En un mundo tan cambiante, la juventud se enfrenta a un futuro incierto. El colegio puede prepararles hasta cierto punto, y hoy en día, los jóvenes aprenden habilidades valiosas del mundo real a través de sus intereses secundarios. Algunos incluso ganan dinero haciéndolo.
Entre los entrenamientos de fútbol y las clases extraescolares, muchos adolescentes también dirigen negocios. Ahorran para comprarse unas zapatillas o para ir a la universidad. Otros aprovechan su talento para mejorar el mundo. Cualquiera que sea su motivación, estos jóvenes están construyendo las bases para su futuro, muchas veces sin darse cuenta.
La finalidad de este artículo es guiar a los jóvenes, a sus padres y a sus profesores a través de los beneficios del emprendimiento juvenil, cómo empezar, y darles algunas ideas de negocio para adolescentes.
¿Por qué empezar un negocio siendo adolescente?
Sean cuales sean tus planes para después de graduarte, como ir a la universidad, tomarte un año sabático o comenzar a trabajar inmediatamente, recuerda que eres joven y siempre puedes cambiar de rumbo. En esta etapa de tu vida, dispones del recurso más valioso: el tiempo. Es importante probar diferentes futuros para ver cuál encaja mejor contigo.
Montar tu propio negocio mientras aún estás en el instituto te permite acortar la distancia entre la teoría (los libros) y la práctica (desarrollar habilidades reales). También puede ayudarte a tomar decisiones después de graduarte, quizás merezca la pena seguir con tu pequeño negocio a tiempo completo, o tal vez descubras que el emprendimiento no es lo tuyo.
Un pequeño negocio en tu currículum demuestra habilidades de liderazgo e iniciativa de una manera que un boletín de calificaciones no puede.
Por otra parte, si vas a ir a la universidad, nunca está de más ahorrar un poco de dinero para la matrícula o los gastos universitarios.
Por último, poner en marcha un negocio puede ayudarte a hacer networking y construir tu red profesional. Incluso si decides no seguir por el camino del emprendimiento después de graduarte, las personas que conozcas en el camino podrían ser contactos útiles para referencias profesionales o futuras ofertas de trabajo.
En resumen, los beneficios de iniciar un negocio antes de graduarte son:
Dinero extra para gastar o ahorrar. Habilidades valiosas para la vida y los negocios. Construcción de una red profesional
Consejo: “Nunca te rindas, da lo mejor de ti y cree en ti mismo, porque si no crees en ti, nadie más lo hará.” —Carson Kropfl, joven fundador de Locker Board.
11 ideas de negocios para adolescentes
- Cuida niños
- Da clases particulares a niños más pequeños
- Diseña y vende productos personalizados
- Presta servicios en tu vecindario
- Conviértete en creador de contenido (y vende merchandising)
- Vende productos hechos a mano
- Cuida mascotas
- Organiza un mercadillo o una tienda pop up para jóvenes
- Graba reseñas y unboxings para YouTube
- Organiza un campamento de verano para niños pequeños
- Diseña sitios web y tiendas en línea
1. Cuida niños

¡El clásico negocio para adolescentes! Cuidar niños es una primera experiencia genial para jóvenes que buscan desarrollar habilidades interpersonales o poner a prueba sus conocimientos de primeros auxilios.
Mejora tu negocio creando una página web profesional con tus credenciales, tarifas y disponibilidad.
Incluir una app de reservas y un formulario de contacto en tu página web puede ayudarte a gestionar mejor las reservas y las necesidades de las familias. Promociona tu negocio animando a tus mejores clientes a dejar una reseña en tu página.
2. Da clases particulares a niños más pequeños

¿Se te dan bien las matemáticas o la música? ¿Qué te parecería enseñar esas habilidades a otros? Si eres paciente y te fijas en los detalles, tienes madera de profesor.
Puedes optar por dar clases presenciales individuales o vender plantillas o clases virtuales a través de una tienda en línea. Incluso puedes usar esa tienda para ofrecer reservas para dar clases presenciales.
Haz crecer tu negocio a través de reseñas de clientes y el boca a boca. Pide a tus estudiantes y a sus padres que dejen una reseña en Internet.
3. Diseña y vende productos personalizados

Si te encanta dibujar o crear diseños digitales, vender tu arte en Internet es una manera genial de ganar dinero desde casa mientras sigues estudiando.
Si tienes habilidades tecnológicas y empresariales, puedes gestionar un negocio secundario con una tienda de Shopify y una app de impresión bajo demanda, que te permite personalizar productos de marca blanca con tus propios diseños. Tu arte puede imprimirse en una amplia variedad de productos como gorros, camisetas, impresiones artísticas y botellas de agua.
¿El arte no es lo tuyo? Puedes hacer cualquier cosa, desde eslóganes hasta memes; puedes imprimirlos en productos para vender.
Consejo: “Inventa algo que nadie más haya pensado antes. Inventa algo nuevo para que puedas dominar el mercado por tu cuenta. Podrías ganar mucho dinero vendiendo algo original y que esté de moda.” —Charlie Kobdish, joven fundador de Charlie’s Treats.
4. Presta servicios en tu vecindario

Un negocio de jardinería es ideal para que los estudiantes aprovechen sus veranos.
¿Te encanta hablar y conocer gente? Pon en marcha un negocio de servicios. Es una excelente idea para adolescentes porque no interfiere con los horarios escolares. Haz tu propio horario y acepta solo el trabajo que puedas realizar.
Los servicios típicos en vecindarios incluyen lavar coches, cortar el césped, pintar casas y segar el césped. Si tienes flexibilidad y acceso a un medio de transporte, puedes ofrecer servicios como compras personales o entrega de pedidos, también puedes reparar bicicletas o limpiar a domicilio. Y si eres creativo, ¿qué te parecería tener un negocio de consultoría de decoración?
Los negocios de servicios implican poco riesgo y se inician rápido porque no necesitas comprar ni crear inventario por adelantado. Crea folletos con un código QR que enlace a tu página web y distribúyelos en buzones o tablones de anuncios comunitarios.
5. Conviértete en creador de contenido (y vende merchandising)
Ser creador de contenido en redes sociales, como YouTube, es una gran idea de negocio para jóvenes a los que les encanta ser el centro de atención.

Si tienes labia, eres buen vendedor y usas esas habilidades para todo, desde conseguir que extiendan el plazo de entrega de trabajos hasta ganar unas elecciones a delegado, ¿por qué no monetizas tu talento?
Construye una comunidad en línea a través de blogs, retransmisiones en vivo en Twitch o publicando contenido en plataformas como YouTube, Instagram o TikTok. Podrías probar a hacer tutoriales de belleza, consejos sobre videojuegos o videos de bricolaje, y con el tiempo podrías monetizar tu cuenta.
Los creadores de contenido (o influencers) pueden ganar dinero extra vendiendo publicaciones promocionadas a marcas. Cuando hayas conseguido un público leal, convierte tu marca personal en un negocio y vende merchandising.
6. Vende productos hechos a mano

Tu lado creativo te abre muchas posibilidades para dirigir un negocio de productos hechos a mano. ¿Sabes coser ropa con tus propios patrones, diseñar joyas, hornear trufas o hacer golosinas para perros? Estas son solo algunas ideas de negocio si te gustan las actividades manuales.
Otras ideas de productos hechos a mano para hacer y vender incluyen:
- Joyas con abalorios o textiles
- Jabones artesanales o bombas de baño
- Suministros para mascotas como golosinas o correas
- Tarjetas de felicitación
Prueba a vender a través de tu propia tienda online, en ferias de artesanía o en tiendas locales. Usa las redes sociales para compartir tus creaciones, publicar videos de tu proceso y conseguir una audiencia. Elige algo que te apasione; esa pasión es lo que te motivará.
7. Cuida mascotas

Como adolescente, ya tienes la edad suficiente para tener un negocio de cuidado de mascotas. Puedes optar por un negocio de paseo de perros u ofrecer tus servicios de cuidado de mascotas para visitar o cuidar a los animales en las casas de tus clientes.
Al igual que con el servicio de cuidado de niños y de los servicios en el vecindario, este negocio puede triunfar a través del boca a boca. Piensa en crear una tienda en línea para vender no solo tus servicios, sino también productos para mascotas complementarios como golosinas, collares o ropa para perros.
Dirígete a los dueños de mascotas de tu vecindario y distribuye tu tarjeta de presentación (creada con la herramienta de tarjetas de presentación de Shopify) en parques para perros.
8. Organiza un mercadillo o una tienda pop up para jóvenes

Como has visto, los productos hechos a mano son una de las mejores ideas de negocio. Para llevarlos un paso más allá, ¿por qué no organizas un mercadillo o montas una tienda pop up con otros jóvenes creadores, ya sea en tu instituto o en un centro comunitario local?
Busca vendedores de artesanía en el programa de arte de tu instituto, promociona tu evento a través de redes sociales y pide a otros creadores que difundan el mensaje.
Otros tipos de mercados podrían incluir artículos de reventa y coleccionables como discos de vinilo o cómics, o una venta de pasteles para la caridad.
Esta es una idea de negocio para adolescentes que quieran ganar un dinero extra sin comprometerse a largo plazo. Organiza una feria de artesanía local como un evento único o recurrente.
9. Graba reseñas y unboxings para YouTube

Si te encanta ser el centro de atención, quizás te gustaría tener un negocio que te lo permita. Los adolescentes con una fuerte inclinación hacia un hobby específico (como videojuegos, fotografía o estilismo) pueden construir una audiencia subiendo reseñas, demostraciones o unboxings en vídeo a YouTube, y monetizar el canal.
Otras ideas de negocio para adolescentes extrovertidos incluyen crear un pódcast, convertirse en videógrafo o iniciar un negocio de fotografía.
10. Organiza un campamento de verano para niños pequeños

Si te encanta trabajar con niños y estar al aire libre, ayuda a los padres del vecindario ofreciendo servicios de cuidado infantil durante tus vacaciones de verano.
Cuando no estás en el instituto a tiempo completo, puedes dedicar más tiempo a tu pequeño negocio. Dirige campamentos temáticos de una semana basados en teatro, actividades al aire libre, ciencia o manualidades.
Además, si cuidas niños durante el curso, será una manera genial de crear una lista de clientes y mejorar tus credenciales.
11. Diseña sitios web y tiendas en línea

Si se te da bien el arte digital o la programación, puedes comenzar un negocio de diseño gráfico o encontrar clientes para tu servicio de diseño web desde tu habitación. Si tienes habilidades tecnológicas, puedes ofrecer servicios para ayudar a diseñar páginas web desde cero, crear logotipos y folletos o digitalizar negocios locales creando tiendas de comercio electrónico.
¿Eres de los que disfrutan de los videojuegos? Si es así, puedes plantearte diseñar aplicaciones o juegos en línea. Otras ideas para trabajar desde el ordenador pueden ser el soporte técnico, la entrada de datos, la tutoría tecnológica y servicios de transcripción.
Consejos para emprendedores adolescentes
Si destacas en el instituto mientras equilibras una vida social activa y actividades extracurriculares, también podrías tener lo que se necesita para iniciar un pequeño negocio. Pero tenemos algunos consejos para que no te agotes y saques el máximo partido a tu experiencia como joven emprendedor:
- Establece límites: El entusiasmo por un nuevo proyecto podría interferir con tus estudios si no gestionas bien tu tiempo. Intenta establecer un horario semanal y prioridades desde el principio.
- Cumple con tus compromisos: Si has hecho promesas a clientes, es importante cumplirlas. “Es fácil olvidarse de un objetivo y decir: ‘Oh, lo haré la próxima semana,’” dice Simone Hufana, fundadora de ColorHerStory.
- No dudes de ti mismo: Se te da bien lo que haces, ya sea arreglar bicicletas, dominar videojuegos o diseñar sitios web. Si eres introvertido, dar el salto de hobby a negocio significa salir un poco de tu zona de confort, pero hay muchas ideas de negocio perfectas para cada personalidad.
- Asume riesgos: ¡Con moderación, claro! “Creo que debes tener una mentalidad fuerte”, dice Mateo Galvez, fundador de LOTTA WORLDWIDE. “No puedes tener miedo”.
- No te sobrecargues: Elige una idea de negocio que se ajuste a tu disponibilidad real. Si tienes poco tiempo, elige un negocio que no requiera mucha atención, como una tienda de impresión bajo demanda o dropshipping.
- Diviértete: Un pequeño negocio es una oportunidad de aprendizaje muy valiosa, pero también debe ser algo que disfrutes. Ya sea ofreciendo servicios de limpieza de mascotas o vendiendo colecciones de música, elige una idea de negocio que te dé alegrías, no estrés.
Cómo iniciar un negocio si eres menor de 18 años
Si estás en secundaria, es posible que tengas suficiente autonomía para dirigir tu propio negocio casi por completo. Sin embargo, hay algunas consideraciones legales y financieras que deberás tener en cuenta.
Si eres menor de 18 años, probablemente necesites la autorización de tus padres o tutores legales para empezar. Dependiendo de las leyes nacionales y regionales, en la mayoría de los lugares los menores no pueden iniciar un negocio por su cuenta ni firmar contratos legalmente vinculantes.
También necesitarás la ayuda de tus padres para abrir una cuenta bancaria. Muchos servicios como Shopify y PayPal requieren que tengas al menos 18 años para registrarte. Por lo tanto, los padres son legalmente responsables de tus acciones a través de estas cuentas.
¿Listo para comenzar? Aprende todo lo que necesitas saber, desde encontrar tu mercado objetivo hasta construir una tienda en línea, en nuestra guía para montar un negocio.
Deberás hablar con tus padres, cuánto os involucraréis cada uno, cómo se dividirán los roles y qué medidas de seguridad protegerán a ambas partes. Nota: Esta información no sustituye al asesoramiento legal y financiero, y se recomienda a los padres contactar a un abogado y asesor.
Preguntas para que tú y tus padres os hagáis antes de iniciar un pequeño negocio:
- ¿Cuánto tiempo podrás dedicar al negocio cada semana?
- ¿Cuánta autonomía tendrás?
- ¿Quién gestionará las finanzas?
- ¿Cuáles son las reglas básicas y las consecuencias de incumplirlas?
- ¿Cuál es la estrategia de salida?
¿Eres estudiante universitario? Los jóvenes mayores de edad pueden iniciar un negocio de verano para ganar dinero para la matrícula y hacer crecer su red de contactos. Descubre estas 20 ideas de negocios para estudiantes universitarios.
Preguntas frecuentes sobre ideas de negocios para adolescentes
¿Qué negocio debería empezar como adolescente?
El negocio que elijas depende de tus intereses y del tiempo que tengas para dedicarle. Es importante considerar que, en España, los menores de 18 años no pueden constituir una sociedad por sí mismos, pero pueden participar en actividades empresariales bajo la supervisión y responsabilidad de sus padres o tutores legales Algunas ideas de negocios para adolescentes incluyen ser diseñador web, comprador personal o poner en marcha un servicio de reparto a domicilio. Sin embargo, actividades como ser influencer en redes sociales deben realizarse con precaución y bajo la supervisión adecuada, especialmente si el menor tiene menos de 14 años, debido a las restricciones legales relacionadas con la protección de datos y la privacidad.
¿Qué puedo vender como adolescente?
Con el permiso de tus padres y siempre que el producto no tenga restricciones de edad o legales (como el alcohol, por ejemplo), los adolescentes pueden iniciar su propio negocio y vender casi cualquier cosa. Vender productos hechos a mano, bienes bajo demanda y ofrecer servicios de cuidado infantil. Es fundamental que cualquier actividad comercial realizada por un menor esté supervisada y gestionada legalmente por sus padres o tutores legales, quienes asumirán las responsabilidades fiscales y contractuales correspondientes.
¿Puede un adolescente de 13 años tener un negocio en línea?
No, un adolescente de 13 años no puede gestionar un negocio en línea de forma independiente en España, ya que no tiene capacidad legal para registrarlo ni para asumir responsabilidades fiscales o contractuales. Sin embargo, puede participar en una actividad comercial si sus padres o tutores legales son quienes registran y gestionan el negocio en su nombre. También deben supervisar su presencia en redes sociales y otras plataformas digitales, respetando las normativas de protección de menores.
¿Cómo puedo empezar mi propio negocio como adolescente?
El primer paso para empezar un nuevo negocio como adolescente es pedir permiso a un padre o tutor. Los adolescentes necesitarán la autorización de los padres para configurar una página web y una cuenta bancaria. Después de eso, pueden comenzar rápidamente vendiendo productos o servicios a través de una tienda en línea sencilla. El Plan Starter de Shopify es ideal para jóvenes que quieren vender productos sin crear una página web completa. También es perfecto para adolescentes que quieren construir un negocio como influencer en redes sociales.
¿Cómo puede un niño empezar un pequeño negocio?
Los menores de 16 años no pueden gestionar un negocio por sí solos, pero pueden iniciarlo con la ayuda y supervisión de sus padres o tutores. Un adulto puede encargarse del registro legal, la gestión financiera y el marketing, mientras que el niño puede participar en tareas como la creación de productos, el aprendizaje de estrategias en redes sociales y el desarrollo de habilidades de comunicación y atención al cliente.