Un viejo amigo de la universidad tiene una empresa de ecommerce que vende ropa deportiva. La empresa necesita ayuda para gestionar los envíos entrantes, el inventario y los pedidos de clientes, una serie de procesos que, en conjunto, se conocen como logística. Tu idea es crear una empresa de logística que ayude a tu amigo con estas responsabilidades.
A continuación, encontrarás varias ideas de negocios de logística.
¿Qué es un negocio de logística?
La logística se encarga de gestionar, almacenar y transportar mercancías. Su origen está en la necesidad militar de suministrar alimentos, ropa y equipamiento a los soldados que estaban de campaña.
Hoy en día, las empresas de logística gestionan cadenas de suministro, es decir, las relaciones entre empresas que comienzan con la producción y el envío de mercancías y terminan con la entrega al cliente final.
La logística también abarca el transporte de personas; las compañías aéreas, los cruceros, los trenes de pasajeros, los autobuses e incluso los taxis se consideran negocios de logística.
Con el crecimiento del ecommerce y las compras online, ha aumentado la necesidad de que las empresas externalicen su logística. Para muchas empresas, resulta más rentable contratar a terceros para gestionar procesos como el envío y la manipulación de mercancías.
Las tecnologías avanzadas, como el software de gestión de inventario y el escaneo de códigos de barras, hacen que esto sea posible para empresas de todos los tamaños.
11 Ideas de negocios de logística
- Almacenaje
- Centro de distribución y fulfillment
- Software de gestión de pedidos
- Seguimiento de envíos y paquetería
- Agente de carga
- Transporte por carretera
- Entrega mediante drones
- Formación en logística
- Taxi o transporte privado
- Empresa de mudanzas
- Alquiler de vehículos
1. Almacenaje
La logística de almacenes se centra en el almacenamiento temporal de grandes cantidades de productos.
Por ejemplo, un fabricante de neumáticos puede necesitar un almacén para guardar miles de unidades antes de venderlas a un fabricante de automóviles, pero no le interesa gestionar un almacén, lo cual requiere una inversión inicial significativa: necesitas comprar o alquilar un espacio, contar con un sistema de gestión de inventario, seguridad, seguros y mantenimiento.
El éxito dependerá de tu capacidad para aprovechar el espacio y establecer tarifas competitivas.
2. Centro de distribución y fulfillment
Un centro de fulfillment es un espacio amplio destinado a recibir, almacenar y distribuir mercancías. A diferencia de un almacén, un centro de fulfillment se caracteriza porque los productos rotan rápidamente, sobre todo los artículos de consumo.
En estos centros, la rapidez es clave, ya que los operadores cobran por la distribución, no por el tiempo de almacenamiento. Este proceso, conocido como gestión de pedidos, requiere una inversión considerable para adquirir, alquilar o construir el espacio adecuado, además de un sistema informatizado de gestión de pedidos.
3. Software de gestión de pedidos
Si sabes programar y tienes experiencia en el cumplimiento de pedidos online, podrías desarrollar un software que permita a las empresas de ecommerce gestionar todo el proceso de gestión de pedidos.
4. Seguimiento de envíos y paquetería
Un negocio de logística puede especializarse en el seguimiento en tiempo real de paquetes destinados a casas y oficinas. También podrías ofrecer seguimiento para cargas de mayor volumen que se dirijan a almacenes u otros centros utilizando GPS, códigos de barras y otras tecnologías.
5. Agente de carga
Ser agente de carga es una buena idea de negocios de logística. Serías el intermediario entre las empresas de transporte de importación y exportación y las empresas que compran y venden mercancías. Te encargarías de organizar el envío, incluyendo la gestión aduanera y el almacenamiento, sin participar directamente en el transporte.
6. Transporte por carretera
El transporte de mercancías por camión traslada productos desde un productor, remitente o almacén hasta un intermediario o cliente final. Las empresas de transporte de larga distancia suelen cubrir rutas de más de 400 km utilizando camiones articulados, mientras que las de corta distancia se centran en trayectos más cortos con vehículos más pequeños.
Las grandes empresas como Amazon o DHL, entre otras, suelen contratar repartidores autónomos. Si optas por esta vía, necesitarás tu propio camión o furgoneta.
7. Entrega mediante drones
Aunque aún está en sus inicios, la entrega mediante drones podría convertirse en una opción viable para el envío de productos ligeros, como paquetes pequeños de comestibles, artículos minoristas, suministros médicos básicos o dispositivos electrónicos pequeños. Si vives en una ciudad donde los clientes son receptivos a esta modalidad, podrías explorar este modelo de negocio en el futuro.
8. Formación en logística
Si tienes experiencia en logística, podrías diseñar un programa de formación para empresas que quieran gestionar su logística internamente o para aquellas que quieran contar con servicios de logística externa. Puedes ofrecer este programa en línea o a través de sesiones presenciales en centros de conferencias.
9. Taxi o transporte privado
Desde siempre ha existido la necesidad de trasladar personas de un punto A a un punto B. Puedes plantearte crear un servicio de transporte compartido al aeropuerto o trabajar como conductor para plataformas como Uber. Incluso podrías especializarte en un nicho de transporte, como gestionar alquileres de limusinas para eventos especiales.
10. Empresa de mudanzas
Otra idea de negocios de logística es iniciarte en el negocio de las mudanzas con un solo camión y un equipo reducido pero eficiente. No necesitas tecnología sofisticada, pero sí experiencia en el manejo y traslado de enseres domésticos y de oficina.
11. Alquiler de vehículos
Un negocio de alquiler de vehículos puede ser rentable, aunque es complejo logísticamente. Para el alquiler de coches, es imprescindible contar con una flota adecuada y una cobertura geográfica que garantice disponibilidad cuando y donde los clientes lo necesiten.
Consejos para gestionar un negocio de logística
- Conoce tus fortalezas
- Elabora un plan de negocio
- Infórmate de la normativa
- Consigue los permisos y licencias necesarios
- Asegura que tienes financiación
- Crea una base de clientes
1. Conoce tus fortalezas
Analiza tus habilidades y tu experiencia. Si has trabajado como redactor, quizás puedas crear un blog. Si te gusta la tecnología, podrías desarrollar un software para empresas de logística. ¿Te especializaste en marketing y publicidad? Podrías centrarte en crear campañas específicas para este sector. Si has sido conductor de camión podrías crear un negocio en transporte y logística.
2. Elabora un plan de negocio
Redacta un plan de negocio en el que describas cómo desarrollarás tu idea de negocio de logística, cuántos empleados necesitarás y el tamaño de tu mercado potencial. Incluye predicciones financieras que muestren cuándo alcanzarás el punto de equilibrio y empezarás a obtener beneficios. Comienza con un plan sencillo y adáptalo según vaya creciendo el negocio.
3. Infórmate de la normativa
En España, y en la mayoría de países, cada tipo de negocio de transporte y logística debe cumplir con normativas nacionales y autonómicas. Dependiendo de la complejidad, puede ser útil contar con una asesoría legal que te oriente.
4. Consigue los permisos y licencias necesarios
Si tu negocio requiere alguna licencia o permiso para operar, asegúrate de conseguirlo. Además, si tienes empleados, necesitarás un número de identificación fiscal para gestionar las nóminas y retenciones obligatorias.
5. Asegura que tienes financiación
Conoce los costes iniciales y consigue los recursos necesarios para poner en marcha tu idea de negocio de logística. Plantea un plan de negocio claro y conciso que te permita convencer a familiares, amigos, inversores o entidades bancarias de que respalden tu proyecto.
6. Crea una base de clientes
Si ya tienes experiencia en el sector, contacta con personas o empresas con las que hayas trabajado anteriormente y preséntales tu propuesta. También puedes conseguir clientes a través de publicaciones especializadas, ferias y convenciones del sector. Aprovecha el marketing B2B y las redes sociales para dar a conocer tu negocio.
Preguntas frecuentes sobre las ideas de negocios de logística
¿Es rentable tener una empresa de logística?
Un negocio de logística puede ser muy rentable, dependiendo del nicho, la escala y tu capacidad para captar clientes. Por ejemplo, los negocios de transporte que requieren grandes inversiones suelen tener márgenes de beneficio más bajos que otros servicios como convertirte en agente de carga o desarrollar software logístico.
¿Por qué debería crear un negocio de logística?
La demanda de servicios logísticos está en aumento, especialmente a medida que más empresas, en particular las que operan en línea, buscan externalizar sus necesidades.
¿Qué errores comunes se deben evitar al crear un negocio de logística?
- Subestimar los costes iniciales
- Tener demasiada plantilla o no la suficiente
- Contar con demasiado o muy poco espacio de almacén
- Falta de procedimientos claros y precisos
- Sistemas informáticos inadecuados para gestionar y rastrear el inventario
- Operar sin contratos con los clientes o sin acuerdos de responsabilidad
- Falta de seguros