¿Quieres ser tu propio jefe? Tanto si quieres crear un proyecto paralelo o lanzarte por tu cuenta, la consultoría puede ser una forma rentable de hacerlo.
Casi todos los tipos de negocios dependen de la consultoría de alguna forma, así que si tienes experiencia en tu campo, es probable que alguien esté dispuesto a pagar a cambio de tus consejos.
Este artículo te enseñará cómo abrir un negocio de consultoría, te ofrecerá ideas para negocios de consultoría y te proporcionará consejos para hacer crecer tu propio negocio.
¿Listo para crear tu negocio? Crea tu sitio web o descubre más sobre las herramientas de Shopify para vender en línea y en persona.
Cómo abrir un negocio de consultoría
Crear un negocio sin dinero puede ser un gran desafío, especialmente cuando quieres montar tu propia marca en el sector de la consultoría. Pero puede ser más fácil si desglosas el proceso inicial en etapas. Aquí tienes seis pasos que puedes seguir para convertirte en consultor:
1. Identifica tus fortalezas
Evalúa tu experiencia profesional para determinar qué servicios ofrecerá tu empresa. Observa tu trayectoria y formación, pero también ten en cuenta las fortalezas únicas que puedes incluir como parte de tus servicios. Pregúntate:
- ¿Qué perspectiva única aporto a mi campo?
- ¿Cuál es mi mayor logro profesional y cómo puedo replicarlo para otros clientes?
- ¿En qué áreas de mi profesión me siento más seguro?
- ¿En qué circunstancias otras personas me han pedido consejo de forma natural?
- ¿Cuál es mi estilo de comunicación preferido y cuándo he sido más efectivo como comunicador?
Responder a estas preguntas de manera honesta te ayudará a determinar cómo posicionarte como consultor.
2. Realiza una investigación de mercado
La investigación de mercado es esencial para identificar tu mercado objetivo, sus necesidades y los puntos comunes a mejorar. Dependiendo del tamaño de tu base de clientes potenciales y de cuánta información necesites para obtener una imagen completa, puedes realizar:
- Encuestas
- Entrevistas con clientes potenciales
- Entrevistas informativas con otros consultores
- Una revisión de las publicaciones comerciales
Además, realiza un análisis de la competencia e investiga otras empresas que trabajen en el mismo campo. Si entiendes los servicios que ofrecen tus competidores, podrás argumentar por qué tu empresa es mejor.
3. Monta tu negocio
Una vez que tengas información, crea un buen plan de negocio para tu consultoría. No es solo una herramienta de lanzamiento; sino que debe acompañarte en cada paso de la creación de tu negocio.
Redactar uno te ayudará a aclarar tu visión, establecer metas y crear una estructura para tomar decisiones a medida que tu negocio crezca.
No olvides tener en cuenta el marco legal, que puede variar según la comunidad autónoma. Selecciona un nombre comercial oficial y un tipo de estructura adecuada para tu nuevo negocio.
Como consultor autónomo, podrías establecer una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) para proteger tus activos personales en caso de una demanda. Organiza tu espacio de trabajo y contrata un seguro de negocio.
4. Establece tus precios
Establecer tus precios es una de las decisiones más difíciles e importantes que tomarás al iniciar una marca de consultoría. Aunque debes empezar con precios competitivos para establecer la demanda de tu servicio, no debes fijar unas tarifas demasiado bajas que devalúen tu trabajo.
Para complicar aún más las cosas, los clientes no responderán bien a grandes aumentos en las tarifas más adelante, así que debes fijarlas en un punto razonable desde el principio.
Aquí tienes algunos consejos para establecer tus precios:
- Investiga. Aunque igualar precios con los competidores no debería ser tu objetivo, al menos deberás establecer un punto de referencia del precio medio y la estructura de precios antes de fijar los tuyos. Esto te ayudará a posicionar tus servicios de manera competitiva sin menospreciar tu valor.
- Elige una estructura de tarifas. Mientras que los clientes suelen preferir tarifas por proyecto por su previsibilidad, las tarifas por hora pueden ser más prácticas cuando estás empezando y no estás familiarizado con cuánto tiempo necesitará cada proyecto. Por otro lado, si tus trabajos de consultoría suelen implicar comprometerse a largo plazo, las retenciones pueden ser una opción mejor para conseguir una estabilidad de ingresos y crear expectativas.
- Aspira a tener estabilidad financiera. No puedes pensar solo en cuánto estarán dispuestos a pagar tus clientes objetivo. Para prepararte para tener éxito a largo plazo, debes tener en cuenta cuántos ingresos necesitarás para cubrir los costes operativos e igualar tu salario actual. Plantéate sentarte con tu gestor para determinar cuánto deberás ganar antes de establecer tus precios.
5. Empieza a hacer marketing
Como la mayoría de los negocios desde casa, un negocio de consultoría suele depender en gran medida del marketing digital para desarrollar una base de clientes.
Nik Sharma, quien asesora en marketing para grandes marcas directas al consumidor como Caraway y Juneshine, recomienda hacer solo marketing orgánico cuando estás empezando a crear tu negocio.
“Creo que deberías intentar conseguir tus primeros mil clientes sin utilizar métodos de pago”, dice Nik en un episodio del podcast Shopify Masters. “Y la razón es que estás intentando entender cuál es el mensaje, la posición o las razones por las que alguien viene a comprar este producto”.
Recomienda centrarse en plataformas de redes sociales que ofrezcan una gran audiencia sin requerir mucha inversión fiscal.
6. Haz crecer tu base de clientes
Necesitarás clientes para crear un negocio rentable. Céntrate en hacer networking y en conseguir referencias de boca a boca para encontrar nuevos clientes. Ahora ya sabes cómo abrir un negocio de consultoría.
Tipos de consultorías
A menudo, los negocios de consultoría están orientados hacia un mercado o interés específico. Enfocarse en un solo sector permite trabajar en áreas donde se puede ofrecer verdadera experiencia. Aquí tienes algunos ejemplos de diferentes tipos de negocios de consultoría:
Consultoría de gestión
Las empresas de consultoría de gestión se asocian con organizaciones para darles asesoramiento estratégico sobre el rendimiento general.
Estas consultorías pueden ayudar en diversas áreas, incluyendo la selección de modelos de negocio, el desarrollo de planes de negocio y la reestructuración organizativa. Los consultores de gestión pueden provenir de una variedad diversa de trayectorias profesionales. Suelen trabajar con líderes empresariales para tomar decisiones de alto nivel.
Consultoría financiera
Estas empresas ofrecen estrategias de consultoría empresarial sobre finanzas. Este tipo de consultores pueden ofrecer asesoramiento financiero o ayudar en áreas como la inversión, la gestión de patrimonio y la evaluación de riesgos empresariales.
Los consultores financieros suelen tener experiencia en campos relacionados como finanzas o contabilidad. Las empresas de contabilidad financiera también pueden contratar a expertos en campos como economía, cumplimiento normativo o asesoría financiera.
Consultoría de TI
Las empresas de consultoría de tecnología de la información (TI) se centran en desarrollar e implementar soluciones tecnológicas. Un consultor tecnológico puede ayudar a las empresas a gestionar su infraestructura existente, ayudar con la selección e incorporación de nuevos productos tecnológicos y analizar la seguridad de sus sistemas informáticos y cuentas.
Por ejemplo, una firma de consultoría de TI podría ayudar a tu equipo a seleccionar y aprender a utilizar el mejor software para videoconferencias. Los consultores de TI suelen provenir de un trasfondo técnico y pueden tener experiencia en la creación de software, trabajar en ciberseguridad o desarrollar sistemas empresariales.
Consultoría de marketing
Estas empresas ofrecen servicios de consultoría para empresas que necesitan crear estrategias de marketing sólidas. Pueden contratar consultores de marketing para investigar a su público objetivo o tendencias del sector.
Además de la investigación, pueden ayudar en áreas como el desarrollo de campañas de marketing, estrategias de lanzamiento de productos y desarrollo de marca. Los consultores de marketing suelen tener experiencia en varios tipos de marketing, como el digital o el impreso.
Consultoría legal
Los consultores de estrategia legal suelen tener experiencia en derecho, como abogados o profesionales legales.
Las personas, empresas y agencias gubernamentales pueden contratar a una empresa de consultoría legal para recibir ayuda en áreas como litigios, desarrollo de propiedad intelectual (PI) y contratos. Estas empresas a veces trabajan en asociación con bufetes de abogados para satisfacer las necesidades de un negocio.
Consultoría de ventas
Estas prácticas de consultoría tienen como objetivo ayudar a las empresas a tener éxito con las ventas y a alcanzar sus metas empresariales generales. Pueden ayudar con la investigación de mercado o el coaching de ventas, además de evaluar el rendimiento del equipo de ventas, optimizar los procesos y realizar pronósticos de ventas. Los consultores de ventas pueden tener experiencia profesional en negocios o ventas.
Consultoría educativa
Las empresas de consultoría educativa pueden trabajar con instituciones educativas, legisladores u otras organizaciones de este campo. Pueden ayudar con el desarrollo curricular, ofrecer formación para docentes y ayudar con la planificación educativa. Estos consultores suelen tener experiencia en educación o administración.
Consultoría de salud
Estas empresas pueden proporcionar consejos relacionados con muchos aspectos del sector de la salud. Los hospitales, las empresas tecnológicas o los responsables de las políticas pueden trabajar con consultorías de salud para mejorar sus operaciones empresariales. Los consultores pueden asesorar en áreas como el cumplimiento normativo, la seguridad del paciente y el rendimiento clínico. Suelen tener experiencia en medicina, administración hospitalaria o salud pública.
Consultoría de recursos humanos
Los consultores de recursos humanos (RRHH) asesoran sobre las compensaciones y los beneficios de los empleados, como sus nóminas, la contratación y retención, y otras funciones de RRHH.
También pueden ayudar a implementar una estrategia de comunicación nueva para empleados. Estas empresas pueden ofrecer servicios de formación para profesionales de RRHH. Los consultores suelen tener experiencia en RRHH.
Consultoría ambiental
Las personas, empresas o agencias gubernamentales pueden trabajar con consultores ambientales para gestionar regulaciones o crear estrategias de desarrollo más sostenibles. Como estas tienen experiencia en cuestiones ambientales, pueden ayudar con trabajos como la evaluación del impacto, la evaluación de sitios y las estrategias de negocios sostenibles. Los consultores pueden tener experiencia en ciencia o ingeniería.
Consultoría de relaciones públicas
Las empresas de consultoría de relaciones públicas pueden ofrecer servicios de relaciones públicas y asesoramiento estratégico para ayudarte a mantener una imagen pública positiva. Las personas u empresas pueden contratar a una consultoría en lugar de, o además de, un equipo interno de relaciones públicas. Los consultores suelen tener experiencia en relaciones públicas y pueden ayudar con las relaciones con los medios, la gestión de crisis o el desarrollo de estrategias de alto nivel.
Consultoría de marca
Los consultores de marca se centran en la gestión de la marca y en ayudar a las empresas a desarrollar su imagen de marca general. Pueden ayudar con la investigación de mercado, asesorar sobre el posicionamiento de marca y a crear mensajes estratégicos. Los consultores pueden provenir de campos como el diseño, las comunicaciones y la publicidad.
Consultoría de comercio electrónico
Un consultor de comercio electrónico ofrece orientación a empresas que quieren mejorar el rendimiento de sus tiendas en línea. Pueden ayudar con aspectos como la optimización de tasas de conversión, la validación y fijación de precios de nuevas ofertas de productos, el aumento de la rentabilidad y el desarrollo de estrategias de marketing.
Consejos para hacer crecer un negocio de consultoría
Según el consultor de marketing Nik Sharma, hay algunos consejos que pueden ayudar a que tu negocio de consultoría prospere. Tanto si estás empezando tu carrera de consultoría o te estás expandiendo desde una gran agencia, estos consejos pueden ayudarte a hacer crecer tu negocio de consultoría una vez que esté en marcha:
Experimenta con el marketing de contenido
A diferencia de un negocio de comercio electrónico en el que los clientes acudan a ti porque les guste tu producto, un negocio de consultoría se centra en ti, en tus habilidades y en tu experiencia. Por esa razón, el marketing de contenido puede ser muy importante.
Puedes compartir tu contenido a través de marketing por correo electrónico, redes sociales o plataformas de distribución como Medium.
Usa un CRM
Las relaciones son fundamentales para tener un negocio de consultoría sostenible, así que necesitarás una forma de hacer un seguimiento de tus clientes para poder cultivar esas relaciones con el tiempo.
El software de gestión de relaciones con clientes (CRM) te permite mantenerte en contacto con prospectos y clientes. Centraliza los datos de los clientes y ofrece funcionalidades para automatizar las comunicaciones, rastrear interacciones con clientes, gestionar pipelines y generar información sobre la efectividad de tus estrategias.
Crea una red
El marketing de boca a boca es muy poderoso en el mundo de la consultoría, especialmente cuando estás empezando. Contacta con personas que te conozcan y te consideren fiable y creíble, y preséntales tu nuevo negocio. Anímales a tenerlo en cuenta mientras interactúan con otras personas del sector.
Si aún no tienes una red sólida, busca oportunidades para crear conexiones nuevas. Asistir a encuentros del sector, llamar a empresas locales y crear conexiones en LinkedIn son estrategias que pueden ayudarte a construir relaciones y ganar referencias.
Comparte testimonios en tu página web
La gente será cautelosa al contratar un negocio sin mucha presencia digital, por lo que es vital que establezcas tu legitimidad con pruebas sociales lo antes posible. “Solo necesitas contenido para validar la creencia de que esta marca es real”, dice Nick.
Mostrar testimonios de clientes satisfechos en tu sitio web es una estrategia que no supone mucho esfuerzo para confirmar que eres fiable. Refuerzan la calidad de tu trabajo y aseguran a los clientes potenciales que ofreces resultados reales.
Preguntas frecuentes sobre cómo abrir un negocio de consultoría
¿Cuál es la diferencia entre un consultor y un contratista?
A los contratistas se les contrata para trabajar con tu equipo de manera práctica, entregando trabajo que contribuye a la ejecución. Por otro lado, las empresas contratan consultores para ofrecer asesoramiento estratégico y de alto nivel.
¿Cuánto cuesta abrir un negocio de consultoría?
El coste de abrir tu propio negocio de consultoría puede variar mucho dependiendo del tamaño, la ubicación y el mercado de tu empresa. Los costes iniciales pueden incluir el registro del negocio, las tarifas de licencia, los gastos de oficina y la contratación de seguros.
¿Cualquiera puede aprender cómo abrir un negocio de consultoría?
Sí, cualquiera puede aprender cómo abrir un negocio de consultoría, pero crear uno rentable requiere tener experiencia en el sector, habilidades para resolver problemas y la capacidad de atraer y retener clientes.
¿Necesitas una licencia de consultoría?
Muchas ubicaciones geográficas requieren una licencia para que un negocio de consultoría pueda trabajar, pero el tipo exacto de licencia puede variar según tu sector y ubicación. Los sitios web del gobierno local, los centros de desarrollo de pequeñas empresas y las cámaras de comercio específicas del sector pueden ayudarte a determinar qué licencia necesitas para tu negocio.
¿Es rentable tener una empresa de consultoría?
Gracias a sus bajos costes generales y al hecho de que las empresas pagan mucho dinero a cambio de buenos consejos, la consultoría puede ser un sector muy rentable.
¿La consultoría es un buen proyecto paralelo?
Gracias a la flexibilidad de la consultoría, la consultoría freelance es un gran negocio paralelo, lo que significa que puedes diseñarlo para que se ajuste a tu vida cotidiana, en lugar de hacerlo al revés.
¿Cómo puedo crear un negocio de consultoría sin tener experiencia?
Aunque es mucho más fácil crear tu propio negocio de consultoría cuando has trabajado para empresas más grandes, puedes hacerlo si tienes experiencia en el sector y un enfoque creativo para resolver problemas.