Una tienda de segunda mano es un tipo específico de negocio minorista que revende productos usados a precios reducidos. También conocida como tienda de ocasión, estas tiendas pueden ofrecer desde ropa vintage hasta antigüedades únicas.
Abrir una tienda de segunda mano es una excelente oportunidad comercial, sobre todo si no cuentas con mucho capital inicial. No solo puedes proveerte de productos de ocasión a un coste mucho menor que si fuesen nuevos, sino que además contribuirás a construir comunidad y a servir a aquellos en tu zona que quizás no puedan permitirse comprar artículos nuevos.
También formarás parte de la economía circular, evitando que los productos que revendes terminen en vertederos, y te beneficiarás del creciente mercado de segunda mano, que a nivel nacional alcanzó aproximadamente unos 149,38 millones en el primer trimestre de 2024.
Si quieres montar una tienda de segunda mano, pero no sabes por dónde empezar, has llegado al lugar indicado. Esta guía paso a paso te acompañará en cada fase del proceso, desde los fundamentos iniciales hasta la inauguración de tu tienda.
Cómo montar una tienda de segunda mano
- Investiga tu mercado objetivo y la competencia local
- Elabora un plan de negocio
- Registra tu tienda de segunda mano y obtén las licencias necesarias
- Encuentra una ubicación adecuada y firma un contrato de arrendamiento
- Consigue el inventario de productos usados
- Organiza el diseño y la distribución de tu tienda
- Fija los precios de tus artículos
- Contrata personal si es necesario
- Implementa un sistema de punto de venta
- Promociona tu tienda
- Organiza un evento de inauguración
- Gestiona el inventario y las operaciones de manera continua
1. Investiga tu mercado objetivo y la competencia local
Llevar a cabo una investigación de mercado te dará una idea clara del potencial éxito de tu tienda. Averigua si la demografía en las zonas que consideras se ajusta al perfil típico de compradores de segunda mano. Puedes realizar encuestas a los residentes locales o usar datos demográficos, como la edad media o el nivel de ingresos de la zona, para priorizar las ubicaciones.
No olvides que no es indispensable ubicarse en zonas donde el concepto de tienda de segunda mano sea ya popular. Si la ubicación que tienes en mente es un destino turístico, puedes aprovechar a aquellos que viajan en busca de gangas.
2. Elabora un plan de negocio
Un plan de negocio es el documento donde plasmas la visión general de tu tienda de segunda mano. Define tu objetivo final y traza las estrategias para lograrlo, actuando como hoja de ruta para el crecimiento del negocio una vez que esté en marcha.
Dentro del plan de negocio para tu tienda, asegúrate de incluir aspectos como:
- La historia de tu marca y los valores que la definen
- La investigación de mercado
- Los productos que venderás, incluyendo tu nicho específico
- El plan financiero
- La estrategia de marketing
- El plan de operaciones y logística
Descarga tu plantilla de plan de negocio.
3. Registra tu tienda de segunda mano y obtén las licencias necesarias
Registrar tu negocio es un hito fundamental en la trayectoria de cualquier emprendedor. Una vez que tu negocio esté oficialmente registrado (como una sociedad limitada, por ejemplo), contarás con mayor protección legal al constituir dos entidades separadas. Además, disfrutarás de beneficios fiscales, ya que los gastos en la apertura y mantenimiento de tu tienda se pueden deducir.
Asimismo, necesitarás un seguro para comercios que te proteja ante cualquier contratiempo legal. Asegúrate de estar cubierto en caso de lesiones de los clientes, venta accidental de un producto defectuoso o, incluso, un robo.
Finalmente, verifica si precisas una licencia comercial o permisos de venta para empezar tu proyecto. En ciertos sectores regulados, como aquellos que comercializan productos con restricciones de edad (tabaco, alcohol, etc.), son necesarias licencias especiales.
4. Encuentra una ubicación adecuada y firma un contrato de arrendamiento
Existen tres palabras fundamentales para cualquier negocio minorista: ubicación, ubicación, ubicación. El lugar donde establezcas tu tienda influirá en la estrategia de marketing necesaria para atraer clientela.
Una ubicación con alto flujo de personas puede reducir notablemente tu inversión en publicidad. Un escaparate atractivo puede ser suficiente para incitar a los transeúntes a visitar tu tienda. Sin embargo, las zonas de gran afluencia, como los centros comerciales, no siempre son accesibles para todos; por ello, algunas personas prefieren tiendas bien comunicadas mediante transporte público o con estacionamiento disponible.
Algunos aspectos a tener en cuenta al buscar el local ideal son:
- ¿La tienda es accesible?
- ¿Se encuentra en una zona segura y con baja tasa de criminalidad?
- ¿Qué duración suelen tener los negocios en la zona?
- ¿Existen regulaciones urbanísticas que debas conocer?
- ¿Competirás con otras tiendas de segunda mano en la zona?
Una vez que encuentres un espacio que cumpla tus criterios, contacta al agente inmobiliario para programar una visita. Verifica que el local cuente con suficiente espacio para almacenar inventario, gestionar donaciones y disponer de un área de caja ordenada.
5. Consigue el inventario de productos usados
Para generar beneficios en tu tienda, deberás obtener el inventario a un precio inferior al que lo vendes. Esto puede resultar complicado, ya que la tradicional vía de comprar productos nuevos a mayoristas no encaja con la filosofía de las tiendas de segunda mano.
Entre las fuentes para adquirir inventario a buen precio se encuentran:
- Donaciones. Pide a tus clientes que colaboren donando artículos que ya no necesitan. Puedes instalar una zona de donaciones en la tienda, colocar contenedores en puntos estratégicos de tu localidad y asociarte con empresas locales para recoger donaciones. Es una forma ideal de conseguir inventario sin coste.
- Ventas patrimoniales. Cuando una persona se muda, reduce su tamaño de vivienda o tras la pérdida de un ser querido, puede vender sus cosas en un mercadillo u ofrecer liquidación de bienes. Así conseguirás artículos inusuales o de alto valor que quizás no se donen, negociando siempre para obtener un precio inferior.
- Mercadillos o ventas de garaje. Explora los mercadillos o ventas comunitarias locales para recoger artículos usados que después podrás comercializar en tu tienda online. En estos eventos podrás hallar auténticas joyas, sobre todo en barrios de mayor nivel adquisitivo.
- Subastas. Los objetos de alto valor suelen subastarse al mejor postor. Si pretendes abrir una tienda de segunda mano de artículos lujosos o antigüedades, visita la casa de subastas local y puja por el inventario que deseas revender. Recuerda añadir tu margen de ganancia al precio de venta.
6. Organiza el diseño y la distribución de tu tienda
Antes de abrir tus puertas, piensa en la experiencia de compra que quieres ofrecer. Un buen diseño, que haga sentir a las personas bienvenidas y cómodas, no solo invita a entrar, sino también a adquirir esos productos de segunda mano que ofreces.
Aunque no existe un “mejor” método para optimizar la distribución del espacio en un local, puedes seguir estas pautas generales:
- Crea un escaparate llamativo que muestre tus mejores hallazgos.
- Evita colocar inventario en los primeros metros de la entrada; esta área, llamada “zona de desconexión”, debe mantenerse despejada.
- Incluye puntos de descanso para que los clientes no recorran el espacio demasiado rápido y puedan apreciar la mercancía.
- Facilita la ubicación de la caja registradora mediante señalización clara (rotulación).
- Ubica artículos de compra impulsiva, como productos de bajo valor, cerca de la zona de pago, para que los clientes los cojan mientras esperan.
7. Fija los precios de tus artículos
Determinar el precio de productos de segunda mano puede resultar complicado. Es habitual vender a precios inferiores al recomendado, pero debes lograr un margen que cubra tus costes.
Recuerda que el beneficio no solo proviene de la diferencia de precio de compra y venta. Incorpora en tu estrategia de fijación de precios los costes operativos como el alquiler del local, suscripciones para sistemas de punto de venta y la inversión en marketing.
Para valorar cada artículo, ten en cuenta:
- Calidad. Si el producto muestra signos evidentes de desgaste, su precio deberá ser menor que el recomendado. En cambio, artículos en buen estado pueden llevar un precio superior.
- Demanda. Si existe una alta demanda por un artículo en particular y la oferta es limitada, puedes aplicar un precio prémium.
- Condición. En ocasiones, un objeto puede valer más que su precio original, especialmente si se trata de una pieza vintage o poco común. Por ejemplo, una cartera de diseñador vintage puede interesar a coleccionistas dispuestos a pagar más.
8. Contrata personal si es necesario
La gestión de una tienda de segunda mano implica múltiples tareas. No siempre es posible hacerlo todo tú solo, por lo que muchos emprendedores contratan personal.
Haz una lista de las responsabilidades que tendrás y evalúa si dispones de la capacidad (y entusiasmo) para abordarlas. Un primer empleado, como un auxiliar de ventas, puede encargarse de tareas diversas, por ejemplo:
- Atender a los clientes
- Registrar las ventas en el sistema de punto de venta
- Organizar los productos en el local
- Ofrecer un servicio al cliente de calidad
- Reponer el inventario
- Mantener la tienda limpia
9. Implementa un sistema de punto de venta
Un sistema de punto de venta es una herramienta tecnológica que te permite gestionar las operaciones de tu tienda y procesar las transacciones de tus clientes. Con él podrás controlar el inventario, organizar los turnos del personal, registrar las ventas y procesar pagos mediante lectores de tarjetas compatibles.
Shopify POS tiene todo lo que necesitas para comenzar. La aplicación móvil te permite convertir cualquier dispositivo en un sistema de punto de venta. Solo tienes que descargar la app para iOS o Android, adquirir un lector de tarjetas en la tienda de hardware de Shopify, y empezar a registrar las ventas.
¿La mejor parte? Si deseas abrir una tienda en línea de segunda mano y vender por tu propia web o en marketplaces, Shopify te ofrece una fuente única para gestionar tu inventario. No más ventas de productos agotados; solo clientes satisfechos.
10. Promociona tu tienda
El marketing minorista difunde la noticia de tu nueva tienda de segunda mano e invita a la gente del barrio a visitarla. Una campaña publicitaria efectiva comunica tu propuesta de valor, muestra los productos disponibles y ofrece un incentivo para visitar tu local.
Prueba alguna de estas ideas para entusiasmar a los potenciales clientes:
- Realiza promociones, como sorteos o ventas flash.
- Distribuye material publicitario, como carteles o folletos en la zona.
- Crea perfiles en redes sociales para generar expectación sobre tu inventario.
- Pide a influencers locales que hablen de tu tienda a cambio de un obsequio.
- Busca cobertura en medios locales y revistas.
- Lanza un programa de fidelización para convertir visitantes ocasionales en clientes habituales.
“Anúnciate todo lo que puedas en línea y no tengas miedo de intentarlo,” recomienda Amit Mahtani, propietario de Bagels on Greene. “Renueva la publicidad y prueba distintas estrategias. Lo peor que puede pasar es que a alguien no le llame la atención.”
11. Organiza un evento de inauguración
Genera expectativa en torno a la apertura de tu tienda de segunda mano con un evento de inauguración. Un evento de un día crea revuelo en la comunidad y anima a la gente a conocer tu nuevo negocio.
Por ejemplo, puedes:
- Organizar un concurso o competición.
- Crear una experiencia de compra transformando el evento en una fiesta con comida, bebidas y música.
- Invitar a influencers o celebridades locales.
- Ofrecer un producto gratuito o un descuento especial a los primeros 20 visitantes.
- Colaborar con una organización benéfica local, donando un porcentaje de los beneficios del día.
Para incentivar aún más la fidelidad, podrías obsequiar a los asistentes del día de apertura un cupón de descuento (por ejemplo, 5 € de crédito en tienda) para usar en su próxima compra. Así, no solo asistes al evento, sino que también motivas que la gente vuelva una vez que se acabe la euforia inicial.
12. Gestiona el inventario y las operaciones de manera continua
Asegúrate de que tu tienda funcione de forma eficiente implementando procesos que optimicen las operaciones. Estos procedimientos garantizan una experiencia constante y evitan gastos innecesarios.
Una vez abierta la tienda, documenta las operaciones de venta como:
- El proceso para gestionar el inventario entrante, especialmente las donaciones.
- La forma en que se imparte la atención al cliente y la formación del personal.
- Los procedimientos de apertura y cierre (checklists que aseguren que todo se realice diariamente).
- Métodos de pago aceptados y no aceptados.
- Políticas de devolución y cambios.
Por ejemplo, si aún no cuentas con un procedimiento de apertura como, por ejemplo, una lista de tareas a completar cada mañana, es fácil que se te olvide encender el sistema de punto de venta o limpiar las superficies, haciendo que la experiencia del primer cliente se vea afectada.
Un procedimiento bien documentado evita estos inconvenientes, asegurando que el equipo siga los mismos pasos cada día.
¿Cuánto cuesta montar una tienda de segunda mano?
Nuestros datos indican que, de media, el propietario de una pequeña empresa invierte unos 40.000 dólares en su primer año completo. Si bien los costes relacionados con el inventario constituyen el gasto mayor, en una tienda de segunda mano estos pueden reducirse considerablemente, ya que la mayor parte de los productos provienen de donaciones.
A continuación, se muestran otros costes a considerar y su proporción respecto al promedio anual de 40.000 dólares:
- Operaciones: 10 a 15 %
- Envíos: 8 a 12 %
- Online: 9 a 10 %
- Marketing: 7 a 12 %
- Personal: 14 a 30 %

Si dispones de pocos fondos para empezar, considera opciones de financiación para startups tales como préstamos bancarios o subvenciones locales. En algunas ocasiones, los financiadores muestran preferencia por proyectos de segunda mano, ya que fomentan hábitos de consumo más sostenibles.
Errores a evitar al inaugurar tu tienda
Existen muchas consideraciones al montar una tienda de segunda mano, y es común cometer errores que complican el logro de beneficios.
Estos son algunos de los errores más habituales:
- Elegir una ubicación inadecuada. Si estableces tu tienda en una zona donde el perfil demográfico no se alinea con el interés por la segunda mano, o en un lugar alejado, te enfrentarás a mayores dificultades. La investigación de mercado y el análisis de la competencia son esenciales.
- Falta de procesos para gestionar el inventario. En las tiendas de segunda mano es habitual contar con artículos únicos; una vez vendidos, el producto desaparece, lo que complica la gestión del stock. Un software de control de inventario, como Stocky, te ayudará a conocer la disponibilidad en tiempo real, algo fundamental si vendes tanto en la tienda física como en línea o a través de redes sociales.
- Una estrategia de precios inadecuada. El objetivo es obtener beneficios, pero hay que recordar que los clientes de segunda mano suelen tener presupuestos ajustados. Encontrar el equilibrio adecuado puede requerir de pruebas y ajustes constantes.
Monta tu tienda de segunda mano en 2025
La compra de artículos de segunda mano no es solo una actividad interesante de fin de semana, sino también una oportunidad de negocio rentable que te permite ganar dinero, contribuir al cuidado del medioambiente y apoyar a la comunidad local.
El secreto para montar una tienda de segunda mano con éxito es especializarte en un tipo concreto de productos de ocasión, fijar precios competitivos y encontrar formas originales de obtener inventario sin depender únicamente de mayoristas. Es un trabajo arduo, pero los resultados valen la pena.
Preguntas frecuentes sobre cómo montar una tienda de segunda mano
¿Es rentable tener una tienda de segunda mano?
Abrir una tienda de segunda mano puede ser rentable, sobre todo si consigues inventario a través de donaciones. Al ahorrarte el coste de la obtención de productos, solo tendrás que fijar precios que cubran gastos operativos como marketing, alquiler del local y seguros.
¿Cómo monto una tienda de segunda mano?
- Investiga el mercado
- Elabora un plan de negocio
- Registra tu tienda de segunda mano
- Encuentra una ubicación adecuada
- Consigue inventario de productos usados
- Optimiza la distribución de tu tienda
- Fija los precios de tu inventario
- Contrata personal si es necesario
- Implementa un sistema de punto de venta
- Promociona tu tienda
- Organiza un evento de inauguración
- Gestiona las operaciones de la tienda
¿Es la venta de segunda mano una buena forma de ganar dinero?
La venta de productos de segunda mano es una excelente forma de generar ingresos, siempre y cuando tengas buen ojo para conseguir artículos demandados a bajo precio. Luego podrás añadir tu margen y obtener beneficios al revenderlos.
¿Cómo puedo montar una tienda de segunda mano sin dinero?
- Pide donaciones
- Asiste a ventas patrimoniales o de garaje
- Vende algunos de tus propios artículos
- Solicita subvenciones locales
- Consigue un préstamo comercial