Emprender un negocio puede ser estimulante: crear un sitio web, elegir posibles socios comerciales, contratar empleados y cultivar la identidad de marca de tus sueños. Pero si el nombre de empresa perfecto ya está registrado, esa ilusión puede detenerse en seco y echar por tierra tus planes de lanzamiento.
Antes de que cunda el pánico, tranquilízate: hay una forma sencilla y sistemática de verificar si tu idea está disponible.
Descubre a continuación cómo saber si un nombre de empresa está registrado, junto a unos consejos para elegir el nombre adecuado para tu marca.
¿Cómo debe ser un buen nombre de empresa?
Un nombre de empresa único es el título oficial con el que opera un negocio. Es algo más que una etiqueta: es la primera impresión de tu empresa y un elemento crucial para crear reconocimiento de marca.
Un nombre de negocio eficaz logra un delicado equilibrio: comunicar el propósito de tu empresa y ser lo suficientemente memorable como para permanecer en la mente de tus clientes potenciales. Los mejores nombres suelen surgir de un proceso creativo que se inspira en diversas fuentes:
- Tus productos o servicios
- Valores y ética de la empresa
- Terminología específica de la industria
- Vínculos personales significativos
Tipos de designaciones de empresas
- Autónomo
- Sociedad personalista o simple
- Sociedad de responsabilidad limitada
- Sociedad Anónima
- Cooperativa
La legislación de marcas regula el uso y registro de nombres comerciales, especialmente si lo que quieres es proteger legalmente tu nombre frente a terceros. En España, determinadas formas jurídicas, como las sociedades de responsabilidad limitada (S.L.) o anónimas (S.A.), están obligadas por ley a incluir esa denominación en su nombre. Esto permite a clientes y proveedores conocer el tipo de entidad con la que están tratando, su forma jurídica, razón social y el régimen de responsabilidad que implica.
Aquí tienes un resumen de cómo gestionan los nombres las distintas estructuras empresariales:
Autónomo
Operar como autónomo o trabajador por cuenta propia, es la forma más simple de operar un negocio en España. Las normas sobre el nombre de este tipo de entidad jurídica son bastante flexibles.
Puedes trabajar con tu propio nombre o adoptar un nombre comercial, sin necesidad de añadir ninguna designación legal, como ocurre en las sociedades. Ahora bien, si quieres proteger ese nombre frente a terceros, debes registrarlo oficialmente.
En España, un autónomo puede operar bajo un nombre de negocio distinto a su nombre legal. Por ejemplo, si Ana López quiere ofrecer servicios como “Jardinería Manos Verdes”, puede usar ese nombre libremente. Sin embargo, para garantizar que nadie más lo use, debe inscribirlo como marca comercial en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Sociedad personalista o simple
Al igual que los autónomos, las sociedades personalistas como la sociedad civil o la comunidad de bienes pueden operar con el nombre de los socios fundadores o adoptar un nombre comercial propio. En caso de querer proteger ese nombre, también deberán registrarlo como nombre comercial en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Sociedad de Responsabilidad Limitada
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L. o S.R.L.) es una de las formas jurídicas más utilizadas en España por pequeñas y medianas empresas, gracias a que limita la responsabilidad de los socios al capital aportado. Su nombre de empresa debe ser único, no incluir expresiones contrarias a la ley o el orden público, y llevar obligatoriamente la indicación “Sociedad Limitada” o su abreviatura “S.L.”.
Sociedad Anónima
La Sociedad Anónima (S.A.) es una forma jurídica pensada para empresas de gran envergadura o con necesidades de financiación a través de accionistas. Tiene personalidad jurídica propia, está completamente separada de sus propietarios y permite una estructura de capital abierto, con número ilimitado de accionistas.
Requiere disponer de un capital mínimo de 60.000 € y está sujeta a impuestos como el de sociedades. La denominación debe ser única y contener obligatoriamente la expresión “Sociedad Anónima” o la abreviatura “S.A.”.
Cooperativa
La cooperativa es una forma jurídica basada en la asociación de personas que se unen para satisfacer necesidades económicas, sociales o culturales comunes. Funciona bajo principios de gestión democrática (un socio, un voto), y sus beneficios suelen reinvertirse o repartirse de forma equitativa.
Su constitución requiere al menos tres socios (en la mayoría de las comunidades autónomas) y un capital mínimo variable según las diferentes normativas autonómicas. El nombre de la cooperativa debe incluir la palabra “Sociedad Cooperativa” o su abreviatura “S. Coop.
Cómo saber si un nombre de empresa está registrado
- Busca en la OEPM
- Consulta el Registro Mercantil
- Comprueba las redes sociales
- Utiliza un motor de búsqueda
- Consulta los registradores de nombres de dominio
Para evitar quebraderos de cabeza antes del lanzamiento, lleva a cabo una búsqueda exhaustiva del nombre de empresa elegido antes de seguir desarrollando tu marca. Esto es lo que debes hacer para saber si un nombre de empresa está registrado:
-
Busca en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas)
Utilizar un nombre que ya ha sido registrado puede tener consecuencias legales graves, incluyendo demandas por infracción de marca. Antes de decidirte por un nombre comercial, es fundamental comprobar si ya está registrado como marca o nombre comercial en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Puedes hacerlo a través de su base de datos gratuita, que permite buscar coincidencias exactas y nombres similares que podrían generar confusión en el mercado. Además, conviene buscar variaciones, errores comunes de escritura o formas abreviadas, ya que el titular de una marca registrada puede impugnar tu uso incluso si el nombre no coincide exactamente.
-
Consulta el Registro Mercantil
Antes de registrar tu negocio, verifica que no exista una sociedad con un nombre idéntico o similar que pueda causar confusión. Para ello, puedes utilizar el servicio de consulta del Registro Mercantil Central (RMC).
Esta herramienta te permite comprobar si el nombre que has elegido ya está en uso por otra empresa inscrita en España. Además, si vas a constituir una sociedad (por ejemplo, una S.L. o una S.A.), necesitarás solicitar una certificación negativa de denominación social, que acredite que ese nombre no está registrado y te permita reservarlo por un tiempo limitado.
Aunque no es obligatorio para autónomos, verificar el nombre comercial es útil si buscas una denominación diferenciada.
-
Comprueba las redes sociales
Aunque un nombre comercial no esté registrado como marca, una empresa con presencia consolidada puede tener ciertos derechos adquiridos sobre su uso. Por otra parte, que un nombre esté ocupado en redes sociales puede dificultar tu estrategia de branding y marketing digital.
Antes de decidirte, busca el nombre en las principales plataformas de redes sociales: Instagram, Facebook, X (antes Twitter), LinkedIn, TikTok y YouTube. Nombres similares pueden generar confusión y dificultar el posicionamiento de tu marca. Lo ideal es que el nombre de usuario esté libre y sea el mismo en todos los canales. La coherencia en las redes es clave para construir un branding consistente.
-
Utiliza un motor de búsqueda
Realiza una sencilla búsqueda en Internet del nombre de tu empresa. Busca más allá de la primera página de resultados y prueba diferentes combinaciones de términos de búsqueda relevantes. Presta atención a las empresas de sectores o zonas geográficas similares que utilicen el mismo nombre.
-
Consulta los registradores de nombres de dominio
Que el nombre esté libre legalmente no garantiza que puedas usarlo online. Verificar que el dominio correspondiente esté disponible es clave para consolidar tu presencia en internet y proteger tu marca digitalmente.
Lo ideal es conseguir un dominio que coincida exactamente con el nombre de tu negocio. Puedes comprobar la disponibilidad en registradores populares como GoDaddy, DonDominio o Ionos, o mediante herramientas como el Generador de nombres de dominios de Shopify.
Si estás buscando un dominio “.es”, estos están gestionados por Red.es, por lo que es esencial consultar su disponibilidad en su registro. Sin embargo, aunque un dominio esté disponible, una marca registrada previamente en la OEPM o la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) puede tener prioridad legal sobre su uso, lo que podría generar conflictos si no se verifica también la base de marcas.
Qué hacer si el nombre de tu empresa está registrado
Si el nombre perfecto para tu empresa ya está registrado, tienes dos opciones: modificarlo o comprárselo al propietario.
Modifica tu nombre de empresa
Una opción habitual es hacer pequeños ajustes al nombre original para mantener la idea sin infringir derechos. Algunas estrategias comunes suelen ser añadir referencias geográficas (Barcelona, Costa Blanca…), incluir tu nombre o iniciales, o utilizar afijos descriptivos como Consultoría, Estudio, Grupo, etc.
Ten en cuenta que estos cambios pueden no ser suficientes si la marca registrada es muy conocida o si el nombre sigue siendo confundible. Siempre es recomendable consultar a un experto en propiedad industrial si tienes dudas. Para encontrar un nuevo nombre, puedes utilizar el Generador de nombres de empresa con IA de Shopify, que crea nombres y dominios basados en tu negocio, industria y personalidad de marca.
Cómprale el nombre de empresa registrado a su propietario
Si el nombre pertenece a una empresa inactiva o pequeña, es posible que puedas comprar los derechos o negociar una cesión. Localiza al titular a través de la OEPM, el Registro Mercantil o servicios de whois para dominios. Ponte en contacto de forma profesional (e-mail, carta formal…) expresando tu interés.
Debes estar preparado para explicar con qué intenciones quieres usar el nombre y ofrecer una compensación justa.
Aunque una empresa parezca inactiva, el propietario puede tener planes o un apego sentimental al nombre. Si optas por la vía de la adquisición de derechos, considera la posibilidad de trabajar con un abogado para documentar adecuadamente el traspaso y asegurarte de que adquieres todos los derechos necesarios, incluidas la marca, el dominio, el nombre comercial y los nombres de dominio en redes sociales.
Preguntas frecuentes sobre cómo saber si un nombre de empresa está registrado
¿Por qué debo comprobar si mi nombre de empresa está registrado?
Es una buena idea comprobar si el nombre de empresa propuesto está registrado para evitar perder tiempo y recursos construyendo una identidad de marca a su alrededor. Un nombre de empresa ya registrado puede conllevar problemas legales si decides usarlo
¿Dónde puedo comprobar si el nombre de mi empresa está disponible?
Puedes verificar la disponibilidad del nombre de tu negocio a través de varias fuentes:La Base de datos de marcas de la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), el Registro Mercantil Central, buscadores como Google, plataformas de redes sociales (Instagram, X, Facebook…), y registradores de dominios web.
¿Cuánto cuesta comprobar si un nombre de empresa está registrado?
Comprobarlo es, en general, gratuito. Ninguna de las herramientas de búsqueda estándar es de pago. Si quieres asegurarte al 100 % o evitar problemas legales más adelante, conviene consultar con un abogado especializado en propiedad industrial, aunque esto sí conlleva un coste. Estos profesionales del derecho comprenden las complejidades de crear y dar nombre a una empresa y tienen acceso a bases de datos y técnicas especiales para la búsqueda de nombres. Si es necesario cambiar el nombre, pueden asesorarte sobre las modificaciones necesarias para mantener la apariencia del nombre de empresa deseado.