En el comercio electrónico, un producto que no se vende bien puede tener poco que ver con el propio producto y más con un diseño deficiente de la página de pago. También podría ser el producto equivocado para un público, pero el adecuado para otro grupo de personas.
Es imposible optimizar el recorrido del cliente (y aumentar tu tasa de conversión) sin entender los muchos factores que influyen en su desarrollo. Las herramientas de análisis de ecommerce te brindan esta visibilidad, ayudándote a interpretar millones de puntos de datos y a actualizar tu enfoque en tiempo real.
¿Qué son las herramientas de análisis de ecommerce?
Las herramientas de análisis de ecommerce te ayudan a seguir y analizar el comportamiento del cliente, el rendimiento del sitio web, los datos de ventas y los resultados de marketing para ofrecer una imagen detallada de la salud de tu negocio en línea.
Estas pueden variar desde complementos básicos integrados en tu tienda online, hasta plataformas independientes como Google Analytics, Adobe Analytics o servicios de análisis especializados.
La herramienta de análisis de ecommerce adecuada para tu tienda online depende de lo que deseas mejorar. Por ejemplo, podrías necesitar datos sobre el posicionamiento de palabras clave para aumentar el tráfico orgánico de tu sitio web, o más información sobre el comportamiento del cliente y los puntos de abandono para incrementar las conversiones de ventas.
Al compilar métricas de comercio electrónico, busca un equilibrio entre datos cuantitativos (como adquisición de clientes, porcentaje de rebote y tasa de conversión) y datos cualitativos (como comentarios de clientes y publicaciones en redes sociales) para lograr una perspectiva holística.
Afortunadamente, muchas herramientas de análisis de ecommerce independientes hacen precisamente eso, creando una vista centralizada y completa de tu negocio online.
Principales herramientas de análisis de ecommerce
- Shopify Analytics
- Google Analytics
- Optimizely
- Woopra
- Crazy Egg
- Adobe Analytics
- Mixpanel
- Triple Whale
La herramienta de análisis de ecommerce más poderosa es aquella que tu equipo utiliza regularmente. Elegirla bien a menudo depende del tamaño de tu negocio, la complejidad de tus necesidades de análisis de datos y el nivel de integración requerido con otros sistemas empresariales.
Estas son algunas de las opciones más populares:
Shopify Analytics
Shopify Analytics, la herramienta de análisis de ecommerce integrada de Shopify, cuenta con más de 60 paneles e informes listos para usar y la capacidad de personalizar los tuyos.
Descubre cómo se desempeña tu tienda en el panorama competitivo, rastrea las ventas a través de los canales de marketing, gestiona el inventario y filtra los resultados según el comportamiento, los clientes, las ventas, el marketing y la adquisición.
Precio: incluido en los planes de Shopify, que van de 22 a 289 € al mes.
Google Analytics
Google Analytics, que suele utilizarse junto con otras herramientas de análisis de ecommerce, ofrece una vista completa y detallada de tu sitio web y del comportamiento del cliente.
Esta plataforma tan popular se especializa en métricas de participación de usuarios y atribución de tráfico, como la tasa de rebote, sesiones (en lugar de clics, que se rastrean a través de Google Ads), conversiones y estimaciones del valor de vida del cliente (CLV).
También puedes utilizar otras herramientas de análisis de ecommerce de Google, como Google Search Console, para obtener datos más específicos sobre búsquedas, como el posicionamiento en los resultados, la adquisición y los clics.
Precio: la versión estándar para pequeñas empresas y necesidades básicas es gratuita. Google Analytics 360 ofrece análisis avanzados para grandes empresas, con precios según requisitos específicos y escala.
Optimizely
Optimizely es una de las herramientas de análisis de ecommerce más reconocidas para perfeccionar la experiencia de compra en línea y la estrategia de marketing de contenidos. La plataforma está diseñada principalmente para ayudarte a planificar, ejecutar y analizar tus campañas de marketing. Para ello, Optimizely combina pruebas A/B con datos de clientes para determinar los flujos más efectivos en tu sitio.
En lugar de ofrecer diferentes niveles del mismo plan con precios y funcionalidades escalonadas, Optimizely tiene seis planes en tres categorías: marketing de contenido, experimentación web y monetización. Dependiendo del tamaño de tu negocio, podrías optar por sus herramientas de análisis de ecommerce gratuitas o una combinación de planes para analizar datos a lo largo del embudo de ventas.
Precio: aunque algunos niveles de gestión y análisis de datos son gratuitos, para la mayoría hay que solicitar presupuesto.
Woopra
Si buscas herramientas de análisis de ecommerce que te ayuden a entender mejor las sutilezas del recorrido de compra de tus clientes, Woopra puede ser útil. Se especializa en el análisis de clientes en tiempo real, mapeando sus trayectorias a través de múltiples canales en cada etapa del embudo de ventas. La segmentación avanzada y los perfiles individuales te permiten crear experiencias de cliente de alta calidad.
Precio: hay una versión básica gratuita, con hasta 500.000 acciones y 90 días de datos. La cuenta Pro cuesta $999 al mes (aprox. 885 €) para hasta cinco millones de acciones al mes. Para precios empresariales, contacta con Woopra directamente.
Crazy Egg
Crazy Egg le da un giro colorido a la optimización del sitio web utilizando "confeti" (puntos codificados por colores que representan clics) y mapas de calor para ilustrar cómo interactúan tus clientes con tu sitio. Esta herramienta de análisis de ecommerce proporciona valiosos conocimientos sobre factores que impactan tu tasa de conversión, incluidos los errores 404, fuentes de tráfico del sitio web y elementos de diseño de la página de producto.
Además del análisis de tráfico y encuestas a clientes, puedes probar el diseño web y las llamadas a la acción (CTA) con pruebas A/B.
Precio: un plan estándar cuesta $49 al mes (aprox. 44 €), un plan Plus $99 al mes (aprox. 88 €) y un plan empresarial $249 al mes (aprox. 221 €).
Adobe Analytics
Para empresas grandes que buscan dar sentido a grandes volúmenes de datos de clientes, Adobe Analytics ofrece un amplio retrato del recorrido del cliente basado en datos demográficos, comportamiento y otros factores. Es una herramienta de análisis de ecommerce muy completa, que permite predecir tendencias e invertir de manera más inteligente gracias a informes de marketing y atribución omnicanal a gran escala.
Precio: Disponible a solicitud para tres niveles: Select, Prime y Ultimate.
Mixpanel
Mixpanel es una de las herramientas de análisis de ecommerce favoritas entre los gerentes de producto de empresas de software como servicio (SaaS). Esta plataforma te muestra exactamente cómo interactúan los usuarios con tu producto. Además, rastrea cada clic y desplazamiento para resaltar patrones de comportamiento y predecir mejor la retención y la pérdida de clientes.
También puedes hacer seguimiento del rendimiento de ventas con análisis de embudo. El panel colaborativo de Mixpanel se integra perfectamente con herramientas de productividad como Figma y Coda, facilitando la alineación e información de tus equipos.
Precio: la suscripción inicial es gratuita, con el plan de crecimiento a $20 al mes (aprox. 18 €) y el plan empresarial a $833 al mes (aprox. 737 €).
Triple Whale
Triple Whale es una herramienta de análisis de ecommerce de vanguardia y software de automatización de marketing impulsado por IA. Te ayuda a rastrear tu retorno sobre el gasto publicitario (ROAS) a través de los canales de marketing, lo que permite una asignación de presupuesto más inteligente y una toma de decisiones efectiva para dirigirte a los clientes.
Obtén una comprensión más profunda de tu público objetivo, o crea perfiles de audiencia personalizados utilizando tus datos, para desarrollar estrategias de marketing más impactantes.
Precio: Triple Whale ofrece un panel básico gratuito con resúmenes de datos, puntos de referencia y más para dos usuarios. Los planes adicionales van desde $149 al mes (aprox. 132 €/mes) hasta $449 al mes (aprox. 397 €/mes).
Preguntas frecuentes sobre herramientas de análisis de ecommerce
¿Cómo se analizan los datos de un sitio web de ecommerce?
Para analizar los datos de tu ecommerce, accede a tu panel de análisis desde la configuración de tu plataforma de comercio electrónico, como Shopify, o mediante una API de terceros. Este panel ofrece información sobre tu sitio web y tu negocio, centrándose en la adquisición y el comportamiento del usuario, y puede darte consejos de optimización.
¿Qué son los análisis de datos de ecommerce?
Los análisis de datos de ecommerce capturan distintos indicadores clave de rendimiento (KPI) para las empresas del sector. Estas métricas incluyen el valor de vida del cliente, el coste de adquisición, las métricas de comportamiento de compra y la optimización para motores de búsqueda, entre otras.
¿Por qué deberías utilizar herramientas de análisis de ecommerce?
Analizar tu sitio web de ecommerce tiene múltiples beneficios, siendo el principal la mejora de la experiencia del cliente. La mayoría de las herramientas de análisis de ecommerce proporcionan información práctica sobre tu estrategia, lo que te permite optimizar el sitio. Una tienda online fácil de usar puede generar una mayor interacción, mejor retención de clientes y un aumento del valor medio de pedido.
¿Cuál es la mejor herramienta de análisis de ecommerce?
Depende. Las mejores herramientas de análisis de ecommerce para tu negocio pueden ser diferentes de las que utilizan otras marcas. Al elegir una, ten en cuenta la curva de aprendizaje del software, tu presupuesto y los objetivos principales de tu empresa.