Se necesitarían más de 280 caracteres para explicar cómo vender en Twitter (ahora X) difiere de hacerlo en Facebook o Instagram.
Esta red social ha sido durante mucho tiempo el as bajo la manga de los canales de marketing en redes sociales.
Aunque marcas como la marca estadounidense @Wendys han sabido sacarle partido para generar notoriedad, relaciones públicas y fomentar la conversación con la comunidad, Twitter se diseñó principalmente para conversar y no tanto para convertir usuarios en clientes.
Afortunadamente, esto ha cambiado gracias a las nuevas funciones de comercio social que eliminan las barreras para vender tus productos en Twitter.
Si ya tienes una base de seguidores en Twitter a los que te gustaría monetizar con algún producto, o crees que tu público objetivo se encuentra en esta red, aquí te mostramos cómo vender en Twitter y aprovechar al máximo este canal de ventas único.
¿Por qué y cómo vender en Twitter?
Con 611 millones de usuarios activos mensuales en 2024, la base de usuarios de Twitter puede parecer modesta en comparación con TikTok o Facebook, que superan los mil millones.
Sin embargo, la influencia de Twitter en la cultura y la política es innegable: numerosas capturas de pantalla de tuits se comparten en Reddit e Instagram, y líderes mundiales, periodistas, inversores, emprendedores y referentes de la industria utilizan la plataforma para compartir ideas, conectar y participar en debates.
Aunque tiene menos usuarios y menor intención de compra que otras redes sociales como Instagram, a cambio obtienes la posibilidad de:
- Encontrar y crear comunidades entre tus clientes con facilidad. Twitter es una red verdaderamente social, donde iniciar y unirte a conversaciones de forma libre con otras personas y marcas.
- Realizar búsquedas avanzadas para identificar conversaciones y usuarios relevantes. Se podría decir que Twitter dispone de las funciones de búsqueda integradas más potentes para el social listening. Puedes filtrar la búsqueda por palabra clave, ubicación o incluso según la interacción que genere un tuit para encontrar a las personas adecuadas con las que interactuar.
- Competir gracias a tu personalidad. Twitter es una de las pocas redes sociales en las que el enfoque no recae tanto en la creación de contenido visual, sino en la personalidad y el tono. El carisma, la experiencia, la generosidad o el sentido del humor pueden llevarte lejos en esta red.
- Publicar con mayor frecuencia. El ritmo de Twitter es más rápido que el de otras redes. Mientras que en Instagram una publicación diaria puede ser suficiente, en Twitter es normal publicar entre dos y hasta 10 o más veces al día.
- Aprovechar las tendencias y memes en el momento justo. Al tener que expresarte en menos de 280 caracteres, puedes responder en tiempo real a eventos importantes, como la final de Eurovisión o una gran conferencia de tu sector.
- Estar donde las marcas son más apreciadas. A muchos usuarios les gusta interactuar con las marcas y lo consideran uno de los mejores aspectos de esta red.
- Conectar para conseguir colaboraciones y alcance. Muchos periodistas, empresarios y celebridades con distinta notoriedad usan Twitter, y no es difícil llamar su atención mediante un tuit público o un mensaje directo.
De hecho, por estas razones encontrarás que Shopify mantiene una presencia muy activa en Twitter.
¿Qué puedes vender en Twitter?
Cualquier cosa que puedas vender en otros canales de redes sociales se puede vender en Twitter, como por ejemplo:
- Tus propios productos, ya sean relojes, salsas picantes o cualquier otra cosa.
- Productos digitales, como cursos o plantillas descargables.
- Servicios profesionales, por ejemplo de diseño gráfico, asesoría contable o consultoría.
- Productos de afiliados, a través de plataformas como ClickBank o ShareASale.
- Productos de terceros, mediante dropshipping o impresión bajo demanda.
O incluso una combinación de varios de los anteriores, siempre y cuando logres construir una comunidad en torno a tu presencia en Twitter.
Una pregunta mejor formulada sería: ¿Cómo vender bien en Twitter?
En Twitter, existe mucha interacción en torno a nichos como la productividad, el bienestar, el humor/memes, la tecnología y los negocios, ya que la red se centra en compartir ideas, risas y consejos o experiencias sobre superación personal.
Visualize Value, un negocio impulsado por la comunidad fundado por el ex creativo publicitario Jack Butcher, es todo un ejemplo de éxito en Twitter. Su oferta abarca desde productos físicos y plantillas digitales hasta cursos y servicios de consultoría. Butcher utiliza la plataforma para acercar su marca personal a su negocio y ayudar a los trabajadores del conocimiento a separar su tiempo de su dinero.
Amanda Goetz, propietaria de House of Wise, una marca premium de CBD y bienestar, también es muy activa en Twitter, e incluso llegó a enviar productos a personalidades como Serena Williams
WholesomeMemes consiguió casi tres millones de seguidores en Twitter dándole un giro a los memes más populares. Hoy en día, la cuenta incluso opera una tienda online de ropa, destinando parte de sus beneficios a obras benéficas.
Cómo vender en Twitter aprovechando sus puntos fuertes
- Configura tu perfil de Twitter para transformar la atención en acción.
- Haz que tu perfil de Twitter sea comprable.
- Encuentra clientes potenciales aprovechando las potentes funciones de búsqueda de Twitter.
- Crea listas en Twitter con clientes potenciales y personas influyentes en tu sector.
- Haz campañas publicitarias en Twitter para tus productos.
Monetizar Twitter como canal de ventas implica optimizar tu perfil para convertir a los visitantes en clientes, atraer tráfico hacia tu cuenta y cultivar relaciones con tu comunidad.
Profundicemos en algunas acciones que puedes llevar a cabo para comenzar a vender en Twitter.
1. Configura tu perfil de Twitter para convertir la atención en acción
El marketing en Twitter requiere vigilancia constante y trabajo manual. No basta con publicar un tuit y esperar que el algoritmo lo muestre a la audiencia correcta, sino que tendrás que invertir tiempo en participar en las conversaciones relevantes.
Sin embargo, puedes aprovechar mejor ese esfuerzo optimizando tu perfil para que cada visita cuente.
Pon a punto estos 5 elementos de tu perfil de Twitter para potenciar el impacto de las demás acciones que recomendamos en esta guía:
- Foto de portada. Destaca tu marca o producto para causar la mejor primera impresión que puedas (las dimensiones recomendadas son 1500 por 500 píxeles).
- Biografía. Describe claramente tu negocio y lo que ofreces, en 160 caracteres o menos. Facilita a los visitantes la decisión de si seguirte o no. Puedes mencionar otras cuentas, como tu cuenta personal, o agregar enlaces adicionales además del que figura en la URL.
- URL. Promociona un enlace en tu perfil, ya sea a tu sitio web, a una página específica o a LinkPop, que agrupe tus enlaces y productos más importantes.
- Shop Spotlight. Utiliza el Shop Spotlight (ver la siguiente sección) para mostrar directamente hasta cinco productos en un carrusel.
- Tuit anclado. Por defecto, tu último tuit aparece primero en tu perfil, pero puedes clicar en el “…” de cualquier tuit y seleccionar “Anclar al perfil” para destacarlo. Puedes aprovechar este espacio y mostrar el testimonio de un cliente, el lanzamiento de un nuevo producto, un anuncio o tu mejor tuit para convencer a quienes visitan tu cuenta.
2. Haz que tu perfil de Twitter sea comprable
Si ya tienes una tienda online compatible, Twitter Shopping te ayudará a destacar tus productos en tu perfil a través de la aplicación móvil de dos maneras:
- Twitter Shop. Un botón “Comprar ahora” que, al pulsarlo, muestra hasta 50 productos.
- Shop Spotlight. Un carrusel incrustado en tu perfil que exhibe hasta cinco productos seleccionados.
3. Encuentra clientes potenciales usando las potentes funciones de búsqueda de Twitter
La barra de búsqueda es una de las funciones más subestimadas de Twitter.
Un error común que cometen las marcas en Twitter (y por lo que muchos lo descartan) es adoptar un enfoque basado solo en la difusión.
Según una encuesta del Pew Research Center (en inglés) casi el 50% de los usuarios de Twitter son participantes silenciosos que publican menos de cinco tuits al mes, mientras que quienes sí intervienen comparten sus ideas y actualizaciones de forma casual, típico de una plataforma de microblogging.
Esto es una ventaja para las marcas, ya que Twitter dispone de herramientas únicas para monitorizar las conversaciones que te interesan, facilitando la interacción en tuits que mencionen:
- La categoría a la que pertenece tu producto
- Los problemas que podrías solucionar
- Quejas acerca de tus competidores (o incluso de tus propios productos)
- Solicitudes de recomendaciones de productos
- Eventos de la industria
- Ubicaciones específicas
La búsqueda avanzada de Twitter te permite incluir o excluir palabras clave, cuentas de usuario, hashtags y rangos de tiempo.
Imagina que vendes salsa picante. Basta con buscar “mejor salsa picante” y obtendrás tuits de usuarios a los que puedes seguir o con los que interactuar. Si el tuit es reciente y está en auge, puedes responder de forma ingeniosa o aportando ayuda para ganar un nuevo seguidor, cliente o visitas a tu perfil.
Este proceso es manual y puede consumir mucho tiempo, pero dependiendo de lo que vendas y tu cliente objetivo, podrías invertir en una herramienta de social listening para seguir varias conversaciones a la vez o contratar a un community manager que se encargue de elaborar y ejecutar la estrategia para hacer crecer tus seguidores y conectar con clientes potenciales.
Recuerda: saber cómo vender en Twitter de manera eficaz depende de ser útil, divertido o generoso, es decir, ofrecer valor y dejar que tu perfil trabaje por ti en la conversión.
4. Crea listas de Twitter con clientes potenciales y personas influyentes
Las listas son otra función poco aprovechada en Twitter.
Con las listas, puedes crear feeds personalizados con los tuits de un grupo selecto de usuarios. Esto puede resultar especialmente útil para segmentar a tus mejores clientes, competidores, prospectos, influencers, afiliados o marcas con las que te gustaría conectar.
Por ejemplo, si vendes plantillas para la gestión de proyectos en la plataforma Notion dentro del nicho de productividad, podrías crear una lista privada para seguir a expertos en productividad que suelen hablar de Notion.
Gracias a las listas, podrás retuitear o comentar sus tuits e integrarte en sus comunidades, atrayendo, con suerte, a nuevos seguidores para tu propio perfil.
Si sabes de alguna persona a la que tus clientes siguen, puedes activar las notificaciones de sus publicaciones en la app móvil pulsando el icono de la campana. De esta manera recibirás un aviso cada vez que publique algo.
5. Haz campañas publicitarias en Twitter para tus productos
Al igual que otras redes sociales, Twitter dispone de su propia plataforma publicitaria que te permite pagar para llegar a potenciales clientes.
No obstante, lo que funciona en otras plataformas puede no hacerlo en Twitter, ya que los anuncios en Twitter se consideran mejor para la construcción de marca.
Si decides probar la publicidad en Twitter, conviene enfocarte en objetivos de campaña que generen notoriedad, nuevos seguidores o interacciones, en lugar de conversiones inmediatas. De esa forma, dejarás que tu perfil optimizado convierta a quienes lo visiten o te sigan, aunque aún no estén listos para comprar.
Aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo tus anuncios en Twitter:
- Utiliza elementos visuales que capten la atención de inmediato. Superponer texto sobre una imagen o vídeo puede lograr este efecto.
- Evita distracciones innecesarias con hashtags y menciones. Aunque Twitter fue, en cierto sentido, el pionero del hashtag, ya no suele ser necesario incluirlos en tus anuncios (a menos que busques recopilar una conversación específica).
- Comunica lo esencial antes del clic. En vez de centrarte únicamente en que el usuario haga clic para obtener más información, aprovecha el espacio limitado de tu anuncio para contarle todo lo necesario de forma concisa.
- Sé creativo a la hora de generar interacción. Piensa en lo que a los usuarios de Twitter les suele llamar la atención: un chiste, un meme, una noticia emocionante, el apoyo a una causa, quejarte de algún problema o incluso participar en un concurso.
Abre tu tienda a la plaza pública de internet
Si Reddit se considera la portada de internet, Twitter suele verse como la plaza pública digital.
No lo uses como si fuera Instagram o Facebook, donde hay que centrarse en maximizar el alcance y las ventas; y donde los resultados pueden ser limitados.
En Twitter, lo esencial es participar activamente, utilizar tu voz y tratarlo como una gran fiesta en la que puedes conocer a gente que quizá también necesite tus productos.
Más información
- El futuro del ecommerce- 5 hábitos de compra que ha cambiado la pandemia
- Shopify Re-Unite 2020- nuevos productos y anuncios de un vistazo
- Presentamos el nuevo Panel de Control para Comerciantes
- ¿Shopify es apta para empresas con alto volumen de ventas?
- Aumenta tus ventas con las historias de Instagram
- Carta a los emprendedores de todo el mundo
- Shopify elimina el impacto climático de los envíos de los comerciantes durante el Black Friday y Cyber Monday
- Presentamos Shopify Ping- nueva aplicación para dispositivos móviles
- ¿Cómo traducir a otro idioma la página web de tu tienda online?
Preguntas frecuentes sobre cómo vender en Twitter
¿Se puede ganar dinero vendiendo productos en Twitter?
Sí, se puede ganar dinero en Twitter; vendiendo productos y servicios. Si bien no resulta tan sencillo como en otros canales, es posible aprovechar la plataforma de forma directa e indirecta para generar ventas.
¿Necesito tener muchos seguidores en Twitter para ganar dinero?
No es necesario tener una gran cantidad de seguidores para monetizar Twitter. Lo más importante es participar activamente en las conversaciones. Con el tiempo, esa constancia hará crecer tu comunidad.
¿Qué tipo de productos se venden mejor en Twitter?
En Twitter, los productos que suelen tener buen desempeño están orientados a nichos activos, como la productividad, el bienestar, los videojuegos, la tecnología y los negocios.
¿Por dónde empiezo a vender en Twitter?
Puedes comenzar a vender en Twitter configurando una tienda en Shopify y conectándola a la red mediante la instalación del canal de ventas gratuito que añade una tienda a tu perfil.