La factura fiscal de las pymes puede reducirse de manera considerable con la aplicación de incentivos y nuevas regularizaciones. Pero estas oportunidades de aumentar la rentabilidad de tu negocio reduciendo la carga tributaria están sujetas a condiciones.
En este artículo conocerás las deducciones fiscales para pequeñas empresas aplicables en 2025 y las medidas e incentivos de los que puedes beneficiarte.
No obstante, la normativa en materia impositiva es bastante cambiante, por lo que siempre es recomendable que consultes tus dudas con una asesoría fiscal especializada en tu área de negocio.
¿Qué es una deducción fiscal?
Las deducciones fiscales para pequeñas empresas son una minoración de la carga impositiva. Básicamente, esto quiere decir que, si tu negocio cumple con unos determinados requisitos, se puede beneficiar de una reducción en la cantidad de impuestos que debe pagar a Hacienda.
En España, todas estas deducciones están recogidas en la Ley Tributaria, que contempla una normativa específica para cada tipo de impuesto y cada tipo de sujeto pasivo. Así, las deducciones fiscales para pequeñas empresas no son las mismas que las aplicables a grandes corporaciones o incluso a personas físicas.
Diferencia entre desgravación, deducción y exención fiscal
Las desgravaciones son gastos imputables al ejercicio de tu actividad económica o profesional y forman parte del cálculo de los tributos que debes pagar. Por ejemplo, puedes incluir en tu contabilidad los gastos de tu teléfono de empresa y desgravártelos: eso hará que la base imponible sobre la que se calculan los impuestos sea más reducida.
Las deducciones fiscales para pequeñas empresas no se incluyen en el cálculo de tributos, sino que se aplican una vez que este ya ha sido calculado. Es una cantidad que, en función de determinadas condiciones, aminorará las cargas fiscales que debes asumir.
Mientras que con las deducciones fiscales el pago de determinados impuestos es obligatorio, aunque puede reducirse, con la exención fiscal no ocurre lo mismo. Una exención fiscal directamente te exime de la obligación de tributar por ciertos impuestos.
¿Cómo solicitar las deducciones fiscales para pequeñas empresas en España?
Por lo general, la mayoría de las deducciones fiscales (tanto para personas jurídicas como para personas físicas), se aplican en las declaraciones anuales del IRPF o del impuesto sobre sociedades, según corresponda.
En el caso de las deducciones fiscales para pequeñas empresas, tendrás que esperar a la presentación del impuesto sobre sociedades, cuya campaña comienza el 1 de julio.
Ten en cuenta que la aplicación de estas deducciones puede variar en función de la administración que las promueve, y del tipo de actividad que se pretende incentivar con estas medidas. De forma resumida, podría decirse que existen cinco categorías de deducciones:
- Deducciones estatales: las establece el Gobierno central y aparecen recogidas en la Ley Tributaria nacional. Afectan a todas las personas con residencia fiscal en España.
- Deducciones autonómicas: las establecen de manera independiente cada una de las 17 comunidades autónomas españolas, por lo que pueden variar de una región a otra. Se aplican únicamente a nivel regional.
- Deducciones por industrias y sectores: afectan únicamente a determinados sectores de la economía; por ejemplo, deducciones por el empleo de políticas sostenibles, deducciones para la industria del cine o deducciones relacionadas con el desarrollo tecnológico.
- Deducciones por creación de empleo: se conceden a las empresas que contratan personal en una situación de desempleo particular, como superar una cierta edad, tener cargas familiares, haber estado desempleado por mucho tiempo, etc.
- Deducciones por inversiones, donaciones y ONG: la promoción de la inversión en determinadas industrias como biotecnología o energías renovables puede conllevar ciertas ventajas fiscales. También es deducible una parte importante de las donaciones realizadas a asociaciones y ONG reconocidas por el Estado.
Guía sobre incentivos y deducciones fiscales para pequeñas empresas en 2025
¿Has puesto en marcha un negocio o estás a punto de hacerlo? Descubre cuáles son las ventajas fiscales de las que te puedes beneficiar en el momento de presentar tus impuestos. Conocer estas medidas y asesorarte sobre su correcta aplicación puede suponer un cambio sustancial en la cantidad de tributos que debas pagar y, por consiguiente, en la rentabilidad y el crecimiento de tu empresa.
Reducción del impuesto sobre sociedades
Con el objetivo de promover la competitividad y mejorar la capacidad de inversión de las pequeñas y medianas empresas en España, los tipos impositivos en 2025 quedan fijados de la siguiente manera:
- Micropymes (facturación inferior a 1 millón de euros): tipo impositivo reducido del 21 % en los primeros 50.000 € y del 22 % por encima de dicho umbral. Es necesario estar al corriente de las obligaciones fiscales y mantener una plantilla mínima.
- Empresas de reducida dimensión (facturación entre 1-10 millones de euros): tipo impositivo general del 24 %. Con esta medida se pretende que las empresas con una facturación mayor (sin ser multinacionales) tengan también una oportunidad de reinvertir en el negocio.
Nota: entre 2025 y 2029 se aplicará una reducción progresiva del impuesto sobre sociedades, tanto para micropymes (que llegará a situarse entre el 17 y el 20 %) como para empresas de reducida dimensión (que será del 20 % en 2029).
Deducciones por desarrollo tecnológico e innovación
¿Quieres impulsar la competitividad de tu negocio empleando una estrategia basada en el cambio tecnológico? Ten presente que existen deducciones fiscales para pequeñas empresas que inviertan en investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
Estas deducciones fiscales oscilan entre el 25 y el 40 % de los gastos destinados a estos proyectos, en función de su alcance y naturaleza.
Deducciones por invertir en sostenibilidad
La sostenibilidad tiene cada vez un papel más importante en la gestión empresarial y en sus finanzas. En este sentido, no debes pasar por alto que también se aplican incentivos por proyectos que proporcionen soluciones innovadoras en tu industria o mercado, por la transformación digital de la empresa o por las mejoras en aspectos relacionados con la eficiencia energética.
Ve recopilando, organizando y archivando toda la información relativa a estos proyectos desde el momento en que se genere. Deberá estar lista cuando vayas a presentar tu solicitud de acceso a estas bonificaciones junto al impuesto sobre sociedades.
Deducciones por amortización de bienes
La amortización acelerada es un incentivo para que pymes, microempresas y autónomos puedan optimizar su carga fiscal. Consiste en reducir el período de amortización de determinados activos de tal manera que la empresa tenga más opciones para reinvertir.
¿Cómo afecta esto a los impuestos que debes pagar? Básicamente, podrás diferir los impuestos a pagar reduciendo el valor de tus activos en el balance contable (deduces una mayor cantidad en menos tiempo).
De este modo, podrás aumentar la liquidez de tu negocio y tus posibilidades de reinvertir en su crecimiento, algo especialmente interesante durante las primeras etapas de funcionamiento de tu proyecto.
No en vano, es una de las herramientas más empleadas por las empresas que tienen menos recursos a la hora de realizar grandes inversiones. Para 2025, se permite amortizar estos activos nuevos al doble de velocidad fijado por las tablas oficiales (LIS art.103.1).
Además, las empresas de reducida dimensión también podrán beneficiarse de otro mecanismo, la libertad de amortización, que les permite fijar el límite de depreciación de ciertos activos sin aplicar métodos de amortización tradicionales. Es decir, en estos casos podrás distribuir el gasto de inversión a lo largo de la vida útil del activo.
Para ello, deberás indicar a la Agencia Tributaria la inversión con la que deseas acogerte a esta opción de libertad de amortización (maquinaria, vehículos, locales comerciales, instalaciones de energía renovable, etc.) y el método de amortización que vas a emplear. Además, deberás mantener la inversión durante al menos cinco años.
Deducciones por creación de empleo
Las empresas que hayan fomentado la creación de empleo en el ejercicio anterior podrán beneficiarse de una reducción en la cuota íntegra del impuesto sobre sociedades.
Contratar a jóvenes desempleados o incorporar a la plantilla a personas con discapacidad permite reducir los rendimientos netos impositivos y, con ello, liberar recursos económicos que podrás emplear en otras áreas estratégicas para el crecimiento de tu empresa.
Para la creación de empleo joven, el porcentaje de las deducciones aplicables varía en función del tiempo de contrato y de la edad del trabajador contratado.
En el caso de la integración laboral de personas con discapacidad, dependerá del grado de discapacidad del trabajador contratado, con reducciones en las cuotas que se deben abonar a la Seguridad Social.
Además, en estos casos la empresa deberá garantizar, aparte de una duración mínima del contrato, las adaptaciones necesarias en el puesto de trabajo para que el empleado pueda cumplir con sus funciones sin dificultades.
Incentivos fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC)
El desarrollo empresarial sostenible en las Islas Canarias tiene su recompensa. Al igual que en otros ejercicios anteriores, las empresas que en 2025 estén establecidas en la Zona Especial Canaria (ZEC), se beneficiarán de un régimen impositivo inferior al de otros territorios nacionales.
Uno de los incentivos fiscales más destacados para las empresas acogidas al régimen ZEC es un tipo reducido del impuesto sobre sociedades, fijado en el 4 %.
Pueden acogerse a este régimen fiscal especial las empresas ubicadas en Canarias que se dediquen a las industrias de fabricación y comercialización de productos, servicios tecnológicos y de innovación, actividades turísticas y hoteleras, comercio exterior y logística.
Apoyo a la financiación y subvenciones
Las ayudas y subvenciones son dos de los mecanismos más empleados por las pymes y los autónomos para la puesta en marcha y el desarrollo de sus empresas.
Por este motivo, aparte de las deducciones fiscales para pequeñas empresas, el Gobierno español mantiene, en 2025, una serie de fondos destinados a la promoción del crecimiento empresarial.
Estas ayudas se dividen en dos grandes grupos:
- Subvenciones directas: son ayudas que no requieren de devolución. Tienen como objetivo la modernización y la diversificación de la economía, por lo que están destinadas a determinados sectores estratégicos dentro del tejido empresarial, como las energías renovables, la biotecnología, la industria alimentaria sostenible o los proyectos de investigación.
- Líneas de crédito: son una alternativa de financiación en la que los fondos facilitados sí deben ser devueltos, pero con unas condiciones ventajosas. Habitualmente se conceden para la inversión en capital circulante (bienes y derechos que se convertirán en dinero a corto plazo en caso de necesitarlo) y los activos fijos (bienes adquiridos con el objetivo de utilizarlos a largo plazo).
La solicitud de créditos y ayudas requiere de un trabajo previo por parte de las empresas en el que se distinguen tres fases:
- La búsqueda de la ayuda o la línea de crédito ventajosa que te puede interesar.
- La presentación de toda la documentación requerida en los plazos indicados.
- La justificación de los gastos realizados tras recibir los fondos solicitados.
Preguntas frecuentes sobre las deducciones fiscales para pequeñas empresas en 2025
¿Qué es una deducción fiscal y cómo se aplica?
La Ley Tributaria española contempla una serie de rebajas aplicables a la base de tributación de las personas físicas o jurídicas. Son las denominadas deducciones fiscales, minoraciones de la carga fiscal que, en el caso de las pymes españolas, sirven como herramientas para fomentar su crecimiento.
Las deducciones fiscales para pequeñas empresas en España pueden ser de aplicación nacional o autonómica, y afectar a diferentes tipos de actividades industriales, prácticas empresariales y donaciones.
¿Cuáles son las principales deducciones fiscales para pequeñas empresas en 2025?
Las micropymes y las empresas de reducida dimensión en España pueden beneficiarse de diferentes tipos de deducciones fiscales:
- Deducciones en el impuesto sobre sociedades, según el tamaño y la facturación de la empresa.
- Deducciones por innovación y desarrollo tecnológico.
- Deducciones por inversión en sostenibilidad y digitalización.
- Deducciones por creación de empleo.
- Deducciones por amortización de bienes.
- Incentivos fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC).
- Subvenciones y apoyo a la financiación.
Debes tener en cuenta que estas deducciones fiscales para pequeñas empresas pueden ser de aplicación estatal o autonómica. Lo más conveniente es consultar con una asesoría a qué tipo de minoraciones tienes derecho en función de las características de tu empresa y de su domicilio fiscal, así como de los plazos y requisitos para su solicitud.
¿Qué diferencia hay entre una desgravación, una exención y una deducción fiscal para pequeñas empresas?
- Desgravaciones: gastos imputables a la actividad económica que reducen la base impositiva sobre la que se aplica un impuesto y que se tiene en cuenta en su cálculo.
- Deducción: aminoración de la carga impositiva que no forma parte del cálculo del tributo.
- Exención: privilegio por el que el sujeto pasivo de un impuesto queda libre de su pago.
¿Cuáles son las formas más fáciles de acceder a una deducción fiscal para una pequeña empresa?
Es importante mantenerse informados en materia fiscal y tributaria, ya que las leyes cambian con frecuencia y se te pueden escapar bonificaciones muy importantes para la obtención de liquidez y el desarrollo de tu negocio. Si tienes pensado realizar cambios importantes en tu empresa tanto desde un plano logístico (instalaciones, software, maquinaria…) como a nivel de plantilla (nuevas contrataciones o formación), consulta antes la web oficial de la Agencia Tributaria o contacta con un gestor. Estas son dos áreas en las que habitualmente existen deducciones fiscales para pequeñas empresas.