La mejor forma de que tu tienda online se diferencie de la competencia es definiendo una identidad corporativa.
A grandes rasgos, la identidad corporativa es la forma en la que muestras la personalidad de tu negocio en todo lo que haces. Ten en cuenta que solo las empresas que tienen una personalidad propia bien definida obtienen el éxito en los negocios.
La mejor manera de explicarlo es comparándolo con las relaciones humanas. ¿Quién genera más atracción en la gente? ¿Una persona carismática, con personalidad propia, que se conoce bien y que es capaz de potenciar sus atractivos; o alguien gris, anodino, tímido, que no destaca por nada y que parece uno más del montón?
Si en las relaciones interpersonales siempre te sientes atraído por las personas únicas, que muestran una personalidad propia, a la hora de comprar online sucede lo mismo.
En este artículo descubrirás no solo qué es la identidad corporativa de una empresa, sino también cómo construir la identidad corporativa para tu propia tienda online.
¿Qué es la identidad corporativa?
La identidad corporativa es un proceso de branding encaminado a construir el conjunto de elementos propios de una empresa, que permiten diferenciarla de sus competidores, a la vez que generan una representación completa en la mente del cliente.
De lo que se trata, al fin y al cabo, es de construir una imagen mental en los consumidores basada en la personalidad de tu tienda online, que permita identificar a tu negocio de una forma rápida y sin confusiones.
Y para ello, tu empresa cuenta, entre otros, con los siguientes elementos:
- Colores corporativos: la paleta de colores que usa tu ecommerce tiene un gran peso en la forma en la que te perciben los potenciales compradores.
- Elementos de diseño: muestran la personalidad de tu negocio.
- Comunicaciones escritas: deben ser acordes a lo que quieres transmitir en cada momento y a la filosofía de tu empresa. Además, todos los mensajes, emails, publicaciones en redes sociales, anuncios, etc., deben ser acordes a tu identidad corporativa para evitar disonancias cognitivas.
- Logotipo: el símbolo que permite identificar a tu marca. Existen generadores de logos online para simplificar esta decisión.
- Nombre: el nombre también es fundamental para transmitir tu identidad corporativa.
- Fuentes tipográficas: van a ser cruciales para definir cómo quieres que te vean los demás. Según las tipografías que uses, los clientes te pueden percibir como una empresa moderna, clásica, arriesgada, infantil, divertida…

Razones por las que es importante trabajar la identidad corporativa
Ahora que ya sabes qué es la identidad corporativa, llega el momento de comprender por qué es tan relevante en el mundo de los negocios.
Las ventajas y beneficios de labrar una buena identidad corporativa son:
- Los consumidores van a recordar mejor tus productos. Una identidad corporativa bien definida facilita que los consumidores recuerden tu marca y lo que ofreces. Eso es esencial para lograr una fidelización de clientes óptima
- Vas a diferenciarte mejor de tu competencia. Una de las principales ventajas competitivas para un ecommerce es su identidad corporativa. En un mercado saturado, destacar no solo depende del producto, sino de la percepción que generes. Una identidad corporativa fuerte te ayudará a posicionarte con claridad y a ser reconocido con mayor facilidad.
- Podrás subir tus precios sin que se resientan las ventas. Una identidad corporativa sólida transmite calidad, exclusividad y confianza. Si logras que tu audiencia perciba tu negocio como una marca de referencia, que ofrece productos de calidad y una excelente atención al cliente, tus consumidores estarán dispuestos a pagar más sin cuestionar su valor.
- Generarás más confianza y credibilidad: la identidad corporativa consistente y bien trabajada aumenta el nivel de confianza de tus clientes, lo que se traduce en mayor conversión y lealtad hacia tu marca.
¿Cómo crear una identidad corporativa diferencial?
- Identifica y comprende a tu público objetivo
- Investiga a tus competidores
- Define tu propuesta de valor y tu propuesta única de venta
- Perfecciona la voz de tu marca
- Establece una identidad visual
Ahora que ya sabes qué es la identidad corporativa y cuáles son sus principales ventajas, llega el momento de empezar a construirla. Construir y ejecutar una estrategia de marca lleva tiempo, pero tenerla puede ayudarte a tomar decisiones de forma más eficaz. Estos son los pasos para crear una identidad corporativa que marque la diferencia.
-
Identifica y comprende a tu público objetivo
Tu público objetivo está compuesto por diversas buyer personas (una representación de los tipos y características de los clientes) que comparten tus valores. Identifica a tu cliente ideal basándote en factores como su ubicación, nivel educativo, profesión, rango de edad, ingresos, hábitos de compra, aspiraciones y valores personales.
Recuerda que la propuesta de valor de tu marca debe dirigirse con claridad a tu audiencia específica. Por ejemplo, las marcas de lujo conectan con un público centrado en el estilo de vida, en lugar de con un público que prioriza el precio. Las marcas de tendencias se dirigen a una audiencia preocupada por estar al día, en lugar de a un público enfocado en la practicidad.
-
Investiga a tus competidores
Comprender a tu competencia es un paso esencial para identificar qué te hace diferente. Analiza el comportamiento de tus competidores en todos sus puntos de contacto con el cliente, evalúa su voz y tono, y busca opiniones auténticas de sus clientes. Mientras llevas a cabo tu investigación, responde a estas preguntas:
- ¿Quiénes son mis principales competidores?
- ¿Qué prometen a sus clientes?
- ¿Están cumpliendo con esa promesa?
- ¿Cómo se comunican con sus clientes?
- ¿Cómo los perciben sus clientes?
- ¿Cómo transmiten su identidad visualmente?
- ¿Qué oportunidades existen para superarlos?
-
Define tu propuesta de valor y tu propuesta única de venta
Encuentra tu nicho y define qué hace que tu marca se distinga, es decir, descubre exactamente qué beneficio ofreces a tus clientes y por qué lo haces mejor que tus principales competidores. Esto es básicamente el objetivo de una propuesta de valor, y de una propuesta única de venta.
Para encontrar la propuesta de valor de tu marca, responde a estas tres preguntas:
- ¿Cuáles son los beneficios específicos que ofreces a tu público objetivo?
- ¿Qué problema estás resolviendo para tu público y cómo lo consigues resolver? ¿Cómo mejorará tu producto su situación?
- ¿Por qué es tu producto la única solución a su problema? ¿Qué estás haciendo de manera diferente o mejor que la competencia?
A raíz de la respuesta a esta última pregunta, podrás definir tu propuesta única de venta.
Para formular tu propuesta, ten en cuenta estos consejos para conectar con tu público:
- Sé claro y directo.
- Resalta lo que te hace diferente.
- Enfócate en los beneficios, no solo en las características.
- Hazla memorable y persuasiva.
-
Perfecciona la voz de tu marca
La voz de marca es la personalidad de tu negocio y la forma en que te «comunicas» con los clientes. No importa si tu voz es motivacional, sarcástica o desenfadada, lo importante es reflejar los valores y la misión de tu marca y hablarle directamente a tu audiencia.
Para desarrollar una voz de marca que resuene con tu público, pregúntate:
- ¿Qué adjetivos describen la personalidad de mi marca?
- Dado lo que sé sobre mi audiencia, ¿cuál es la forma más apropiada de hablarles?
- ¿Qué persona (real o ficticia) podría emular mi marca? ¿Somos irreverentes como David Broncano o serios como Carlos Herrera?
-
Establece una identidad visual
Al igual que la voz de tu marca influirá en la redacción de tus textos, la identidad visual influirá en cómo se verán los activos y puntos de contacto de tu marca. Aquí tienes algunos consejos para crear una identidad visual:
- Piensa en cómo tus elementos visuales complementan tus valores. ¿Quieres que tu marca se perciba como simple, limpia y directa? ¿O una identidad visual maximalista apoyaría más eficazmente la misión de tu marca?
- Cumple con tus deberes. Asegúrate de que todos los aspectos de la identidad de tu marca tengan sentido para tu audiencia. Es una buena idea comprobar tus ideas en el contexto de diferentes culturas para asegurarte de que no se pierda el mensaje durante la traducción.
- Aprovecha las herramientas de diseño gratuitas. Existen herramientas de bajo coste para construir la identidad de tu marca. Por ejemplo, Canva puede ayudarte a crear elementos publicitarios y material de marketing, independientemente de tus habilidades de diseño y presupuesto.
Elementos visuales de la identidad corporativa
Como ya sabes, los elementos visuales son los componentes clave que darán vida a tu identidad corporativa. Estos deben estar cuidadosamente seleccionados para que reflejen de manera precisa y consistente los valores y la misión de tu marca.
Colores corporativos
Un detalle muy importante cuando creas tu negocio es la elección de los colores corporativos.
La paleta de colores por la que te decantes influirá mucho en la percepción sobre cómo es tu empresa.
Si eliges, por ejemplo, unos tonos oscuros, darás sensación de elegancia. Si prefieres los colores rojos, indicarás a tus clientes que tu negocio es apasionado. Pero puedes ser que decidas centrarte en tonos verdes o azules, que transmitirán apego a la naturaleza, armonía y frescura.
Esta combinación de colores debe ser consistente. Así que toda tu comunicación, tu branding, tu web, tu tienda online, tu logo y tu material corporativo, deben seguir estas mismas pautas de color.
Logotipo
El logotipo va a permitir que tu marca sea reconocible.
Por eso, su diseño tiene que ser acorde a la personalidad y al estilo de tu negocio y, además, basarse en la paleta de colores que hayas elegido al seleccionar los colores corporativos de tu empresa.
Se recomienda utilizar un logo sencillo y minimalista, acorde con el estilo de tu sector. Como regla general, en el branding, es mejor optar por lo simple, ya que facilita que los clientes reconozcan y recuerden tu logotipo.
Fuentes tipográficas
El tipo de letra es una de las mejores formas de transmitir la personalidad y el carácter de tu ecommerce.
Si eliges letras clásicas y tradicionales, tu negocio parecerá algo anticuado (aunque eso es algo que también genera mayor confianza en tus clientes). Por otra parte, las fuentes más modernas te van a hacer parecer un ecommerce vanguardista, que se preocupa de estar al tanto de las últimas tendencias.
Al seleccionar la tipografía, no solo tienes que pensar en qué fuentes son las más adecuadas. También debes señalar si van a ir en mayúsculas o en minúsculas, al igual que el tamaño que vas a usar en cada formato o en tu comunicación corporativa.
Recuerda, también, que no podrás usar el mismo tamaño de fuente en la página de aterrizaje de tu tienda que en las cartas físicas que incluyes dentro del packaging en el que envías tus productos.
Nombre de la marca
Otra decisión que debes tomar cuando estés construyendo tu identidad corporativa es el nombre de tu negocio, ya que también va a servir para identificar a tu marca.
El nombre debe hacer que tu empresa sea reconocible y, a ser posible, que las personas que no te conozcan sepan cuál es el objetivo de tu tienda. Por otro lado, el nombre de tu ecommerce debe reflejar los valores que identifican a tu empresa, así como tu personalidad de marca.
Si necesitas inspiración para elegir tu nombre de marca, en Shopify dispones de un generador de nombres de empresa.
Imágenes
Finalmente, es fundamental definir el estilo visual de las imágenes que acompañarán tus catálogos de productos y la tienda online.
Las fotos de producto, deben ser coherentes con el resto de imágenes que usas en otras secciones de tu sitio web.
Incluso el resto de imágenes, como las de la sección “Sobre Nosotros”, o las imágenes de portada de redes sociales, deben seguir el estilo de tu identidad corporativa.
Tendencias actuales en identidad corporativa
Además de estos elementos cruciales, las tendencias en identidad corporativa se encuentran en constante evolución, impulsadas por la llegada de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o las herramientas de personalización.
Estas tecnologías pueden generar logotipos, elegir tipografías e incluso sugerir colores en función del público objetivo y la psicología del consumidor sin necesidad de consultar a expertos.
Por otro lado, cada vez más marcas crean experiencias visuales personalizadas para cada usuario, desde interfaces dinámicas hasta packaging interactivo basado en datos de compra.
Incorporar estas innovaciones en tu identidad corporativa no solo te permitirá diferenciarte, sino también conectar mejor con tu audiencia en un mercado en constante cambio.
El manual de identidad corporativa

Para que tu identidad corporativa funcione correctamente, todos estos pasos deben trabajarse con orden y coherencia.
Lo más recomendable para evitar que tu público reciba mensajes contradictorios, es crear un manual de identidad corporativa, que no es otra cosa que un documento en el que se deben reflejar todos los conceptos y las instrucciones que hay que seguir desde el punto de vista de la identidad corporativa.
Se trata de unificar los criterios para que toda la empresa sepa cómo debe realizar sus comunicaciones y qué elementos gráficos o verbales debe utilizar.
Gracias al manual de identidad corporativa, todo el trabajo de tu ecommerce se va a llevar a cabo con consistencia y evitando fallos que pueden producir un deterioro considerable en tu imagen de marca.
Si no sabes cómo crear tu manual de identidad corporativa, recuerda que todos los elementos que hemos visto hasta ahora deben aparecer explicados de un modo que todos los que forman parte de tu organización entiendan y puedan aplicarlos.
Como suelen ser documentos de uso interno, puedes usar la estructura que te sea más útil o con la que te sientas más cómodo.
Más información
- 8 consejos básicos de SEM y publicidad en internet
- Cómo elegir el evento adecuado para realizar tus ventas en persona
- 5 tendencias sobre diseño web para este 2015
- ¿Cómo acortar un link y qué usos le podemos dar a los acortadores?
- Marketing de contenido con presupuesto limitado
- 26 ideas para preparar tu tienda online para el Black Friday y Cyber Monday
- 3 tendencias de marketing emergentes para construir una marca y aumentar audiencia
- Términos de marketing digital que debes conocer
- 8 Trucos de copywriting para enganchar a tus lectores
Preguntas frecuentes sobre identidad corporativa
¿Qué es la identidad corporativa de una empresa?
Es el conjunto de elementos gráficos y verbales que conforman la imagen de una empresa, para que esta sea reconocible, identificable y diferenciable de sus competidores.
¿De qué elementos se compone la identidad corporativa de una marca?
La identidad corporativa se compone de una identidad visual, que define cómo deben ser los elementos visuales de tu marca, y una identidad verbal, que establece cómo deben ser el tono y las comunicaciones de la marca.
¿Qué debe tener una identidad corporativa?
La identidad corporativa, como mínimo, debe constar de elementos como el logotipo, la paleta de colores, el nombre de la marca, una elección de fuentes tipográficas y una decisión respecto a la forma de comunicar de la marca.
¿Cuáles son los elementos visuales de la identidad corporativa?
La identidad corporativa consta de elementos visuales como el nombre, el logotipo, la tipografía, los colores o las imágenes.