Ser embajador de marca puede sonar un trabajo de ensueño. Al fin y al cabo, ¿quién no querría que le pagaran por viajar, cocinar o jugar videojuegos? Pero monetizar tu presencia en redes sociales implica mucho más que subir algunas fotos o grabar un par de videos en tu tiempo libre.
Los creadores de contenido pueden ganar dinero colaborando con marcas que encajen con su estilo y sus valores.
Estas colaboraciones suelen ser mutuamente beneficiosas: las marcas aprovechan el alcance del embajador para llegar a nuevas audiencias, y los embajadores reciben una compensación por su trabajo. Es una relación en la que todos ganan, siempre que se den las condiciones adecuadas.
Descubre cómo ser embajador de marca, qué necesitas para destacar en este papel y algunos consejos prácticos para iniciarte en las colaboraciones.
¿Qué es un embajador de marca?
Un embajador puede generar contenido de forma continua y promocionar la marca tanto en redes sociales como en actividades presenciales.
En el entorno digital, esto puede incluir publicaciones en redes, sesiones en vivo de preguntas y respuestas, o cualquier otro tipo de contenido que ayude a comunicar el mensaje de la marca. También pueden representar a la empresa en eventos del sector o participar en activaciones en el mundo real.
Básicamente, ser embajador de una marca consiste en aumentar el reconocimiento de marca y, por tanto, impulsar las ventas.
Las empresas suelen remunerar a sus embajadores en función de los resultados que obtengan: bien a través de comisiones por las ventas generadas gracias a sus contenidos, bien mediante tarifas horarias por su participación en eventos y apariciones presenciales.
Ventajas y desventajas de ser embajador de marca
Ser embajador de marca implica un compromiso real, por eso es importante conocer tanto los pros como los contras antes de aceptar una colaboración a largo plazo con una marca.
Ventajas de ser embajador de marca
- Ingresos estables: Esta función puede ser una muy buena fuente de ingresos si se tienen las aptitudes adecuadas. Al establecer una relación estable con una marca, es más fácil generar ingresos regulares sin tener que buscar constantemente nuevas oportunidades de monetización.
- Mayor visibilidad: Si estás desarrollando tu marca personal, convertirse en embajador puede darte un impulso importante. Colaborar con una empresa conocida te permite llegar a nuevos públicos y ganar exposición.
- Red de contactos ampliada: Formar parte de un programa de embajadores de marca también te abre puertas en lo profesional. Los eventos presenciales o virtuales suelen ser buenas oportunidades para conocer a otros embajadores y conectar con representantes de distintas marcas.
- Desarrollo profesional: Además de crear contenido, colaborar con una marca te da la oportunidad de aprender sobre marketing, análisis de resultados y estrategias de branding. Ver de cerca cómo trabaja una empresa consolidada puede ayudarte a mejorar tus propias habilidades y entender mejor cómo se llevan a cabo campañas efectivas.
- Acceso a descuentos en productos: En muchos casos, ser embajador de marca significa recibir no solo una compensación económica, sino también ventajas como productos gratuitos, acceso anticipado a lanzamientos o descuentos exclusivos.
Desventajas de ser embajador de marca
- Riesgos de reputación: Al ser embajador de marca, te asocias directamente con la empresa que representas. Eso significa que, si la marca enfrenta una crisis o comete un error público, tu reputación también puede verse afectada por esa conexión.
- Compromiso de tiempo: Ser embajador de marca no es solo hacer publicaciones de vez en cuando. Seguramente tendrás que dedicar tiempo a asistir a eventos, crear contenido y cumplir con lo que la marca espera. Esto puede restarte tiempo para trabajar en tu propio contenido personal o en otros proyectos
- Compromiso en la calidad del contenido: Muchas empresas tienen directrices de marca específicas sobre cómo deben presentarse sus productos. Esto puede hacer que tu contenido patrocinado tenga un tono algo distinto al que sueles compartir de forma orgánica. Publicar demasiadas colaboraciones también puede parecer poco auténtico y disminuir el engagement con tu audiencia.
- Compensación variable: Aunque hay quienes ganan muy bien al ser embajador de marca, no siempre es una fuente de ingresos estable. La mayoría de las veces, la compensación depende del rendimiento (como las ventas generadas) y también de factores fuera de tu control. Si tus seguidores no están interesados en los productos que promocionas, es posible que no veas grandes resultados económicos.
Cómo ser embajador de marca
- Desarrolla tu voz
- Haz crecer tu comunidad en línea
- Aumenta tu engagement
- Conecta con otros influencers
- Crea un kit de influencer
- Investiga marcas
- Consulta los tableros de empleo
- Construye contactos profesionales
Si te interesa ser embajador de marca, hay varios pasos que puedes seguir para hacer que tu perfil en redes sociales resulte atractivo para marcas que buscan colaboradores a largo plazo:
1. Desarrolla tu voz
Empieza por crear una marca personal sólida. No temas centrarte en un tema concreto y compartir contenidos que reflejen tu experiencia o pasión. Esto puede hacer que tu perfil destaque para las marcas que buscan afinidad con su audiencia.
Por ejemplo, si te encanta cocinar, muestra esa pasión compartiendo recetas como creador de contenido foodie. Si tu enfoque coincide con el público objetivo de la marca, tendrás más posibilidades de ser embajador de marca en ese sector.
2. Haz crecer tu comunidad en línea
Las marcas valoran a personas con audiencias activas; ven una audiencia comprometida como prueba de que tu comunidad confía en ti y de que tu contenido podría influir en los seguidores para generar más ventas. Para hacer crecer tu comunidad, comparte contenido de calidad de forma constante. Un calendario de publicaciones te ayudará a mantener una presencia activa.
Cuanto más grande y conectada sea tu audiencia, mayores serán tus oportunidades de colaboración. Además, los embajadores de marca suelen ser remunerados en función del tamaño de su audiencia: ganarás más dinero cuantos más seguidores tengas.
3. Aumenta tu engagement
El engagement (me gusta, comentarios, respuestas) es lo que realmente muestra que tu contenido importa. Publica cosas auténticas, haz preguntas a tu audiencia, responde comentarios e interactúa con otras cuentas similares para aumentar la visibilidad de tu marca.
Las marcas buscan personas que realmente influyan en sus seguidores, y una alta tasa de interacción demuestra que tu comunidad está atenta a lo que compartes.
4. Conecta con otros influencers
Una vez que tengas una presencia sólida, empieza a relacionarte con otros creadores que compartan tu enfoque. Colaborar con ellos no solo te ayuda a llegar a nuevas audiencias, sino que también te permite aprender de su experiencia.
Puedes descubrir con qué marcas vale la pena trabajar y cuáles tal vez no, además de recibir consejos valiosos sobre cómo ser embajador de marca y tener éxito en el proceso.
5. Crea un kit de influencer
Prepara un «media kit» en el que expliques por qué serías un gran colaborador para las marcas. Este documento de una o dos páginas es ideal para ponerte en contacto con tus empresas favoritas y preguntarles cómo ser embajador de su marca.
Incluye tus estadísticas de participación, redes sociales activas, número de seguidores, datos demográficos de la audiencia y logros que demuestren el valor de tu contenido.
6. Investiga marcas
Explora plataformas como Shopify Collabs para descubrir qué marcas están en busca de nuevos talentos. Investiga tus marcas favoritas para ver si aceptan solicitudes de embajadores.
Antes de aceptar una propuesta, haz los deberes: prueba sus productos y asegúrate de que te sientes cómodo recomendándolos. Comprueba también si sus valores coinciden con los tuyos para evitar conflictos de reputación.
7. Consulta los tableros de empleo
Algunas empresas publican directamente sus programas para embajadores en portales de empleo o redes de creadores. Revisa estas plataformas con regularidad: enviar tu solicitud puede ser el primer paso para ser embajador de marca.
8. Construye contactos profesionales
Acércate a representantes de marcas y comparte tu kit de medios. También puedes conectar con agencias de relaciones públicas que gestionen campañas para múltiples marcas. Si desarrollas una buena red de contactos, es probable que en el futuro sean ellos quienes te busquen a ti con nuevas oportunidades.
Preguntas frecuentes sobre cómo ser embajador de marca
¿Los embajadores de marca son remunerados?
Sí. Quienes deciden ser embajadores de marca pueden ser remunerados de diferentes maneras. Algunas marcas pagan por horas por apariciones en persona, como en eventos o conferencias. También es habitual que se pague a comisión, utilizando enlaces de seguimiento o códigos de descuento personalizados para rastrear las ventas generadas. El embajador recibe un porcentaje por cada venta atribuida a su contenido.
¿Cuántos seguidores necesito para ser embajador de marca?
No existe una cifra exacta de seguidores para empezar. Muchas marcas valoran más la calidad de la audiencia que el tamaño. Por eso, los microinfluencers (con entre 1.000 y 10.000 seguidores) suelen ser una opción atractiva gracias a sus tasas de interacción más altas y comunidades más comprometidas.
¿Qué se necesita para ser embajador de marca?
Además de tener presencia activa en redes sociales, quienes desean saber cómo ser embajador de marca deben contar con buenas habilidades de comunicación y saber crear contenido auténtico y atractivo.