlos.
Consejos para vender cosas en aplicaciones
- Utiliza imágenes de alta calidad de tus productos
- Escribe descripciones de producto atractivas
- Establece unos precios adecuados
- Protégete
Estas son algunas de las mejores prácticas para vender cosas en aplicaciones:
Utiliza imágenes de alta calidad de tus productos
Una fotografía de producto de alta calidad puede marcar la diferencia entre que alguien haga clic en tu producto o que pase de largo. Aunque los smartphones tienen cámara, considera la posibilidad de invertir en una cámara que te dé más control sobre la profundidad de campo y la exposición.
Puedes hacer fotos profesionales con fondos de colores sencillos o presentar tus productos en un entorno más natural. South Van Der Lee, que dirige la empresa GOGO Sweaters, con sede en Calgary, muestra sus productos siendo usados al aire libre.
«Es realmente importante que tengamos fotos, especialmente cuando intentas vender online, en las que los compradores puedan ponerse en situación», dice en un episodio del pódcast en inglés de Shopify Masters.
Escribe descripciones de producto atractivas
Para vender con éxito en Internet hay que redactar descripciones de productos que sean convincentes y precisas.
Si vendes objetos usados, como muebles o ropa de segunda mano, da información detallada sobre su nivel de desgaste. La transparencia sobre el estado de tus artículos puede ayudarte a mantener una buena reputación en la plataforma, atrayendo a más clientes. Basta una mala crítica de un cliente que se sienta engañado por la descripción del producto para que las ventas se resientan.
Establece unos precios adecuados
Elegir un precio de venta competitivo es esencial. Investiga productos similares y evalúa cómo se justifica su precio de venta.
Si vendes productos nuevos, elige un precio que tenga en cuenta los costes variables, como las materias primas y la producción, y los fijos, como los gastos generales. A continuación, añádele un margen de beneficio. Puedes utilizar la calculadora de margen de beneficio de Shopify para encontrar un precio adecuado.
Protégete
No facilites tus datos personales a los compradores y evita invitarles a entrar en tu casa. Si vendes localmente y entregas los productos directamente en mano a tus clientes, elige un punto de encuentro seguro y visible en un lugar público. Comprueba los perfiles de los posibles compradores antes de reunirte con ellos para ver si son quienes dicen ser. Utiliza métodos de pago seguros como PayPal, Stripe o Shopify Payments.
Las 6 mejores aplicaciones para vender cosas
Existen varias aplicaciones que puedes usar para vender productos online. Aquí tienes algunas de las mejores opciones, teniendo en cuenta la seguridad, la audiencia y la facilidad de uso:
1. Shop
La aplicación Shop de Shopify es una de las mejores aplicaciones para vender cosas desde el móvil. Ofrece funciones útiles como recomendaciones personalizadas, un asistente de compras con IA y Shop Cash, un programa de recompensas que permite a los compradores obtener dinero virtual por usar la app.
Puedes vender en la aplicación Shop siempre y cuando tengas una tienda online con Shopify y cumplas con los requisitos de elegibilidad, incluyendo el cumplimiento de los Términos del Servicio de Shopify y Shop Pay, la opción de pago seguro de Shopify. Cuando los clientes compran tus productos en la aplicación, los pedidos se procesan sin problemas a través de tu tienda Shopify conectada.
Utilizar la aplicación Shop también te da acceso a Shop Campaigns, un programa de pago por conversión que te permite dirigirte a nuevos clientes con ofertas exclusivas.
Como explica Andrius Baranauskas, director de producto de Shopify, en un episodio en inglés de Shopify Masters: «Tenemos marcas como Liquid I.V., de Unilever, que estaban usando el producto y vieron una reducción del 40 % en el coste de adquisición de clientes usando Shop Campaigns».
En la aplicación Shop, los compradores pueden hacer un seguimiento de los pedidos, acceder a ofertas exclusivas, chatear con un asistente de compras basado en IA y utilizar múltiples opciones de pago, como la opción de pago a plazos Shop Pay, que permite a los clientes cualificados pagar a plazos sin intereses.
2. eBay
EBay es una de las mejores aplicaciones para vender cosas por internet. La app de eBay facilita crear, editar y controlar tus anuncios de productos nuevos y usados. EBay, el tercer mercado online más visitado en 2024 después de Amazon y Temu, es especialmente útil para vender artículos vintage y antiguos en nichos de mercado como coleccionables, tecnología, juguetes o artículos deportivos.
eBay cobra dos tipos de comisiones a los vendedores:
- Una tarifa por publicar el anuncio. Tienes 150 anuncios gratis al mes antes de que se aplique la tarifa de publicación, y los anuncios no vendidos que permanezcan activos cuentan para el límite renovado de 150 del mes siguiente.
- Comisiones por venta realizada. Esta es la suma de comisiones por transacción, es decir, el 11,5 % sobre la parte del importe total de la venta hasta 2.000 € y del 2 % sobre la parte del importe total de la venta que supere los 2.000 €. La tarifa fija por pedido es de 0,05 € si el importe total del pedido es inferior a 10 €. En caso contrario, es de 0,35 €. También cobran una tarifa por cumplimiento normativo del 0,42 % sobre el importe total de la venta.
3. Wallapop
Wallapop es la plataforma líder en España para vender productos de segunda mano. Wallapop es ideal para vender desde ropa hasta muebles, electrónica y artículos deportivos, permitiendo ventas tanto locales como nacionales. Su interfaz sencilla y segura facilita el proceso de compra y venta para particulares.
Wallapop es una buena opción si quieres vender productos a nivel local. Puedes definir el área geográfica en la que estás dispuesto a vender, lo que la hace especialmente útil para artículos voluminosos o difíciles de enviar, como muebles, equipos de fitness o televisores.
Wallapop no cobra comisión a los vendedores por la venta de sus productos ni por publicar anuncios. En cambio, cobra a los compradores una comisión que varía según el importe y el tipo de envío, generalmente alrededor del 10 % del precio final, además de los gastos de envío. Esta comisión cubre la protección al comprador y el uso de la plataforma.
4. Vinted
Vinted es una de las mejores aplicaciones para vender artículos de moda y accesorios de segunda mano. Ofrece funciones básicas para que los vendedores gestionen sus artículos y hagan seguimiento sencillo de las ventas. Además, permite a los compradores ahorrar en gastos de envío cuando compran varios artículos al mismo vendedor, ya que se envían juntos en un solo paquete.
Vinted no cobra tarifas por publicar, ni comisiones a los vendedores por la venta de sus productos. La plataforma cobra una tarifa de protección al comprador, que incluye una comisión fija de 0,70 € más el 5 % del precio del artículo. Los compradores también asumen los gastos de envío. El pago queda retenido hasta que el comprador confirma la recepción del artículo en las condiciones pactadas, lo que añade seguridad tanto para el vendedor como para el comprador.
5. Etsy
Fundada en 2005, Etsy es la plataforma preferida para vender cosas hechas a mano, vintage y productos personalizados. Puedes crear tu propia tienda Etsy y monitorizar su rendimiento con datos sobre tasas de conversión, valor medio de los pedidos, o las consultas de búsqueda que llevan a los clientes a tu tienda.
Etsy cobra una serie de tarifas a los vendedores, como una tarifa de 0,18 € por artículo, una tasa de transacción del 6,5 % y una tarifa adicional de procesamiento de pagos del 4 % más 0,30 € por transacción a los vendedores que utilicen Etsy Payments. Además, cobra una tarifa por publicidad offsite del 15 %.
6. Milanuncios
Milanuncios es otra de las plataformas más populares en España para comprar y vender todo tipo de productos de segunda mano, incluyendo electrónica, muebles, vehículos y mucho más.
En comparación con Wallapop, Milanuncios está orientada principalmente a usuarios particulares que venden directamente a otros particulares, sin intermediarios ni comisiones. Esto facilita la venta rápida y económica, aunque implica que no hay garantías ni protección oficial en las transacciones.
En esta plataforma puedes publicar anuncios de forma gratuita y gestionar la comunicación con posibles compradores mediante mensajes directos. Es especialmente útil para ventas locales y artículos voluminosos o difíciles de enviar, como muebles o electrodomésticos.
Al no contar con un sistema integrado de garantías ni gestión logística, la seguridad en las transacciones depende de la prudencia de los usuarios, lo que puede aumentar el riesgo en la compraventa.
¿La ventaja? Gran visibilidad y sin comisiones. ¿El inconveniente? Requiere prudencia para evitar fraudes o malentendidos.
Preguntas frecuentes sobre las mejores aplicaciones para vender cosas
¿Cuál es la mejor aplicación para vender cosas?
¿Cuál es la mejor plataforma para vender por Internet?
Puedes vender tus productos y servicios en redes sociales, en plataformas como Etsy y Wallapop, o crear una tienda online en una plataforma como Shopify. Shopify, en particular, facilita montar una tienda profesional con transacciones seguras, herramientas integradas de SEO y marketing, y acceso a la aplicación Shop.
¿Cuánto cuesta vender en estas aplicaciones?
La mayoría no cobra por publicar, pero sí aplican comisiones al vender. Vinted cobra un porcentaje y una tarifa fija al comprador, Wallapop solo cobra si usas servicios extra, y Shopify Shop tiene tarifas según el plan y las transacciones. Cada plataforma es diferente, conviene revisar sus políticas antes de optar por vender cosas online a través de una de ellas.