¿Cómo medir una caja? no es una pregunta tonta. Preparar los paquetes para enviarlos puede resultar confuso la primera vez, especialmente si estás empezando con un negocio nuevo y realizas tu primer envío.
Saber exactamente cómo medir una caja es fundamental para el envío, ya que las empresas de transporte suelen cobrar por peso dimensional (volumen) o por el peso real del paquete. Por ello, pueden pedirte las dimensiones, el volumen o la circunferencia del paquete. Tener estos datos te ayudará a conseguir mejores tarifas de envío o a elegir qué tipo de envío se adapta mejor a tu negocio.
Cuando sepas cómo medir una caja y consigas las mejores tarifas, este proceso se convertirá en una parte rutinaria de tus actividades comerciales, por lo que es importante hacerlo bien desde el principio.
Cómo medir una caja
Para medir tu paquete, necesitarás una herramienta de medición, como una cinta métrica o una regla, además de lápiz y papel para anotar las dimensiones.
Para medir una caja para el envío, debes averiguar sus dimensiones externas.
Al medir tu caja, deberás anotar las dimensiones de largo, ancho y alto (L x A x H). Estas medidas siempre deben indicarse en este orden, reconocido en el sector.
Para medir una caja:
- Primero, mide el largo. Será el lado más extenso de la caja que cuente con solapa.
- Después, mide el ancho. Este lado también suele tener solapa, pero es menor que el largo. Gira la caja 90 grados para medir su ancho.
- Finalmente, mide la altura. Cierra las solapas de la caja y utiliza la cinta métrica para calcular la altura de arriba abajo.

Nota: La variación aceptable en la fabricación es de +/- 3,18 mm.
Cómo calcular el volumen de una caja
Saber el volumen de tus paquetes facilita procesos como el envío, el almacenamiento y la distribución. Calcular el volumen es fundamental para optimizar los materiales y los costes.
Para calcular el volumen de tu paquete, multiplica el largo por el ancho y por el alto.
L x A x H = Volumen. Por ejemplo:
- L = 40 cm
- A = 30 cm
- H = 20 cm
40 x 30 x 20 = 24.000 cm cúbicos.

Cómo medir la circunferencia de una caja
Para paquetes de forma especial, como contenedores cilíndricos que se usan para enviar láminas o pósters, puede que necesites calcular la circunferencia.
Para empezar, determina primero el ancho y la altura del paquete. Usa una cinta métrica flexible para medir la distancia alrededor del punto más ancho del paquete: su anchura. Luego, mide desde el punto más alto hasta el más bajo para conocer su altura.
Para calcular la circunferencia, utiliza la siguiente fórmula: (ancho + alto) multiplicado por dos.
Circunferencia = 2 x (ancho + alto)
Siguiendo con el ejemplo de la caja anterior, suma el ancho (20 cm) y la altura (30 cm), obteniendo 50. Multiplicado por dos, su circunferencia sería de 100 cm.
100 cm = 2 x (20 + 30)
Cómo mantener bajos los costes de envío
Con el aumento de los gastos de transporte a nivel mundial, es importante estar atento a las variaciones en las tarifas de envío. Estos consejos para pequeños negocios te ayudarán a minimizar los costes:
- Utiliza los paquetes adecuados. Si utilizas una caja de gran tamaño para un producto pequeño o ligero te saldrá más caro. Escoge siempre la caja más pequeña que garantice la seguridad de tu producto. Para artículos pequeños, puedes usar bolsas de polietileno ligeras en lugar de cajas.
- Reutiliza cajas antiguas. En algunos casos, puedes colocar una etiqueta de envío sobre el embalaje original de tu producto y evitar usar una caja más.
- Aprovecha los descuentos. Comprueba si tu plataforma de comercio electrónico ofrece tarifas de envío con descuento. Por ejemplo, Shopify Shipping permite a los vendedores ahorrar hasta un 88 %, ofreciendo descuentos en transportistas internacionales de renombre.
- Mide con cuidado. Muchos transportistas aplican recargos si el paquete pesa más de lo indicado inicialmente.
Requisitos legales y de los transportistas
Cada empresa de mensajería tiene sus propios requisitos. Por ejemplo, algunas empresas locales e internacionales establecen límites máximos en la suma del largo y la circunferencia para los paquetes, o especifican medidas mínimas para garantizar la integridad durante el transporte. Siempre es recomendable consultar las directrices de los transportistas para evitar recargos o problemas en los envíos.
Además, asegúrate de que todos los envíos cumplan con las normativas vigentes en cuanto a tamaño y peso. Estos requisitos son esenciales para que tu envío pueda circular sin inconvenientes.
Errores comunes al medir
- Medir desde el interior. Esto puede generar dimensiones inexactas, ya que se toma como medida el espacio más reducido en lugar del máximo que ocupa la caja. Para evitarlo, mide siempre desde el exterior.
- Medir sobre una superficie irregular. Una base inestable puede distorsionar las medidas. Lo ideal es medir la caja sobre una superficie plana y firme.
- Medir en los puntos más pequeños. No todas las cajas son perfectamente cuadradas o rectangulares. En el caso de cajas irregulares, toma las medidas en sus puntos más anchos y altos.
Preguntas frecuentes sobre cómo medir una caja
¿Cómo medir una caja?
Para calcular el tamaño de una caja, mide su largo, ancho y alto. Multiplica estas tres dimensiones para obtener el volumen en cm cúbicos. Por ejemplo, si una caja mide 10 cm de largo, 5 cm de ancho y 4 cm de alto, entonces su volumen es 10 x 5 x 4, lo que equivale a 200 cm cúbicos.
¿Existe alguna aplicación para medir una caja?
Sí, hay varias aplicaciones disponibles para medir cajas. Por ejemplo, la app Measure Kit para iPhone y iPad ofrece varias herramientas avanzadas para medir objetos en 3D. Otras apps, como AR Measure, utilizan realidad aumentada y la cámara de tu dispositivo para medir objetos en tiempo real.
¿Es posible medir un paquete sin una balanza?
Es posible medir un paquete sin una balanza, pero puede derivar en errores y conllevar recargos adicionales si los datos son inexactos. Lo recomendable es utilizar una balanza. Las balanzas domésticas suelen ser suficientes, y la mayoría de las oficinas de correos cuentan con una de uso público.
¿Cómo se calculan las dimensiones de un paquete?
El largo, el ancho, la altura y la circunferencia son todas dimensiones. Usa una cinta métrica para medir el largo, el ancho o la altura de tu producto. Para obtener la circunferencia, suma el ancho y la altura y multiplícalos por dos.